Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Expulsión lenta: presentes en las planillas, ausentes en las aulas
Arribalzaga, María Belén.
Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, vol. 55, 2024, pp. 163-178.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p3Qx/rpx
Resumen
En 2022, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires realizó modificaciones en las normativas relativas a la asistencia y la promoción del nivel secundario, contempladas en el Régimen Académico. También se anunció la quita parcial de subsidios para lxs estudiantes que no cumplieran con el 85% de asistencia bimestral. Las autoridades porteñas presentaron estas medidas como métodos de intervención frente al ausentismo en las escuelas, agudizado por la pandemia. Este artículo pretende dar herramientas para pensar la implementación de políticas similares en otras coordenadas. Propongo un estudio analítico —basándome en material empírico y bibliográfico— en el que sostengo que estas reformas no solo resultan inadecuadas, sino que son perjudiciales para la población que dicen proteger. Parto de la realidad del sur de la ciudad, zona vulnerada históricamente y atravesada por la necropolítica y la muerte lenta. Luego hago un análisis en diferentes niveles —desde el individual al jurisdiccional— que demuestra cómo se responsabiliza a individuxs de problemas que son estructurales. La “expulsión lenta”, fenómeno específico de contextos vulnerados, no es abordada en estas reformas e, incluso, la quita del subsidio inaugura una época de castigo económico cuyo efecto es recrudecer la exclusión escolar.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.