Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina (PSICO-UNLP)
Ensenada (CP 1925) Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Participación de los alumnos en el proceso de autoevaluación educativa
Cervone N. y Erausquin C.
II Congreso Iberoamericano de Psicología. Facultad Psicología Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1998.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pzc0/sT4
Resumen
RESUMEN La autoevaluación educativa tiene como objetivo la participación de docentes, alumnos y directivos en la indagación reflexiva y crítica sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza, para detectar sus características, explicar sus causas y analizar las condiciones externas e internas que los posibilitan u obstaculizan. Se evalúa la gestión educativa de una carrera nueva de la Facultad. Se realizan observaciones de reuniones de docentes y alumnos, y relevamiento sistemático de opiniones e intercambios, mediante informes periódicos que faciliten discusión y análisis de los problemas detectados. Se incorporan a la evaluación dos cuestionarios especialmente confeccionados: uno administrado a docentes a cargo de asignaturas, y otro a alumnos. En esta comunicación destacaremos la evaluación realizada por todos los alumnos de la Carrera, a través del cuestionario, anónimo, en el que se indaga acerca de: contenidos de cada asignatura, articulación entre actividades teóricas y prácticas, sistema de evaluación, correlatividades, bibliografía, actividad docente y aporte a la formación profesional. Se considera relevante: año de ingreso a la Carrera y cantidad de materias aprobadas.Los resultados de las encuestas proporcionan datos acerca de obstáculos para sostener el ritmo propuesto en la organización académico-curricular inicial, dificultades en distribución cuatrimestral y régimen de correlatividades. Parcial articulación entre actividades teóricas y prácticas, repetición de contenidos en diferentes materias y relación despareja con la bibliografía. A partir de la discusión de los observables por los sujetos-actores del proceso educativo, se elaboran recomendaciones de cambios a realizar, a fin de diseñar estrategias para mejorar su calidad
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.