Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina (PSICO-UNLP)
Ensenada (CP 1925) Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Modelos Mentales de la Práctica Docente en Estudiantes del Profesorado Universitario de Psicología
dirigida por Cristina Erausquin.
Tesis de Maestría. FACULTAD DE PSICOLOGIA ; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, CABA, Argentina.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pzc0/cxF
Resumen
Resumen El trabajo enfoca procesos dedesarrollo y cambio en la comprensión y elaboración de la práctica docente de EstudiantesAvanzados del Profesorado de Psicología en la Facultad de Psicología de laUniversidad de Buenos Aires. El objetivo de la indagación fueidentificar y caracterizar modelos mentales situacionales de la prácticadocente y conceptualizaciones sobre enseñar y aprender que los Estudiantes construyen, como?Profesores de Psicología en Formación Inicial?, para analizar y resolverproblemas de intervención docente. Representaciones y conceptos fueroncontextualizados en la experiencia de aprendizaje de la enseñanza desarrollada enescenarios inter-institucionales educativos de Nivel Medio y Superior.El marco teórico se inscribe en elpensamiento de Vygotsky y enfoques socioculturales contemporáneos de cognición situaday distribuida en sistemas sociales de actividad (Engestrom); articulando modeloscognitivo-contextualistas del cambio educativo (Rodrigo) y competencias para laenseñanza (Perrenoud). La Unidad de Análisis se enmarca en el ?girocontextualista? en Psicología Educacional (Pintrich, Baquero).Fue administrado el Cuestionario de Situaciones-Problema de IntervenciónDocente (Erausquin, Basualdo) a 59 Estudiantes de Grado al inicio y al cierrede ?Didáctica Especial y Prácticas de Enseñanza de la Psicología?, en el ciclolectivo 2009 y a 24 Tutores Docentes dela asignatura. Se analizan diferencias cualitativas entre pre-test y post-test enlos modelos mentales situacionales de los Estudiantes, en Ejes y Dimensiones consideradosrelevantes para la profesionalizacióndocente. Se describen diferencias halladas en los ?giros?pre-test/post-test entre Estudiantes Con Experiencia Docente Previa,Estudiantes Sin Experiencia Docente Previa y Tutores Formadores. Por otra parte, seidentifican y categorizan diferencias cualitativas halladas en conceptualizacionesque construyen los Estudiantes en respuesta a ?¿qué es aprender?? y ?¿qué es enseñar?? al inicio y al cierre de laexperiencia, porque la perspectivasobre la enseñanza y el aprendizaje de un profesor y su experiencia deapropiación del rol se entrelazan en una re-conceptualización significativapara su futuro desempeño. Estudio descriptivoexploratorio, con análisis cuantitativos y cualitativos, que asume como enfoquede trabajo la perspectiva etnográfica (Edwards, 1992), como posición epistemológica para interpretarsituaciones naturales en el contexto de la práctica educativa, que implica correspondenciaentre teoría, método y procedimientos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.