Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Mérida, México.

Wilian de Jesús Aguilar Cordero es Profesor Investigador Titular C de Tiempo Completo del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán y forma parte del Departamento de Botánica.

Estudió la Licenciatura y Maestría en Ciencias Antropológicas, opción Antropología Social, ambas en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Es Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Colegio de la Frontera Sur, México. Tiene más de 35 años como docente del nivel licenciatura y posgrado

Es docente en las licenciaturas de Biología, Biología Marina y Agroecología, en el Postgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo Recursos Naturales Tropicales de la Universidad Autónoma de Yucatán desde 1997. Es profesor invitado desde el 2002 en el Diplomado Internacional para Manejo de Recursos Naturales Programa capacitación Reserva y es profesor fundador de la Escuela de Agricultura Ecológica “Uyits Ka´an” A.C. (Escuela para Campesinos y Campesinas).

Es miembro de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR); Red Sursureste de Estudios de Género; y del Registro CONAHCYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) para Área 4 Humanidades y Ciencias de la Conducta. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores (SNII), Nivel 1.

Tiene más de 70 publicaciones distribuidas en diversas revistas científicas mexicanas e internacionales y capítulos de libros. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con manejo de recursos naturales, etnobiología, etnozoología, diagnósticos de participación social en Áreas Naturales Protegidas (ANPs), Ordenamientos Ecológicos del Territorio, estudios de género y en la elaboración de Programas de Manejo de ANPs y en estudios de Antropología marítima.

Trabajó en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN-Unidad Mérida, en el Departamento de Ecología Humana; fue director de la Reserva Especial de la Biosfera Ría Lagartos; jefe de departamento en la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de Yucatán y profesor en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 31-A. 

Ha asesorado y titulado a 27 estudiantes de diferentes licenciaturas: biología, educación y antropología social. A 5 estudiantes posgrado de la Maestría en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales. Ha participado en más de 10 comités tutorales de estudiantes del Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales del CCBA-UADY y de otros Estados de la República Mexicana.

