¿No posee una cuenta?
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro
—
Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín
— 6 al 8 de noviembre de 2019
— Gral. San Martín, Argentina.
ISBN 978-987-47448-0-7
Actas del Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas
"Humanidades entre pasado y futuro"
Primera Edición, LICH, 2020.
Coordinadores:
Caselli, Elisa.
Estruch, Dolores.
Estruch, Dolores.
Descripción:
En la Constitución gaditana de 1812, varios artículos se ocupaban de definir las tareas que correspondían a los tribunales de justicia, deslindándolas expresamente de los actos de gobierno. El texto constitucional, que como es sabido tendría una corta vigencia, se proponía, aun con todas sus rémoras y conjunciones viejas, avanzar contra una de las particularidades más fuertes del régimen que pretendía superar; esto es: la justicia entendida como tarea de gobierno. Se erigían, asimismo, como aspectos fundamentales de lo que solemos llamar Antiguo Régimen: la persistencia de fueros y la coexistencia de ordenamientos jurídicos diversos; la desigualdad jurídica, vinculada a la noción estamental y supuesta calidad innata de las personas; la desagregación territorial y la discontinuidad impositiva, enraizadas en una cultura jurisdiccional secular; por señalar solo los pilares más destacados y que mayor resistencia opondrían hasta, al menos, la segunda mitad del siglo XIX. Estas características centrales, en la práctica, se traducían en un mapa de jurisdicciones superpuestas y configuraciones competenciales concurrentes, que ocasionaban conflictos judiciales permanentes y sobre los cuales buscaba imponerse –no siempre con éxito– la preeminencia de la justicia monárquica. En efecto, durante siglos y en base a un esquema que tenía en su vértice al rey –considerado “Vicario de Dios” en la tierra, para hacer justicia en su nombre–, la administración de justicia se alzaba como eje central y vertebrador del gobierno de la Monarquía. Desde ya que el funcionamiento cotidiano del gobierno, y con él de la justicia, adquirían rasgos particulares en los diversos espacios que coexistían en el orbe jurisdiccional de la Monarquía Hispánica: señoríos, laicos o eclesiásticos, ciudades, encomiendas, reducciones de indios y un largo etcétera. Dejando una impronta jurídico-judicial cuya influencia, en el espacio americano, se extendería mucho más allá de los procesos de independencias iniciados a comienzos del siglo XIX. Esta mesa propone un espacio para presentar y debatir trabajos que aborden esa compleja cotidianidad judicial, en los ámbitos peninsular y americano, a partir de las perspectivas más diversas: poniendo el énfasis en los agentes, tanto en los administradores de justicia como pleiteantes y justiciables, en los usos sociales y políticos de la justicia, en la incidencia de las superposiciones jurisdiccionales y competenciales, como en los desafíos metodológicos de trabajar con este tipo de fuentes documentales, entre otros enfoques posibles.
Baldiviezo, Dionila (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy)
[ Texto completo ]
Caletti Garciadiego, Bárbara (Instituto Ravignani (UBA-Conicet))
Caselli, Elisa (Universidad Nacional de San Martín)
Corva, María Angélica (INHIDE/UCA)
De los Ríos, Evangelina (ISHIR-CONICET/ CEHISO-UNR)
Dra. Mercedes Avellaneda (Investigadora del Instituto de Antropología, Sección Etnohistoria)
Estruch, Dolores (UNSAM/UBA)
[ Texto completo ]
Facundo José Maiza (Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa))
[ Texto completo ]
García, Marisol (Becaria doctoral UBA. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”, PROHAL (FFYL, UBA).)
[ Texto completo ]
Jurado, Carolina (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)-Instituto Ravignani/Universidad de Buenos Aires)
María Cecilia Oyarzábal (Universidad Nacional de la Patagonia)
María Evangelina Vaccani (UNTREF - IEH)
Saenz Castro, Marcela (Facultad de FIlosfía y Letras. Universidad de Buenos Aires)