¿No posee una cuenta?
Apropiaciones del programa de radio multimedia “Conversaciones Integradas”: un recurso para la expansión del conocimiento en red
Maria Florencia Romano - Universidad Nacional de La Matanza.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Esta ponencia se propone identificar y conocer algunas de las apropiaciones que hicieron del programa de radio multimedia “Conversaciones Integradas” (CI) los diferentes actores educativos del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM durante el año 2023. En la actual sociedad de la información donde las tecnologías aportan una nueva lógica para la distribución, apropiación y circulación del conocimiento, las instituciones educativas cumplen un rol destacado como fuente primaria para su construcción. En medio de este escenario, la universidad pública se enfrenta al desafío de articular las demandas actuales de producción, acceso y circulación del conocimiento, propias de una sociedad hiperconectada. Articulando entonces, la necesidad de innovación con relación al proceso de generación y apropiación del conocimiento desde un concepto dinámico y no “estático” de producción y circulación del saber, resulta interesante analizar la experiencia de este programa como recurso multimedia. A través de la mediación tecnológica por medio de un canal de Youtube, el programa propone nuevas formas de vincularse con el conocimiento y generar expansiones por parte de varios actores educativos, que serán relevadas y caracterizadas en esta ponencia con el fin de socializar iniciativas educativas tanto institucionales como pedagógicas.
El concepto de socialización del conocimiento que se propone en este trabajo es el concebido desde su perspectiva sociocultural, como un proceso dinámico que encuentra en los nuevos escenarios del “ciberespacio” (Lévy, 2007) un lugar propicio para que los individuos, conscientes o inconscientes del aprendizaje en todas las instancias de la vida, puedan asumir la responsabilidad no sólo de aprender, sino de producir y compartir nuevos conocimientos. Se indagarán en esta ponencia las principales apropiaciones por parte de autoridades, docentes y estudiantes que vislumbran en “Conversaciones Integradas” un recurso innovador, capaz de contribuir a la circulación de saberes académicos y científicos en acceso abierto, de manera sustentable y colaborativa. La finalidad última será la de listar y caracterizar esas producciones a fin de que sean de utilidad para identificar las expansiones/reapropiaciones de los contenidos con relación a la construcción de conocimiento nuevo junto a iniciativas de transferencia y extensión. Anticipadamente, en estas acciones, se puede inferir la importancia de aprender y conocer desde la interdisciplinariedad en una ampliación del Entorno de Aprendizaje Personal (PLE), adaptar de manera creativa (remix) contenidos acordes a cada disciplina en abierto que permitan su reutilización y, la importancia de extender puentes entre instituciones con miras a la internacionalización de la educación superior.
Esta ponencia se desprende del trabajo de la autora como investigadora dentro del proyecto “Prácticas docentes en el ecosistema digital: análisis de estrategias y recursos aplicados en la Educación Superior en el área Comunicación y Periodismo” de la Universidad Nacional de La Matanza, dirigida por la Mg. María Cristina Lago y del proyecto de tesis para optar por el título de Magister en Educación en Entornos Virtuales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SUPERIOR; INNOVACIÓN; SOCIALIZACIÓN; MULTIMEDIA; RECURSO EDUCATIVO
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.