¿No posee una cuenta?
Infancia, justicia y derechos humanos
Carla Villalta (compiladora), Adriana de Resende B. de Vianna, Julieta Grinberg, Claudia Fonseca, Diana Marre Cífola, Carolina Ciordia, Sabina Regueiro y María Josefina Martínez.
Universidad Nacional de Quilmes (Bernal).
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/carla.villalta/46
Resumen
Esta compilación reúne distintos trabajos que, desde una perspectiva antropológica, abordan diferentes dispositivos jurídico-burocráticos destinados a la infancia. En los últimos años, la cuestión de la infancia o más específicamente de la defensa y garantía de los derechos de los niños y niñas ha sido transformada, por la acción de diferentes actores, en un “frente discursivo” (Fonseca y Cardarello, 2005) cuyos tópicos centrales son la desjudicialización de las situaciones de pobreza, la desinstitucionalización de los niños, y la restitución, protección y exigibilidad de derechos. En paralelo, la producción teórica respecto de este tema ha estado en buena medida, en nuestro país, hegemonizada por el saber jurídico, desde el cual se postuló la existencia de dos paradigmas contrapuestos en el tratamiento jurídico-estatal de la infancia y adolescencia, que han sido sintetizados en el enfoque de la “protección integral” versus la antigua doctrina de la “situación irregular”. De tal modo, distintos trabajos han dado cuenta de la discrecionalidad y arbitrariedad presentes en las prácticas judiciales basadas en las viejas normativas sobre la minoridad, de la impronta paternalista, clasista y tutelar que atravesaba las intervenciones sobre la niñez, y de la cosificación y estigmatización que conlleva el término “menor”. En consecuencia, y en sintonía con los postulados de la Convención sobre los Derechos del Niño, se ha propuesto tanto un cambio de retórica cuanto la reforma de las leyes e instituciones destinadas a los “menores”. Sin embargo, si este esquema dicotómico, por un lado, ha sido eficaz como herramienta de denuncia y contribuyó a dar forma a diversos cuestionamientos sobre las tradicionales formas de intervención jurídico-estatal sobre los niños –convertidos a partir de esa intervención en “menores”-; por otro lado, puede conllevar el riesgo de homogeneizar u opacar las características de las prácticas, mecanismos y procedimientos a través de los cuales la administración estatal de esos sujetos ha tomado y toma forma. De tal manera, los trabajos reunidos en esta compilación proponen desplazar la mirada de las normas y reglamentaciones hacia las redes de relaciones sociales y de poder, las rutinas institucionales y las categorías que han sido construidas para clasificar a esa población e intervenir sobre ella. Categorías y marcos de significación construidos en torno a los niños pobres y sus familias que, en tanto se encuentran anclados –parafraseando a Bourdieu (1999)- en “la objetividad de los cuerpos y las instituciones”, es preciso comprender y desarmar para que los esperados cambios no se limiten a una mudanza de retórica. Un riesgo éste que se torna imprescindible conjurar, fundamentalmente en la actualidad, ya que en la Argentina se asiste -a partir de la sanción de una nueva ley sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes- a una reconfiguración institucional y a la implementación de nuevas medidas y procedimientos. Los trabajos que se reúnen aquí son producto de investigaciones, que se encuentran en distinto estado de avance, llevadas a cabo por diferentes investigadores de Brasil y de la Argentina. Todos los artículos procuran poner en debate las modalidades de intervención sobre un sector de la infancia, aquel pasible de ser tutelado, judicializado, apropiado o adoptado, y de los dispositivos que, en un contexto de gran desigualdad, se han diseñado para “protegerlos” y/o “garantizar” y “restituir” sus derechos. En este sentido, estos trabajos, que abordan cuestiones tales como la administración de justicia, la adopción, la tutela, y las formas que asumió la apropiación criminal de niños durante la última dictadura militar argentina, constituyen un insumo de importancia para comprender, debatir y pensar las formas en que la garantía de los proclamados derechos de la infancia puede materializarse.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.