Descripción:
La pandemia del Coronavirus (COVID-19), se ha constituido en una crisis global con alto impacto en múltiples aspectos de las condiciones de vida de las poblaciones. Las medidas sanitarias de aislamiento tanto en la Argentina, como en otros tantos países del mundo, han sido las que se han considerado más efectivas para controlar la propagación del virus.
Los efectos nocivos del aislamiento social en la economía y condiciones de vida de la población probablemente repercutieron en el acceso a los alimentos y los hábitos alimentarios de los hogares, afectando aspectos biopsicosociales de la salud de diferentes grupos poblacionales según el ciclo vital, el género, el nivel socioeconómico de los hogares y la ubicación geográfica, entre otros.
Si bien, el gobierno argentino, en el marco la crisis sanitaria, adoptó medidas paliativas orientadas a los sectores sociales más vulnerables como transferencias de ingresos y ayudas alimentarias directas, se destacan las implicancias éticas que subsisten en la mejora de los problemas nutricionales y alimentarios, especialmente durante la infancia, que implican daños irreversibles en la salud individual y poblacional.
La inseguridad alimentaria en un sentido amplio es una problemática previa a la pandemia COVID-19, pero que se conjetura se ha profundizado de modo significativo. En este sentido, parece relevante realizar una aproximación integral al fenómeno con el objetivo de estimar la magnitud de los efectos, los principales factores asociados, pero también el efecto de las medidas paliativas y su potencial de desarrollo en la etapa postpandemia.
Esta sesión convoca a la presentación de trabajos en el campo de la demografía y la seguridad alimentaria en un sentido amplio y con aproximaciones metodológicas mixtas. Es de interés el aporte interdisciplinario a la mejor comprensión de los procesos y determinantes de situaciones de privación y vulnerabilidad en el acceso a los alimentos. La disponibilidad y accesibilidad, la calidad nutricional de las dietas y ayudas alimentarias directas, la comensalía, las agriculturas familiares, el rol de los territorios y los sistemas alimentarios, impacto de las transferencias de ingreso, entre otros.
Descripción:
En los últimos años han cobrado importancia los estudios sobre la diferenciación socio - espacial a partir de conceptos tales como calidad de vida, condiciones de vida, segregación urbana, vulnerabilidad social, pobreza, entre otros; en diversas disciplinas y escalas de análisis, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales. Su tratamiento ha cobrado relevancia por su relación con los procesos que afianzan o profundizan las desigualdades territoriales, por lo cual adquieren mayor significación los aspectos relativos a las materialidades, localización, accesibilidad, distribución y evolución de la población.
El propósito de esta sesión es dar continuidad a los estudios centrados en la identificación y análisis de las desigualdades territoriales en el bienestar humano. Se espera generar debates que posibiliten una mejor comprensión de los procesos sociales, históricos y territoriales que incrementan la fragmentación, la segregación, exclusión y diferenciación socio-espacial en espacios metropolitanos, urbanos y rurales. Se invita a presentar contribuciones que formulen revisiones y efectúen aportes teóricos así como contribuyan a ampliar las perspectivas metodológicas. Los trabajos podrán involucrar diferentes escalas geográficas, optar por un enfoque cuantitativo o cualitativo. Asimismo, se considera importante la presentación de “estudios de casos” para comprobar la validez de variables e índices en las distintas dimensiones que definen la calidad de vida, con investigaciones que profundicen la expresión espacial de la problemática.
Asimismo, esta propuesta adquiere una relevancia mayor por articularse con el actual impacto que la Pandemia por COVID-19 y las políticas para su tratamiento estarían provocando en la dinámica de estos problemas.