Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur.
															Asociación de Estudios de Población de la Argentina.
															12 al 15 de octubre de 2021.
										Virtual, Argentina.
XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur Asociación de Estudios de Población de la Argentina 12 al 15 de octubre de 2021 Virtual, Argentina.
Miércoles 13 de octubre de 2021
Sesiones Regulares
Horario: 14:00hs a 16:00hs.
Coordinador(es): Infesta Domínguez, Graciela (Universidad de Buenos Aires) y Sacco, Nicolás (Penn State University) .
Comentarista(s): Pantelides, Edith Alejandra (Centro de Estudios de Población (CENEP)) ; Mario, Silvia (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA)) y Sacco, Nicolás (Penn State University) .
Horario: 14:00hs.

Descripción: El objetivo de esta mesa es discutir investigaciones sociodemográficas en temas relacionados con la fecundidad, la reproducción y la salud sexual y reproductiva. Se espera recibir aportes provenientes de la investigación empírica (cuantitativa, cualitativa o procesos mixtos de investigación), la revisión del conocimiento y la reflexión teórico-epistemológica sobre diferentes dimensiones de estos temas. Entre las posibles áreas de análisis se incluyen: análisis de las tendencias y determinantes de la fecundidad; intenciones reproductivas (actitudes, creencias, decisiones sobre número y espaciamiento de los hijos); utilización de métodos anticonceptivos; aborto; atención y servicios de atención en salud sexual y reproductiva en contexto de pandemia por COVID; infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/Sida; reproducción asistida; fecundidad, salud reproductiva y familia en poblaciones migrantes, pueblos originarios o afrodescendientes; análisis de políticas sociales en fecundidad y salud sexual y reproductiva; tendencias y prácticas en fecundidad y salud sexual y reproductiva en diversos grupos sociales de acuerdo a los diferentes clivajes sociales (edad, ciclo de vida, estrato social, género, identidad sexual, etc..).
Tendrán especial consideración los trabajos de investigación empírica que aborden la temática con diseños metodológicos que pongan a prueba hipótesis; que realicen alguna integración entre abordajes cualitativos y cuantitativos; y aquellos que consideren un amplio espectro de variables o dimensiones (demográficas, socioeconómicas y culturales) en el análisis de los fenómenos investigados. Se impulsa especialmente la utilización de una perspectiva de género. Serán bienvenidas propuestas que realicen análisis comparativos entre jurisdicciones (regiones, provincias y/o municipios) y entre países del Mercosur.

Coordinador(es): Torres, Víctor Eduardo (CIECS, CONICET y UNC) .
Comentarista(s): Torres, Víctor Eduardo (CIECS, CONICET y UNC) .
Horario: 14:00hs.

Descripción: La crisis sanitaria producto del COVID 19 trajo aparejada una serie de cambios sociales de gran impacto que posicionó a la educación como uno de los ejes centrales de discusión en el manejo de la pandemia y sus implicancias para la educación.
Las escuelas constituyen el principal organizador social de las familias modernas y la interrupción de la presencialidad produjo un súbito cambio en la organización de las tareas laborales y escolares de los individuos. Este hecho puso sobre el tapete la discusión sobre la función social de la educación.
El funcionamiento del sistema educativo, que desde su génesis fue esencialmente presencial, evidenció que las instituciones escolares cumplían, además de su consabida función de trasmisión de conocimiento socialmente destacados, una serie de funciones asociadas como garantizar la alimentación de los niños y niñas y constituir un espacio de seguridad de exposición de los estudiantes de situaciones de marginalidad y violencia, que con la interrupción de la presencialidad se vieron seriamente comprometidas.
En Argentina y en la región, aun cuando se lograron progresos importantes en la escolarización de la población, queda mucho por evaluar respecto a los aprendizajes, la calidad de los mismos y la ausencia de fuentes de información periódicas accesibles que permitan ver el impacto de la pandemia y los retrocesos y brechas que se produjeron producto de ella. En ese sentido, el rol que nos atañe es revisar el estado de situación de la educación en el país y la región y su cumplimiento como derecho básico y fundamental. Es por ello que se considera oportuno abrir el debate y el convite a todos aquellos autores, cuyos trabajos puedan aportar -utilizando una visión sociodemográfica- los resultados de sus investigaciones acerca de diferentes temas relacionados con la educación.

Organizadores
Auspiciantes