¿No posee una cuenta?
Prácticas espaciales y estrategias socioeconómicas de productores/as asociados/as bolivianos/as del Mercado Saropalca de Morón
Antonella Agustina Santin - CEUR-CONICET.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En el marco de las migraciones sur-sur y desde sus trayectorias de vida, los/as migrantes
bolivianos/as arribados/as a la Argentina han reconfigurado rubros laborales, territorios y
lógicas que tendieron a disputar diversos espacios, sentidos y prácticas. En esta línea, el
presente trabajo tiene por objetivo analizar de forma relacional, las prácticas espaciales que
despliegan y construyen los/as productores/as familiares asociados/as del Mercado
Frutihortícola Saropalca de Morón, a través de sus estrategias socioeconómicas. Su
accionar se despliega en la Región Metropolitana de Buenos Aires, con centralidad en el
mercado asociativo mayorista (Dumrauf, 2016) administrado por la Asociación Civil
Residentes de Saropalca de Pilar. Al finalizar, se concluye que a través de sus
multi-desplazamientos y movilidades espaciales cotidianas en diversas escalas (local,
regional y transnacional), los/as productores/as familiares reproducen lógicas multiescalares
que les permiten fortalecerse como experiencia socioeconómica. A su vez, logran
posicionarse en la cadena hortícola y conformarse como agentes claves para el
abastecimiento alimentario. Su agenciamiento político se potencia así a través de las redes
multiactorales, lo cual aumenta su autonomía familiar y organizativa, y presenta resistencias
frente al modelo socioeconómico predominante.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.