Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
VI ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA
Entre el 9 de septiembre y el 26 de noviembre tendrá lugar el VI Encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en Nuestra América. A diferencia de las anteriores, en esta edición contaremos con diversas actividades en las que podrán participar inscribiéndose en la pestaña Programa de actividades e Inscripción. Destacamos que, en esta oportunidad, se ofrece sólo una mesa para presentar trabajos académicos, apostando a abrir a nuevos formatos la producción de conocimiento pedagógico emancipatorio. Los trabajos académicos para la mesa de trabajo "Experiencias pedagógicas socio-comunitarias" se hacen a través del siguiente link.
Se trata de una actividad no arancelada que requiere inscripción previa. Se entregarán certificados para expositorxs y asistentes.
¿Por qué un Encuentro pedagógico?
Los Encuentros Pedagógicos surgieron al calor de los proyectos políticos nuestro americanos de la primera década del siglo XXI, los cuáles se propusieron profundizar las búsquedas emancipatorias reactualizando siglos plagados de resistencias y luchas. La necesidad de pensar cómo construir la Patria Grande fue un eje articulador de las políticas llevadas adelante por tales gobiernos y de los planes de lucha desarrollados por las organizaciones sociales, culturales y políticas que habitan la región. En ese contexto, la pregunta por cómo construir proyectos educativos y pedagógicos que acompañen, cuestionen y potencien a los procesos políticos de izquierda y progresistas se volvió un interrogante ineludible, urgente y necesario.
Hasta el año 2015 primó una hegemonía anti neoliberal en la región, pero luego las disputas fueron aún más complejas. Argentina, y otros países del continente comenzaron a vivir procesos de ajuste, desempleo creciente, deuda externa en aumento y retrocesos notables en materia de derechos. Fue un escenario en el que revivieron las fuerzas de las derechas tradicionales, con rasgos conservadores y antipopulares. Regresaron las propuestas de (contra) reforma educativa, así como se profundizaron las políticas de raigambre tecnocrática, empresarial, eficientista y alejadas de las realidades de las aulas, mientras que el financiamiento educativo mermó año a año en forma significativa. Nuevamente los discursos que pretendían despolitizar el sentido de la educación surgieron de los mismos gobiernos, inhabilitando las discusiones sobre los fines político-ideológicos de la escolaridad y la formación.
En los años 2020 y 2021 la pandemia diseminó la enfermedad y sus trágicas consecuencias por todo el globo, habilitando distintas respuestas estatales en materia sanitaria y de cuidados, además de colocar a la escuela y a lo educativo en el centro de la escena, los debates y las disputas. El cierre masivo de los establecimientos escolares en la mayor parte del mundo , la continuidad pedagógica mediada por las tecnología, las desigualdades educativas profundizadas por el desigual acceso a la conectividad y a las tecnologías, la vacunación de docentes, las novedosas prácticas colectivas en muchas instituciones, entre muchas otras cuestiones, han sido materia de discusión en el último año. Seguir pensando y militando en y para construir Nuestra América se vuelve, también ahora, un hecho fundamental, una obstinación duradera.
Si bien, hoy el mapa latinoamericano se compone mayormente de gobiernos de izquierda, 2024 es un años de diversas elecciones presidenciales y el clima geopolítico no deja de ofrecer fuertes tensiones dando lugar a un horizonte profundamente incierto. Ello ha promovido un resurgimiento de las derechas y ultraderechas con una ferocidad inusitada, del cual Argentina es un ejemplo tan ilustrativo como trágico.
Sin embargo, este contexto nacional aciago nos invita a renovar las preguntas y revisitar los temas acerca de los que hace años venimos reflexionando. En este 2024, nos proponemos reivindicar el lugar del Estado a 140 años de la sanción de la ley 1420, instrumento normativo que garantizó la expansión del sistema educativo argentino al promover una educación pública, gratuita y obligatoria. Lo hacemos desde una perspectiva crítica emancipatoria que confronta con aquellos enfoques de corte conservador tan recurrentes en la retórica del gobierno argentino actual.
Desde el CCC venimos desarrollando diversas acciones en pos de la “batalla cultural” librada en el país y en el continente. En particular, desde el Departamento de Educación continuamos con proyectos colectivos de investigación que estudian las pedagogías nuestro americanas, las políticas educativas en nuestro país y las subjetividades a que dan lugar, la reflexión sobre el oficio docente, las políticas de cuidado para la primera infancia y la perspectiva de género y feminista, y la afectividad en la educación sexual integral.
Promovemos el diálogo de nuestras investigaciones con otres, por eso convocamos a participar en el VI Encuentro con el objetivo de seguir reflexionando sobre la construcción de un proyecto educativo que sea un aporte sustantivo a las disputas por la liberación de nuestros pueblos. Resulta necesario promover espacios de análisis crítico de la realidad educativa regional y local, así como de propuestas y alternativas para las prácticas educativas. Proponemos recuperar las pedagogías nuestro americanas, así como ponerlas en diálogo con las pedagogías que habitan hoy en las distintas aulas. También pretendemos discutir la política educativa neoliberal y sus supuestos tecnocráticos y disciplinadores, así como repensar al Estado y las políticas educativas que apuntan a la democratización y a la transformación social. Asimismo, buscamos promover la necesaria visibilidad que requiere el sinfín de experiencias emancipadoras que suceden en el presente.
Consideramos que este VI Encuentro hacia una Pedagogía Emancipadora en Nuestra América puede ser, en este momento crucial, un ámbito de reflexión, intercambio y debate para aportar al acervo teórico, metodológico, organizativo, comunicacional de nuestra prácticas y reflexiones pedagógicas, aquellas que tienen lugar cotidianamente en las aulas, barrios y organizaciones. Frente a las tendencias privatizadoras, desigualadoras, tecnocráticas y excluyentes de la educación, nuestro proyecto educativo es de emancipación y ese es el horizonte hacia el que caminamos.
Esta edición del Encuentro nos reúne alrededor de nuevos formatos para pensar la educación en Nuestra América. Nos animamos a renovar la forma de los intercambios entre nuestros equipos de investigación y otres, a fin de recrear los caminos que nos permitan seguir pensando a la educación como herramienta de liberación.