Filiaciones:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN.
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Tesis
web Aguilar Cordero Wilian (1990). Capital y Explotación del Trabajo Pesquero en El Cuyo, Tizimín, Yucatán. (Estudio de caso) (Tesis). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México. [ Link externo ]
Partes de libro
web Aarón Ernesto Pinzón Canul, Wilian de Jesús Aguilar Cordero y Juan Bautista Chablé Santos, Gerardo García Gil (2024). Conocimiento y uso tradicional de las aves silvestres en una comunidad maya en Yucatán, México. En Cantú Martínez, Pedro César Voces y Acciones para la sustentabilidad. Nuevo León (México): Universidad Autónoma de Nueva León. [ Link externo ]
web Martha Maricela Chan Noh, Celia Isela Sélem Salas y Wilian de Jesús Aguilar Cordero (2023). Diversidad de quirópteros y la percepción biocultural de los visitantes al parque ecológico metropolitano del sur “Yumtsil” Mérida, Yucatán. En Cantú Martínez, Pedro César Diálogos y tramas sobre sustentabilidad. Nuevo León (México): Universidad Autónoma de Nueva León. [ Link externo ]
web Aguilar Cordero Wilian (2017). Prólogo. En José Ramos-Zapata; Víctor Parra-Tabla; Jorge Leirana-Alcocer y Alejandra González-Moreno; Xavier Chiappa-Carrara Ecología funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos. Mérida (México): UADY-UNAM. [ Link externo ]
web Leydi María López-Güemez y Wilian Aguilar-Cordero (2017). Comportamiento de indicadores de productividad y especialización en actividades productivas en municipios de Yucatán (1999-2009). En Rafael Ortiz Pech y Lilian Albornoz Mendoza Ahorro-inversión en comunidades mayas de Yucatán. Mérida (México): Universidad Autónoma de Yucatán. [ Link externo ]
web Rafael Ortiz-Pech; Javier Becerril-García y Lilian Albornoz-Mendoza; Wilian Aguilar-Cordero; Gerardo García-Gil (2017). Conclusión ¿ahorro-inversión comunitario?. En Rafael Ortiz Pech y Lilian Albornoz Mendoza Ahorro-inversión en comunidades mayas de Yucatán. Mérida (México): Universidad Autónoma de Yucatán. [ Link externo ]
pdf Aguilar Cordero Wilian (2016). Los huertos familiares como espacios de Conservación de la memoria biocultural. En Salvador Flores Guido Importancia y recomendaciones para la conservación de los huertos familiares en la Península de Yuca. Mérida (México): Universidad Autónoma de Yucatán. [ pdf Texto completo ]
web Aguilar Cordero Wilian y María del R. Ruenes Morales, Marco A. Torres León. (2016). El ámbito laboral de mujeres y hombres en el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. En Leticia Paredes Guerrero Equidad de Género en la Universidad Autónoma de Yucatán, México. Mérida (México): Universidad Autónoma de Yucatán. [ Link externo ]
web Nuñez Durán Elda y Aguilar Cordero Willian, Hernández-Betancourt Silvia y Cimé Pool Adrían (2014). Conocimiento local y continuidad en la herencia cultural sobre el uso, manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre en la reserva municipal de Cuxtal, Mérida, Yucatán. En Pinkus Rendón Miguel Sociedad y Ambiente en México: Áreas Naturales Protegidas y Sustentabilidad. Mérida (México): UNAM. [ Link externo ]
pdf Aguilar Cordero Wilian (2013). Talleres participativos para la gestión comunitaria en manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre en un área natural protegida: Parque Estatal Lagunas de Yalahau. En Christopher M. Götz, Javier Rivas Romero, José Miguel Cárdenas Cervantes, Héctor Hernández Álvarez y Mario Zimmermann, Carolina Ramos Novelo Memorias del Congreso Internacional Culturas Americanas y su Ambiente: Perspectivas desde La Zooarqu. Mérida (México): Universidad Autónoma de Yucatán. [ pdf Texto completo ]
web Aguilar Cordero Wilian, Rafael Ortiz Pech y Yolanda Oliva Peña y Roberto González Sousa (2013). Indicadores demográficos del desarrollo municipal. En García Gil Gerardo y Sosa Escalante Javier Ordenamiento Territorial del Estado de Yucatán. Visión 2030. Mérida (México): Universidad Autónoma de Yucatán. [ Link externo ]
web Aguilar Cordero Wilian, Ruenes Morales Rocío y Torrres León Marco Antonio (2013). Las diferencias de género en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: una mirada en número. En Paredes Guerrero Leticia Hombres y Mujeres en la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida (México): Universidad Autónoma de Yucatán. [ Link externo ]
web Aguilar Cordero Wilian, Borges Uicab J. Carranza Morales J y Chan Miranda C., Esquivel Gómez L. Ucan Euan F. (2012). Percepción Social sobre la influencia de la ciudad de Mérida en la composición y manejo de los solares en la comisaría de Dzununcan, Mérida, Yucatán, México. En Flores Guido Salvador Huertos Familiares de la Península de Yucatán. Mérida (México): UADY-CONACYT. [ Link externo ]
