Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Humanidades Digitales: Miradas desde el sur. Quinto Congreso de la AAHD.
															Asociación Argentina de Humanidades Digitales.
															17 y 18 de noviembre de 2022.
										General Roca-Füskü Menuko, Provincia de Río Negro, Argentina.
Humanidades Digitales: Miradas desde el sur. Quinto Congreso de la AAHD Asociación Argentina de Humanidades Digitales 17 y 18 de noviembre de 2022 General Roca-Füskü Menuko, Provincia de Río Negro, Argentina.

¿Dónde se desarrollará el V Congreso Internacional de la AAHD?

El V Congreso Internacional de la Asoción Argentina de Humanidades Digitales: Miradas desde el sur tendrá lugar en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) que está emplazada en una de las ciudades más importantes de la Patagonia, Füskü Menuko (también conocida por su nombre oficial “General Roca”), ubicada en la región del Alto Valle, al noroeste de la provincia de Río Negro, Argentina. Cabe aclarar que la UNCo se extiende desde la montaña (la Cordillera de los Andes) hasta el mar (Mar Argentino), es decir, a lo ancho de las dos provincias de la Norpatagonia: Río Negro y Neuquén. 

La Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue se encuentra  en la Avenida Mendoza 2151 y cuenta con un predio de tres hectáreas totalmente parquizado en el que se integran la Facultad de Lenguas (FadeL) y la de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS). Su entorno de naturaleza en estado puro contrasta con el paisaje característico de la producción frutícola del lugar lo cual le permite a la comunidad educativa combinar el estudio, la cultura, el deporte y otras actividades.  Desde cualquier punto en General Roca puede llegarse a la facultad en transporte público.

Aquí un mapa con las aulas donde se desarrollará el congreso. Recuerden que pueden entrar por calle Mendoza o por calle Perú.

 

Un poco de historia del lugar

Las tierras en las que se asientan las unidades académicas FadeL y FaDeCS fue originariamente denominada, por el pueblo Mapuche, Füskü Menuko, (que significa “pantano fresco”). Después de la mal llamada Conquista del Desierto (1879 - 1884) se creó un fortín que llevó el nombre del general del ejército, Julio Argentino Roca, quien fue el ideólogo y comandante de la campaña militar en la que se llevó a cabo uno de los genocidios más grandes de la historia. El nombre oficial de la ciudad desde ese momento fue General Roca. Desde hace varios años, se viene trabajando en un proyecto para reemplazar el nombre oficial “Gral. Roca” por “Füskü Menuko”. Si bien todavía no se ha aprobado, distintas instituciones, organizaciones sociales y sectores de la población que luchamos por la justicia, la reparación histórica y contra el genocidio llevado a cabo por Gral. Julio Argentino Roca hemos elegido recuperar la identidad llamándose a esta localidad “Füskü Menuko”.

 

 

 

Organizadores
Auspiciantes
Avales