¿No posee una cuenta?
¿Qué pasa con los jóvenes después de la secundaria en Córdoba?
Struck, Adolfo - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Malanca, Carolina - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Reynoso, Wanda - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Nieto, Leonela - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Suárez Espindola, Candelaria - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Bertolotti, Matías - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Fernandez, Marcela - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Basaldúa, Gastón - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Quevedo, Angel - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Suárez, Milena - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Sosa, Sayra - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Ovejero, Verónica - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Malanca, Carolina - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Reynoso, Wanda - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Nieto, Leonela - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Suárez Espindola, Candelaria - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Bertolotti, Matías - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Fernandez, Marcela - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Basaldúa, Gastón - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Quevedo, Angel - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Suárez, Milena - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Sosa, Sayra - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Ovejero, Verónica - IPEM Nº 162 Ing. Víctor Ree.
Segundas Jornadas Juveniles de Investigación Social. "1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA". Universidad Nacional de Villa María, Villa María, San Francisco, Córdoba Capital, 2023.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/segundas.jornadas.juveniles.de.investigacion.social.19832023.40.anos.de.democracia/13
Resumen
¿Qué pasa con los jóvenes después de la secundaria en Córdoba?
Las perspectivas de inserción laboral y educativa de los jóvenes en Córdoba es el tema de este trabajo de investigación, el cual analizará el caso particular de los egresados y estudiantes de 6º año del Ipem 162 Ing. Víctor Ree.
El contexto post pandemia advierte una reducción de casi 6000 casos de los jóvenes denominados Ni Ni en Córdoba, aunque la mayoría de estos trabaja y no estudia. Conocer como transitan los jóvenes cordobeses su moratoria social, entendida esta en los términos que la plantea el sociólogo Mario Margulis como la “posibilidad de demorar exigencias –sobre todo las que provienen de la propia familia y del trabajo-, tiempo legítimo para dedicarse al estudio y la capacitación”; es un objetivo de la investigación a realizar.
Las preguntas a responder son ¿Qué porcentajes de jóvenes cordobeses continúan estudios superiores o accedieron a un empleo en el Gran Córdoba? ¿Qué perspectiva de estudio o trabajo tienen los estudiantes por egresar del Víctor Ree? ¿Qué porcentaje de egresados de este colegio continúan estudios superiores, trabajan o están desocupados?
La juventud es ese período que comienza después de terminar la escuela secundaria y hasta los 25 a 30 años y durante el cual la sociedad brinda una especial tolerancia para que las personas se capaciten o desarrollen personalmente. Sin embargo no hay una juventud única, existen juventudes, ya que más allá de la moratoria vital (edad cronológica), está la moratoria social que implica el tiempo que disponen los jóvenes para sí mismos, antes de asumir responsabilidades de adultos como formar el propio hogar, tener hijos, vivir del propio trabajo. Según las clases sociales y los géneros, entre otros determinantes, esa moratoria será diferente.
Planteado este como un estudio exploratorio, desde lo metodológico se implementarán varios instrumentos de recolección de datos.
• En primer lugar; una exploración documental de información estadística sobre situación de empleo y /o estudio de jóvenes entre 18 y 25 años de la provincia de Córdoba con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC e información estadística provincial;
• En segundo lugar, una entrevista en profundidad a un sociólogo/ especialista abocado al estudio de las problemáticas de las juventudes;
• Y como trabajo de campo específico se realizarán encuestas a egresados y estudiantes del último año del IPEM 162 Ing. Víctor Ree. Tomando una muestra de 20 estudiantes en total de las cuatro divisiones del último año de la institución y aplicando a estos un cuestionario semiestructurado para obtener y vincular datos de su situación socio – económica y sus proyectos de vida de cara al próximo.
En el caso de los egresados o que terminaron de cursar en los últimos cinco años se enviará un cuestionario semiestructurado, bajo formato de Google forms. La muestra en este caso estará conformada por 20 personas.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.