web Aguilar Cordero Wilian, Briceño-Santiago, C., Ángeles Jiménez, A., May Uc, Y. y Pech Cardenas, M., y Pech Díaz, P. (2012). La agrobiodiversidad en los solares: ¿una alternativa económica para las familias de Tixkokob, Yucatán, México?. En Flores Guido Salvador Los Huertos Familiares en Mesoamérica. Mérida (México): UADY-CONACYT. [ Link externo ]
web Jiménez-Osornio, J.J., M.R. Ruenes Morales, P.I. Montañéz Escalante, P. Chimal Chan y W. Aguilar Cordero, L. López Burgos y H. Estrada Medina (2012). Estrategias de capacitación para la conservación de los recursos naturales en Yucatán: la experiencia de PROTROPICO. En Evodia Silva R., Vergara Tenorio del C., y Rodríguez-Luna, E. Casos Exitosos en la Construcción de Sociedades Sustentables. Xalapa (México): Universidad Veracruzana. [ Link externo ]
web Aguilar Cordero Wilian (2010). La participación social en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y la sustentabilidad: Una necesidad para la conservación de la Biodiversidad. En Durán, Rafel y Mendez Martha Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. Mérida (México): CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. [ Link externo ]
Artículos
web Aguilar Cordero Wilian y García Gil, G y Sosa Escalante, J. (2024). Ambientalismo y no gobernanza en la Reserva Ecológica Cuxtal, Mérida, Yucatán, México. ANTROPICA, 10 (19), 67-74. [ Link externo ]
web Hernández Delgado, F. Alfonso Aguilar-Perera;Vinicius J. Gigli y Virginia Noh-Quiñones; Jorge I. Euán-Ávila; Wilian de Jesús Aguilar-Cordero y Celia I. Selem-Salas (2024). Stakeholders’ perception on consumption, fishing, and conservation of Red grouper, Epinephelus morio, off the northern coast of the Yucatan Peninsula. Marine Policy, 161, 1-10. [ Link externo ]
web Morales, José R.; Aguilar Cordero, Wilian y Salazar Gómez Varela, Carmen; García Gil, J. Gerardo (2024). La migración rural-urbana como factor de cambio en la composición y manejo de solares mayas. Economía, Sociedad y Territorio, 24 (1), 1-20. [ Link externo ]
web Peña, Y. O., Pech, M. G. A., Ancona-Manzanilla, J. M., Macedo, A. M. P., Puc, L. C., Pacheco, V. M. Ávila, Luna, M. O., Gil, G. G., Rodríguez, R. O., Itzá, B. C., Navarro, P. C., Oliva, M. Q., Carvajal, A. S., Grajales, Ángel L., Quintal, Y. L., Almazán, C. O., Ângulo, E. R., Cárdenas, A. D. M., Izquierdo, O. P., Araujo, Z. M.C., Cordero, W. A., Rosado, K. R. y K. R. D., Cob, L. L. D., Cohuó, G. E., Chablé, H., & May, R. (2024). Construcción de una propuesta de medición de la pobreza alimentaria decolonial. Una experiencia de diálogo con Maya hablantes. South Florida Journal of Development, 5 (3), 1-14. [ Link externo ]
web Villanueva Escarela, S. N., Aguilar Cordero, W. de J., & Chablé Santos, J (2024). Cacería tradicional y valoración cultural de la fauna en la comunidad maya de Xul, Oxkutzcab, Yucatán. Cultura Maya, 63, 191-220. [ Link externo ]
web Anell Danell Jiménez, Rocío Ruenes Morales y Patricia Montañez Escalante, Wilian Aguilar Cordero (2023). Manejo de especies arbóreas tintóreas por artesanas mayas en Yucatán, México. Estudios Ambientales, 11 (2), 54-65. [ Link externo ]
web Cristina Sánchez-Osorio; Juan Manuel Pech-Canché y Celia Sélem Salas y Wilian Aguilar Cordero (2023). Percepción sobre murciélagos y su relación con el Covid-19 en estudiantes de preparatoria en Tuxpan, Veracruz. Estudios Ambientales, 11 (3), 95-110. [ Link externo ]
web Marlene Matías Juárez, José Armando Alayón Gamboa y Wilian Aguilar Cordero, y Elda Miriam Aldasoro Maya (2023). Percepciones y conocimientos de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Campeche, México, un enfoque multiespecie. Sociedad y Ambiente, 26, 1-20. [ Link externo ]
web Harumi Hernández-Guzmán, Wilian de Jesús Aguilar-Cordero, Carmen Salazar Gómez-Varela (2022). Uso y manejo de raíces y tubérculos comestibles nativos en una comunidad maya de Yucatán, México. Estudios Sociales, 32 (59), 1-27. [ Link externo ]
web Tuz Canche, M; Aguilar Cordero, W., Cruz Blanco, V (2022). Uso de Plantas alexitéricas como antídotos en un Área de Protección de Flora y Fauna en México. Estudios Ambientales, 10 (2), 48-66. [ Link externo ]
web Vergara Mian, V; Sélem Salas, C.I.; Aguilar Cordero, W (2021). Percepción ambiental de los murciélagos en niños de primaria de dos escuelas del municipio de Mérida, México. Estudios Ambientales, 9 (2), 115-134. [ Link externo ]
web Campos Castillo, Andrés Antonio, García-Gil, Gerardo y Aguilar Cordero, Wilian de Jesús, Vermont Ricalde, Rita Minelia, & Oliva Peña, Yolanda (2020). Diagnóstico ambiental participativo con jóvenes de una Reserva Ecológica municipal para el diseño de una propuesta de educación ambiental no formal. Acta universitaria, 30, 1-20. [ Link externo ]
web García-Gil, Gerardo, Sosa-Escalante, Javier Enrique y Aguilar-Cordero, Wilian de Jesús, Flores-Guido, José Salvador, & Fernández Martínez, Yolanda (2020). Cambio de uso del suelo en la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, Mérida, Yucatán, México. Investigaciones geográficas, 101, 1-15. [ Link externo ]
