Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Hacia un abordaje integral e intercultural de la salud de los niños Mbya. Contribuciones de la investigación etnográfica y desafíos para la gestión
SY, A. y REMORINI, C.
En Oportunidades. Caminos hacia la protección integral de los Derechos del niño. Bahía Blanca (Argentina): Libros en Colectivo.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pzQ0/dac
Resumen
Numerosos instrumentos nacionales e internacionales destacan la salud como un Derecho y plantean las situaciones de discriminación en que se encuentran algunos sectores de la población por no acceder a servicios de salud de calidad y adecuados a sus características particulares, sean éstas étnicas, etarias, de género, socioeconómicas u otras. La situación sanitaria de los niños indígenas de Argentina no escapa a estas consideraciones. En Argentina, según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI 2004-2005) el porcentaje de la población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en primera generación de diferentes pueblos indígenas alcanzaría entre el 4 y el 5% de la población total de Argentina. Si consideramos las personas que viven en sus comunidades de origen y/o mantienen lazos permanentes con ellas y continúan con prácticas culturales asociados a ese estilo de vida, este porcentaje se reduce considerablemente. Si bien en la actualidad muchos individuos y familias indígenas viven en las ciudades, integrados a diferentes tipos de asentamientos, la amplia mayoría continúa viviendo en zonas rurales. Esta situación constituye uno de los factores que dificultan la accesibilidad a prestaciones de salud de diferente grado de complejidad. Al respecto, la observación de las características que asume la atención brindada en los servicios de salud próximos a estas comunidades rurales indígenas y la revisión de los programas del Estado orientados a brindar cobertura a la población aborigen, permiten visualizar algunas situaciones que afectan la posibilidad de gozar del derecho a la salud. Entre ellos, la homogenización de la población objetivo, la utilización de estrategias que no resultan culturalmente adecuadas, la escasa formación del personal sanitario para trabajar con población indígena, las dificultades para la comunicación y mutua comprensión y la localización de los servicios de salud. Por lo tanto, el derecho a recibir una atención de calidad y culturalmente aceptable, si bien es reconocida desde lo discursivo, en la formulación de diferentes políticas y programas de salud destinados a población aborigen, sigue siendo una meta aún no alcanzada. En esta presentación nos proponemos aportar a la reflexión y discusión en torno a estos temas a partir de nuestra experiencia de investigación etnográfica en dos comunidades Mbya Guaraní (Ka?aguy Poty e Yvy Pytã) localizadas en la Provincia de Misiones.