¿No posee una cuenta?
GUÍA GENÉRICA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
Salin, Ricardo Alberto Jose y Dupertuis, Patricia Ingrid.
Jornadas 2024 Pre IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República de la UNVM, Villa María, 2024.
![](/images/link.png)
Resumen
PALABRAS CLAVE: Herramientas Estratégicas - Modelo - OSFL
RESUMEN
Las Organizaciones Sin Fines de Lucro -OSFL- se crean con la finalidad de satisfacer una necesidad social, que ningún actor de la sociedad se encuentra satisfaciendo. Así, las OFSL se dedican a cubrir necesidades sociales insatisfechas, movilizando a personas altruistas, y recursos -de aportes solidarios en su mayoría-, a fin de resolver problemáticas urgentes que requieren inmediatez para su solución. Por ello, las OFSL toman decisiones a fin de solucionar estos tópicos sociales urgentes, y en esa toma de decisiones inmediatas, requieren planteamiento estratégico, no solo a corto plazo, sino por sobre todo a mediano y largo plazo, comprometiendo de esta forma la continuidad y evolución de la propia OFSL y sus objetivos sociales. El objetivo de este trabajo es lograr la visualización de cuan importante es el planeamiento estratégico como una hoja de ruta de la organización en el tiempo, para lo cual se propone un modelo de guía para emplear herramientas de planificación estratégica, desde un abordaje conceptual claro y conciso, de modo que cualquier OSFL, independientemente de su tamaño y objeto pueda utilizarlas y adecuarlas a sus necesidades de administración y planes estratégicos específicos. A fin de cumplir el objetivo, se empleará un enfoque cualitativo, con un uso limitado de algunas herramientas metodológicas cuantitativas. De esta manera, se pretende ofrecer una comprensión más completa de las diversas variables claves -discretas y no discretas-, que permitan identificar factores críticos de éxito; evaluar recursos y capacidades; y plantear posibles situaciones futuribles, que afecten el desarrollo de estrategias, lo cual permitirá una toma de decisiones más informada y, por ende, una implementación más efectiva de la estrategia resultante. La recopilación de información emplea: entrevistas a directivos, asociados y demás partes interesadas; encuestas dirigidas; análisis FODA; y revisión de documental en poder las OFSL. Se procurará obtener un modelo de guía genérica de herramientas de planeamiento estratégico, en lenguaje claro y coloquial, y adecuado a las necesidades de administrativas de las OSFL para plan estratégico específico.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.