web Chontal Chagala, Y; Aguilar Cordero, W; Chablé Santos, J (2019). Estudio etnozoológico del uso tradicional de aves silvestres en la comunidad maya de Xanláh, Yucatán, México. ETHNOSCIENTIA, 4, 1-14. [ Link externo ]
web Cupul C.V; Aguilar C.W., Chablé S.J y Sélem, S.C. (2019). Conocimiento etnozoológico de la herpetofauna de la comunidad maya de Santa Elena, Yucatán, México. Estudios de Cultura Maya, 54, 285-314. [ Link externo ]
web González-Herrera, R; Chablé-Santos y Aguilar-Cordero, W; Manríque-Saide, P. (2018). El comercio de aves silvestres en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 3 (9), 271-281. [ Link externo ]
web Montes-Pérez R; Ek-May P; Aguilar-Cordero W; Magaña-Monforte J; Montes-Cruz (2018). Cacería de venados Odocoileus virginianus, Mazama americana (Artiodactyla: Cervidae) en tres comunidades de Yucatán. Abanico Veterinario, 8 (1), 91-101. [ Link externo ]
web Genaro Octavio Can Ortiz y Wilian de Jesús Aguilar Cordero; Rocío Ruenes Morales (2017). Médicos tradicionales mayas y el uso de plantas medicinales, un conocimiento cultural que continúa vigente en el municipio de Tzucacab, Yucatán, México. Teoría y Praxis, 13 (21), 67-89. [ Link externo ]
web Rivas-García, Jenaro y Aguilar Cordero W., García Gil G; Tun Garrido G; Manrique Saide, P y Pinkus-Rendón, M (2017). Estudio Etnoentomológico de los insectos aprovechados por los ejidatarios de Dzidzantún, Yucatán, México. Etnobiología, 15 (3), 67-78. [ Link externo ]
web Ricardo Efraín Góngora-Chin, Salvador Flores-Guido y María del Roció Ruenes-Morales, Wilian del Jesús Aguilar-Cordero, Jesús Elías García-López (2016). Uso tradicional de la flora y fauna en los huertos familiares mayas en el municipio de Campeche, Campeche, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 3 (9), 379-389. [ Link externo ]
web Eduardo Alfonso Pérez Pinelo, Wilian Aguilar Cordero y Juan Javier Ortiz Díaz, José Salvador Flores Guido y Carmen Salazar Gómez Varela (2015). Manejo y aprovechamiento del k’oxolaak (Spartina spartinae [Trin.] Merr. ex Hitchc) para el techado de construcciones tradicionales y turísticas en Yucatán, México. Teoría y Praxis, 11 (17), 145-161. [ Link externo ]
web Héctor Estrada-Medina, Francisco Bautista, Juan José María Jiménez-Osornio y José Antonio González-Iturbe, and Wilian de Jesús Aguilar Cordero (2013). Maya and WRB Soil Classification in Yucatan, Mexico: Differences and Similarities. ISRN Soil Science, 2013, 1-10. [ Link externo ]
web Aguilar Cordero Wilian, Alonso P. David, Canúl R. David y Cerón G. Jorge (2012). Percepción social Sobre los beneficios de estar viviendo en un área natural protegida: Otoch ma´ax yetel kooh. Revista Teoría y Praxis, 8 (12), 34-51. [ Link externo ]
web Aguilar Cordero Wilian, Castro Castillo Nesmi Neredva y Couoh Cab Juana Griselda (2012). El manejo del área marina y costera protegida Actam Chuleb y los beneficios económicos que genera a los usuarios del municipio de San Felipe, Yucatán, México. Revista Científica. Estudios Sociales, XX (40), 125-153. [ Link externo ]
web Briceño Mendez, M., Montes Pérez, R. Aguilar Cordero, W., y Pool Cruz A (2011). Cacería del Pecarí de collar (Pecarí tajacu) (Artiodactyla: Tayassuidae) en Tzcacab, Yucatán, México. Revista Mexicana de Mastozoología, 15, 8-18. [ Link externo ]
web Aguilar Cordero Wilian (2010). Realidades, tristezas y pobreza: la agricultura mexicana. Bioagrociencias, 1, 39-48. [ Link externo ]
pdf Aguilar Cordero Wilian, Othón Baños-Ramírez, Delfín Quezada-Domínguez y Francisco Gurri-García and José B. Castillo-Caamal (2008). YAXCOL Y SUS ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE SOBREVIVENCIA CAMPESINA CON UN ENFOQUE AGROECOLÓGICO EN SAHCABÁ, HOCABÁ, YUCATÁN, MÉXICO. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 8, 29-36. [ pdf Texto completo ]
Otros
web Sosa-Escalante J.E., Masés-García C. A., Aguilar-Cordero W, Cruces-Casellas A., González-Bernal A., González-Saucedo Z., Martínez-Meyer E y Pech-Canché J.M. y Bautista-González J.E. (2022). Diagnóstico del tráfico ilegal del jaguar en la Península de Yucatán. Resumen Ejecutivo. Informe Técnico Integrado Final del Proyecto “Diagnóstico del tráfico ilegal del jaguar y capacidades institucionales para la aplicación de la ley en el corredor selva maya. Informe a la Word Wildlife Fund. [ Link externo ]
web García Gil Gerardo y Roger Orellana Lanza, Wilian de Jesús Aguilar Cordero y Javier Sosa Escalante (2018). Atlas de Riesgos del Municipio de Mérida, Yucatán. Escenarios futuros ante el cambio climático. Documento del Ayuntamiento de Mérida. [ Link externo ]
web Javier Enrique Sosa-Escalante, Wilian Aguilar Cordero y Gerardo García Gil (2017). Modificación del programa de manejo de la zona sujeta a conservación ecológica reserva Cuxtal, Yucatán, México. Documento del Ayuntamiento de Mérida. [ Link externo ]