¿No posee una cuenta?
Aproximaciones a los usos sociales de las TICs en instituciones educativas: los docentes y las netbooks del Programa Conectar Igualdad
Chachagua, María Rosa - CONICET- INIPE, UNSa.
III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo. Universidad Nacional de Jujuy (Facultad de Cs. Económicas y Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales) y Red SIMEL, San Salvador de Jujuy, 2014.

Resumen
En el año 2010 el gobierno nacional implementó el Programa Conectar Igualdad, el cual consistió en la distribución de netbooks para todos los estudiantes y docentes de la escuela media pública en la República Argentina. En el marco de este programa se distribuyeron alrededor de 4 millones de netbooks en todo el país.
Estas cifras implican, sin dudas, un fuerte impacto en el sistema educativo y en los destinatarios de esta política. Debido a su implementación, relativamente reciente, son pocos los estudios que se dedican a estudiar este impacto. En este sentido, a cuatro años del lanzamiento del Programa Nacional de alcance federal “Conectar Igualdad”, que el gobierno nacional argentino presenta como una política de Estado que concibe a la educación como una inversión social fundamental para el desarrollo del país, proponemos indagar la implementación del Programa y sus usos en las escuelas públicas de Salta, con especial referencia a las interpretaciones/representaciones de los actores sociales involucrados.
Así, en este trabajo presentaremos algunas reflexiones y aproximaciones sobre los usos sociales que les dan a las netbooks los docentes del Instituto de Educación Media Arturo Oñativia de la ciudad de Salta. Para ello, se analizarán usos sociales, prácticas socio comunicacionales y socio educativas de y con las netbooks del programa Conectar Igualdad y los docentes de esta institución.
Por lo tanto en este artículo reflexionaremos acerca de la incidencia del Programa Conectar Igualdad, en el día a día en la escuela y las narrativas de los docentes frente a este nuevo desafío.
Palabras claves: Docentes, Educación, Netbooks, Políticas sociales.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.