¿No posee una cuenta?
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
(PSICO-UNLP)
Ensenada (CP 1925) Provincia de Buenos Aires, Argentina.
|
La Práctica de Investigación como dispositivo pedagógico de articulación: Universidad, Investigación y Formación profesional
Erausquin C., Casal V. y Lerman G.
Primer Encuentro "La Universidad de Buenos Aires, producción y trayectoria pedagógica",. Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, 2008.

Resumen
ResumenEl trabajo analiza la experiencia de un equipo de docentes investigadores en dos períodos cuatrimestrales de trabajo académico en la Práctica de Investigación Psicología y Educación: Participación de psicólogos y docentes en Comunidades de Práctica y Aprendizaje Situado. La Práctica de Investigación forma parte de la oferta electiva de Prácticas Profesionales y de Investigación, en la Currícula de Grado de la Licenciatura en Psicología de Universidad de Buenos Aires. El objetivo es reflexionar sobre la acción formativa desarrollada en ese contexto: un objeto de indagación específico del Proyecto de Investigación UBACYT 2008-2010, Fragmentación social y construcción de encuentros para la apropiación recíproca de sentidos de experiencias en psicólogos, docentes y otros actores educativos: desafíos a la formación profesional. La estrategia metodológica es el estudio de caso, que se fundamenta en: a) la riqueza de considerar simultáneamente la perspectiva de diferentes individuos; b) la mirada longitudinal, que permite capturar y analizar comprensivamente procesos y c) el carácter abierto, que facilita el descubrimiento de hechos, procesos y fuentes de datos no previstos (Snow y Anderson, 1991). En este trabajo, el caso es las comunidades de aprendizaje construídas en la Práctica de Investigación en 2007 y 2008 según la perspectiva de docentes investigadores que participaron y guiaron el proceso. La narración se sitúa en la perspectiva de la experiencia como "aquello que nos pasa, nos atraviesa y nos transforma", se constituye a partir de cierta provisoriedad y singularidad, desde las situaciones en las que como sujetos participamos. Esta experiencia tiene lugar hoy de acuerdo a cierta historia y a cierto contexto y se proyecta en procesos de reflexión, análisis y cambio de la práctica formativa de psicólogos. Reconsiderar la práctica como experiencia significa poder mirarla más despacio - Larrosa (2003)-.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.