¿No posee una cuenta?
![]() |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
TE DESEO TIEMPO. UN ANÁLISIS DEL EMPLEO Y LA ESCASEZ DE TIEMPO EN LA ARGENTINA
Carla Arévalo.
VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Economía. Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
Objetivo: Este trabajo pretende estudiar los patrones de empleo del tiempo de lapoblación adulta en la Argentina para analizar la escasez o pobreza de tiempo.Subyace a este análisis el propósito de poner de relieve la desigualdad de género en la división de tareas.Metodología: Se utilizará la definición de déficit de tiempo desarrollada por lametodología LIMTIP (Levy Institute?s Innovative Measure of Time and Income Poverty) para medir pobreza en tiempo e ingresos. Además, se estimarán modelos probit para identificar los factores más asociados al déficit de tiempo.Resultados: El análisis condicional arroja que las mujeres tienen 5 veces másprobabilidad de ser pobre en tiempo que los hombres. Todas las mujeres,independientemente de su ocupación, tienen mayor probabilidad de ser tiempo-deficitarias que los hombres en cualquier ocupación. Lo mismo es válido para losniveles educativos: las mujeres de cualquier nivel educativo tiene mayorprobabilidad de ser pobre en tiempo que los varones, independientemente de sunivel educativo.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.