Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Todos (2492)
Artículos (861)
Libros (155)
Partes de libro (400)
Ponencias (861)
Tesis (33)
Otros (182)
 
Cualquier momento (2492)
Desde 2024 (19)
Desde 2020 (443)
Desde 2016 (897)
Desde 2012 (1570)
Desde 2008 (2020)
Desde 2004 (2332)
Desde 2000 (2456)
Desde 1996 (2479)
Desde 1992 (2488)
Desde 1988 (2489)
 
Más recientes
Más antiguos
 
Incluir
Citas
Todos (2492)
pdf Paz, Jorge A. (2013). Segmentación en el mercado de trabajo de la Argentina. Revista Desarrollo y Sociedad,, 105-156. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Paz, Jorge A. (2013). Informalidad y Segmentación en la Argentina. Una perspectiva regional. III Seminario Anual de Economía Regional. El desarrollo económico en las Regiones. SAER-UNSa-IELDE, Salta. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Lucía Rodríguez Riva, "80 años de cine sonoro argentino.", 2013. [ pdf Texto completo ]
pdf Lucía Rodríguez, Dana Zylberman y otros, "El legado fotográfico y documental de Luis César Amadori y Zully Moreno: cuestiones en torno a su conservación y puesta en valor." Aura. Revista de historia y teoría del arte (2013): 31-45. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf PABLO FORNI, CASTRONUOVO, L. y Nardone, Mariana (2013). Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organización comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanización de Villa Palito, La Matanza. PostData. Revista de Reflexión y Análisis Político, 18 (2), 187-214. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf PABLO FORNI, Nardone, Mariana y CASTRONUOVO, L. (Octubre, 2013). DE LA EXCLUSIÓN A LA ORGANIZACIÓN: LA URBANIZACIÓN DEL BARRIO ALMAFUERTE (PARTIDO DE LA MATANZA) (1999-2012). XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. ALASS, Santiago de Chile. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf PABLO FORNI, Nardone, Mariana y CASTRONUOVO, L. (2013). CAPITAL SOCIAL Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA: LA URBANIZACIÓN DEL BARRIO ALMAFUERTE (PARTIDO DE LA MATANZA) (2002-2012). Revista Pilquen, (16), 1-14. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carretero, S. y Español, S. (Septiembre, 2013). Performances y protoconversaciones adulto-bebé durante el primer semestre de vida: datos preliminares. XI Encuentro de Ciencias Cognitivas de la música. Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Español, S., Bordoni, M.; Carretero, S.; Martínez, M.; Camarasa, R. (Septiembre, 2013). Pautas de entonamiento en el juego social entre adulto y bebé. XI Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Carla Arévalo (Octubre, 2013). Capacidad de ajuste del mercado laboral de Salta. SEMINARIO ANUAL de ECONOMÍA REGIONAL. Sociedad Argentina de Economía Regional, Salta. [ pdf Texto completo ]
pdf Bonano, Mariana (2013). Estéticas coloquiales y poéticas del tango en revistas literarias argentinas de la década de 1960. IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura. CELEHIS, Facultad de Humanidades, UNMP, Mar del Plata. [ pdf Texto completo ]
pdf Bonano, Mariana (2013). Pervivencias y discontinuidades de la vanguardia en revistas literarias argentinas de 1960. XVII Congreso Nacional de Literatura Argentina, Comodoro Rivadavia. [ pdf Texto completo ]
pdf Bonano, Mariana (2013). Estéticas coloquiales y poéticas del tango en revistas literarias argentinas de la década de 1960. En Actas del IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura. Mar del Plata (Argentina): Centro de Letras Hispanoamericanas, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf José Javier Rodríguez de la Fuente, Jésica Lorena Pla y María Clara Fernández Melián (Julio, 2013). ¿Ascenso social o movilidad espuria?: un análisis de las trayectorias de movilidad social. Argentina 2007 – 2008. X Jornadas de Sociología : 20 años de pensar y repensar la sociología: nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI. Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología, UBA, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ]
pdf Jose Rodríguez de la Fuente, María Clara Fernández Melián y Lautaro Clemenceau (Noviembre, 2013). Tendencias de movilidad social en la Ciudad de Buenos Aires 2012-2013: entre ascensos, descensos y reproducción. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani. [ pdf Texto completo ]
pdf José Javier Rodríguez de la Fuente y Jésica Lorena Pla (2013). ¿Cierre social, zona de amortiguamiento o fluidez? Hipótesis sobre los patrones de movilidad social en un contexto de crecimiento económico y aumento de la capacidad regulatoria del Estado. Argentina. 2007. En Desigualdad y movilidad social en el mundo contemporáneo. Aportes empíricos y conceptuales: Argentina, China, España, Francia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Imago Mundi. [ pdf Texto completo ]
pdf Carla Villalta, Carolina Ciordia, María Soledad Gesteira, Florencia Graziano y Cecilia Fernández (Noviembre, 2013). Confrontando sentidos sobre la maternidad 'no ideal': mujeres y madres presas en las cárceles de la provincia de Buenos Aires. VII Jornadas de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
            Anterior    61     62     63     64     65     66     67     68     69     70     Siguiente