¿No posee una cuenta?
![]() |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
El problema de la construcción de la víctima en relación con la niñez: un análisis del “motivo de ingreso” en archivos estatales de Mendoza (1995-2008)
Vitaliti, José María.
Prácticas de Oficio, vol. 1, 2024, pp. 53-69.
![](/images/link.png)
Resumen
La protección estatal de la infancia está influenciada por el trabajo cotidiano de los actores institucionales y las dinámicas de domesticidad que lo rodean. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) marcó un hito en la redefinición de los derechos humanos de la infancia, en la que la construcción del problema por el cual ingresa un niño o una niña a la institución se desplaza paulatinamente de la definición unívoca judicial a la potestad de la intervención disciplinar. El objetivo principal del artículo es examinar la categoría del “Motivo de Ingreso” como una tecnología gubernamental crucial en el contexto de la protección infantil en la provincia de Mendoza (Argentina) entre los años 1995 y 2008.La metodología empleada es cualitativa, y se utiliza un enfoque heurístico-hermenéutico con fuentes testimoniales y documentales estatales del archivo sobre niñeces institucionalizadas en Mendoza. Los hallazgos demuestran que el “motivo de ingreso” opera como tecnología de gobierno en la construcción de un fundamento para la institucionalización, cuya primigenia definición es a partir de la tutela judicial y después del ingreso a la institución, la administración asimila la situación presentada a través de la construcción de un problema psicosocial, en el que es necesario precisar una intervención desde saberes expertos. Esta categoría permite analizar cómo las permanencias y contradicciones en las políticas y prácticas gubernamentales han modulado la metamorfosis de la autoridad sobre la infancia después de la Convención de los Derechos del niño.
Texto completo
Dirección externa:
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.