Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los jóvenes entre conflictos y posibilidades
GASPARINI, EMMA - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
GASPARINI, EMMA - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
BUSTOS, JUAN - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
BUSTOS, JUAN - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
MARGARITINI, CAMILA - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
MARGARITINI, CAMILA - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
JAIME, GUADALUPE - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
JAIME, GUADALUPE - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
CASTELLANO, NICOLAS - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
CASTELLANO, NICOLÁS - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA.
FARSONI, BEATRIZ - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA(Profesora).
FARSONI, BEATRIZ - IPEM 341 GDOR. J.M. DE LA SOTA(Profesora).
Segundas Jornadas Juveniles de Investigación Social. "1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA". Universidad Nacional de Villa María, Villa María, San Francisco, Córdoba Capital, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/e8gk/vyM
Resumen
Finalidad o propósito Buscamos construir conocimientos sobre las causas que provocan la depresión y la ansiedad con el fin de ayudar a personas a reconocer estos síntomas y a prevenirlos Preguntas y supuesto En la actualidad: ¿Cuáles son las causas de la depresión y la ansiedad de los jóvenes entre 14 y 17 años en Manfredi y zona? Supuestos: los jóvenes se sienten presionados y abrumados por parte de la sociedad, sienten muchas cargas (abandono, violencia, falta de atención, minimización de problemas adolescentes) Objetivos Averiguar el porcentaje de jóvenes que viven con depresión y ansiedad Determinar las causas que producen estos síntomas Dar a conocer opciones de prevención Fundamentación Las razones por las que elegimos estas temáticas son: • Aumento en el porcentaje de suicidios y en el consumo de psicofármacos • Aislamiento social • Angustia por falta de autonomía Principales conceptos Salud mental- ansiedad- depresión- jóvenes- prevención - sociedad Dentro de los problemas de salud mental, los síntomas y trastornos de depresión y ansiedad son frecuentes y pueden causar deterioros significativos en la calidad de vida y en el rendimiento de los estudiantes. (Sarudiansky, 2013: 19) Algunos autores los clasifican como enfermedades mentales y conductas de riesgo. Así, dentro de la neurosis, que se produce por un conflicto psicológico sostenido en el tiempo aparece el síntoma, muchas veces por la contrariedad de reprimir un deseo que tenemos. Según OMS, los trastornos neuróticos siguen siendo una categoría actual y válida e íntimamente relacionada con la ansiedad. La ansiedad es un conjunto de procesos psicológicos y fisiológicos que aparecen al percibirse peligros. El sistema nervioso permanece en un estado de alta activación y se vuelve más sensible a los estímulos imprevistos. Cuando se vuelve persistente interfiere en la vida diaria y la acompañan sentimientos de nerviosismo y preocupación La depresión es un trastorno que afecta física y mentalmente. Se asocia con sentimientos de tristeza, puede provocar deseos de aislamiento, ansiedad, pérdida del sueño y apetito, y falta de interés o placer en realizar actividades. El modelo socioeconómico actual está basado en los escases, con la continua sensación de: falta algo. Esto provoca incertidumbre e inseguridad, detona una respuesta de estrés en el sistema nervioso, prolongado en el tiempo, resulta crónico. Genera enfermedades físicas y mentales, esto provoca más inseguridad y entonces caemos en un círculo vicioso, de culpa y exigencia. La prevención se relaciona con la promoción de la salud integral, crea condiciones sociales, individuales y de contexto que permitan un buen vivir y minimicen los riesgos, propiciando el manejo de los trastornos y sus consecuencias. Propuestas de diseño metodológico El enfoque metodológico de nuestra investigación es cualitativo con uso de estadísticas. Elaboraremos un formulario de Google que compartiremos a todos los estudiantes de nuestra IPEM (muestra intencional) con el fin de identificar los motivos por los que podrían sentir ansiedad y depresión. Luego, a partir de la elaboración de conclusiones, planificaremos talleres de relajación, de cuidado de la salud, junto a profesionales y comunicaremos los resultados.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.