Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Sala SIED para docentes UNSAM: un puente para fortalecer la autonomía docente en la incorporación de tecnologías digitales
Ezequiel Abdala Villalba - Universidad Nacional de San Martin.
Carolina Sokolowicz - Universidad Nacional de San Martín.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/yFP
Resumen
La pandemia de COVID-19 implicó un cambio de paradigma al interior de la Universidad respecto a la ampliación de ofertas a distancia o con carga horaria no presencial y al uso de entornos virtuales de manera complementaria a las materias presenciales. Para acompañar esta transformación, la Secretaría General Académica -a través de la Coordinación del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED)- implementó estrategias de política académica tendientes a fortalecer la autonomía del docente para la estructuración de propuestas de enseñanza, valiéndose de las posibilidades que ofrecen los campus virtuales UNSAM. Estas estrategias fueron plasmadas en el Plan Bianual de Formación Digital 2022-2023 de la Coordinación del SIED (Disposición S.G.A. N°19/2023) y continúan siendo una línea central de las políticas institucionales orientadas a la mejora de la oferta formativa en materias a distancia o con carga horaria no presencial. En el marco de este Plan, se proyectó y llevó adelante la implementación de la “Sala para docentes - Aula SIED”. Este es un espacio común en el campus virtual de cada Unidad Académica y tiene tres grandes funciones. La primera de ellas es dar a conocer información relativa al SIED, para ampliar el nivel de conocimiento de la comunidad docente sobre el área y sus funciones. En segundo lugar, funciona como un repositorio de consulta, donde docentes y autoridades de las carreras pueden encontrar la normativa específica vigente y una amplia diversidad de materiales de formación destinados a docentes, entre los que se encuentran documentos de trabajo, videotutoriales, instructivos y grabaciones de actividades pasadas. En tercer lugar, este espacio tiene un rol destacado en la comunicación directa entre el SIED y el profesorado de la UNSAM, ya que allí se socializa la publicación de nuevos materiales sobre Educación a Distancia y tecnologías digitales. Además, por medio de este canal se difunde la invitación a cursos, talleres y encuentros organizados por el SIED, así como a otros eventos de interés. La Sala para docentes funciona también como aula modelo, que busca mostrar al profesorado tanto las ventajas de utilizar entornos virtuales dentro del campus institucional, así como una forma eficaz y sistemática de organizar la información transmitida hacia los destinatarios. Para ello, las diferentes secciones del aula están organizadas bajo el formato de pestañas y subpestañas, lo que facilita la navegación entre contenidos y evita la saturación de información en una misma pantalla. Además, para mejorar el acceso a las secciones y despejar dudas de la comunidad docente, las Salas para Docentes cuentan con un chatbot que sintetiza los aspectos clave de la sala. Siendo una pieza fundamental para acercar el trabajo de la SGA a la docencia de la Universidad, la gestión de esta implica la actualización semanal del aula replicada en los siete campus virtuales institucionales con nuevos materiales, publicaciones y convocatorias por parte de la Coordinación del SIED. De esta forma, los equipos docentes pueden percibir el dinamismo del espacio, lo que favorece su confianza en la vigencia de toda la información allí presentada.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.