¿No posee una cuenta?
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
(PSICO-UNLP)
Ensenada (CP 1925) Provincia de Buenos Aires, Argentina.
|
Construcción y apropiación de psicólogos en formación para el desarrollo de prácticas inclusivas en escenarios educativos
Erausquin C. , García Labandal L.
XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional Construcción de redes disciplinares en pro de la transformación educativa. Escuela de Psicología Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile, 2015.

Resumen
RESUMEN El objetivo de este trabajo es indagar diferentes formas de construcción deconocimiento, competencia e identidad profesional en Estudiantes de Psicologíade Universidad Nacional de La Plata, a través de su participación en Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) y en Proyectos de Extensión desarrollados en Escenarios Educativos atravesados por demandas y desafíos de inclusión, calidad y construcción de sentidos. Tres categorías son utilizadas para identificar diferentes sentidos del término extensión:a) sistemas de actividad para transferir conocimientos, productos, habilidades,de la Universidad a las comunidades; b) servicio social que involucra a expertos y estudiantes, y que brinda la Universidad, como salida fuera de sus muros, en devolución del esfuerzo ciudadano que posibilita profesionalidad; c)construcción conjunta y apropiación recíproca, a través del intercambio deconocimientos y experiencias entre Universidad y Comunidad. Se focalizan trestipos de aprendizaje profesional: 1) aprendizaje por expansión y cruce de fronteras de un sistema de actividad, más allá del encapsulamiento, 2) aprendizaje a través de experiencia con apropiación participativa y cognición situada en comunidades de práctica, y 3)aprendizaje en servicio, solidaridad social y apropiación de valores éticos. Marco epistémico: Enfoque socio-histórico-cultural y unidades de análisis: L.Vygotsky (1988). Teoría HC deActividad: Y.Engestrom (2001), tercera generación. Acción mediada por instrumentos:J. Wertsch (1999). Giro contextualista/relacional en aprendizaje y experticia:P.Pintrich (1994), Edwards, (2010).Cambio cognitivo en contexto educativo: M. Rodrigo (1999). Eventos socio-culturales(Rogoff, 1997). Objetivos del proyecto:1) Describir modelos mentales situacionales que construyen psicólogos en formación para análisis y resolución de problemas, guiadospor Tutores de PPS y Proyectos de Extensión, analizando el cambio cognitivo y actitudinal en experiencias en y entre sistemas de actividad ,2) Identificar prácticas de intervención que psicólogos en formación y tutores construyen, con otros actores sociales y agentes educativos, que son docentes, directivos, equipos de orientación escolares -. Conjetura: la participación en Prácticas de Formación en escenarios socioculturales produceen Estudiantes de Psicología apropiación del rol profesional, compatible con el giro contextualista, inter-agencial y relacional, que podrá expandirse como estrategias de acción en su trabajo futuro. Metodología: Análisis de datos cualitativos y cuantitativos de Cuestionarios de Situación Problema de Intervención enEscenarios Educativos. Muestra: estudiantes de Psicología antes y después de las PPS y de suparticipación en Proyectos Extensión en escuelas, Tutores, Directores deProyectos, Profesores de Asignaturas con PPS y Gestores de Extensión. Instrumentos de recolección:Entrevistas en profundidad, Cuestionarios Situaciones-Problema de Intervención,Observaciones y Registros de reuniones de equipo e Intervenciones en terreno. Instrumentos de análisis: Matriz Multidimensional de Profesionalización Psicoeducativa (Erausquin, Basualdo,2006) y Matriz de Aprendizaje Expansivo (Marder, Erausquin, 2014). Acción mediada por instrumentos: J. Wertsch (1999). Aparece en los futuros profesionales el desarrollo de habilidades metacognitivas,de responsabilidad social y deimplicación en la educación inclusivay de calidad, en el marco de una Etica y Deontología Profesional contextualizada y dialógica (Erausquin, 2015).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.