Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Humanidades Digitales: Construcciones locales en contextos globales.
										Congreso Internacional.
															Asociación Argentina de Humanidades Digitales.
															7 al 9 de noviembre de 2016.
										Buenos Aires, Argentina.
Humanidades Digitales: Construcciones locales en contextos globales Asociación Argentina de Humanidades Digitales 7 al 9 de noviembre de 2016 Buenos Aires, Argentina.
Lunes 7 de noviembre de 2016
Talleres
Horario: 11:30hs a 13:30hs.

CC Gral. San MArtín (CCGSM)
Se realizarán seis talleres en simultáneo, en los que pueden participar todos los inscriptos al congreso, ya sea como ponentes o asistentes. Requieren inscripción previa.

Ubicación: Aula 1 - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Elena González Blanco (UNED) ; Gimena del Rio Riande (CONICET-UBA) y Clara Martínez Cantón (UNED) .
Horario: 11:30hs.
Duración: 2hs.

Descripción: La edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales y es también una necesidad que atañe hoy a los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital. Este taller ofrece un primer acercamiento al lenguaje de marcado estándar de facto para textos de humanidades TEI-XML, un esquema de codificación nacido como aplicación de SGML que adapta en sus etiquetas el XML y busca producir un estándar común para el etiquetado y el intercambio de textos del ámbito humanístico. Luego de una introducción teórica a la edición académica digital y a la Text Encoding Initiative (TEI), se generarán distintos esquemas de marcado y se trabajará con el editor TEIScribe, desarrollado por el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, codificando diferentes tipos de textos (prosa, verso, etc.). Se ofrecerán ejemplos de repositorios y bases de datos.
La iniciativa TEI permite la introducción de metadatos en textos variados, como por ejemplo ensayos o poemas. Estos metadatos se crean en forma de etiquetas con atributos dentro de las mismas y pueden contener sólo texto u otros formatos de datos, por ejemplo, imágenes. Crear estos metadatos y conservarlos en una biblioteca digital permite un almacenamiento más ligero, inteligente y seguro del trabajo realizado en distintas universidades, bibliotecas y otros espacios de trabajo con textos.
Aparte, tener digitalizados los textos y los metadatos permite su acceso más sencillo y rápido, al igual que permite hacer comparaciones con muchos más datos de un modo casi inmediato, permitiendo reutilizar los textos etiquetados anteriormente sin invertir demasiado tiempo en su comprobación y comprensión. Al ser el sistema de etiquetado más utilizado en proyectos de Humanidades Digitales, las fuentes son muy estables y la cantidad de metadatos viables para las comparaciones es bastante elevada. TEIScribe, el editor con el que trabajaremos en el taller, surge en el marco de un proyecto de investigación del LINHD para conformar el primer Entorno Virtual de Investigación (EVI) especializado en edición, en el que colaboran investigadores CONICET.
TEIScribe busca suplir las demandas cada vez más crecientes de una herramienta de etiquetado TEI sencilla para un usuario sin conocimientos de XML. La herramienta ofrece un entorno de trabajo multiplataforma en la nube, de forma que es accesible desde cualquier dispositivo (incluyendo móviles y tabletas, aunque no está aún optimizado). El diseño tiene un enfoque orientado a los editores de texto de escritorio ya existentes debido a la familiaridad que suelen tener los usuarios con ellos. TEIScribe también permite la creación, modificación y eliminado de etiquetas y atributos con un par de clics. Ya que no todos los proyectos tienen las mismas necesidades de etiquetado, cada texto está vinculado con un esquema que establece la estructura que puede tener el fichero TEI. La aplicación organiza en una base de datos los distintos ficheros TEI existentes y los vincula con su esquema TEI. De este modo la aplicación simplifica mucho el trabajo del usuario, ya que detecta errores en las etiquetas que no cumplen con el formato, marcándolas con un color rojo y mostrando mensajes humanizados. Aparte, en el momento de crear o cambiar etiquetas, la herramienta selecciona las etiquetas disponibles en función de su posición. Distintos botones con imágenes representativas permiten subir o descargar tanto esquemas TEI como los ficheros de texto.

El taller busca explorar sus utilidades y sus sistemas de aplicación a través de las guidelines, módulos y configuración del esquema TEI. Luego pasaremos a las posibilidades de este tipo de etiquetado en distintos ejemplos. No es necesario tener conocimientos previos en edición en XML (u otros) para cursar el taller.

Palabras clave: Humanidades Digitales, Edición Digital Académica, Text Encoding Initiative, Entorno Virtual de Investigación, Editor TEIScribe.

Ubicación: Aula 2 - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Pablo De Grande (Acta Académica) .
Horario: 11:30hs.
Duración: 2hs.

Descripción: El acceso abierto es una iniciativa que impulsó la defensa del libre acceso digital a la producción científica global. Con él, viejas discusiones académicos fueron reabiertas: las obras científicas, ¿son bienes privados o públicos? ¿qué lugar ocupa la academia en la democratización del saber? ¿cómo la tecnología debe vincularse a las prácticas científicas? Sin embargo, a la vez que este movimiento ha tenido gran acogida en las publicaciones periódicas (revistas) en humanidades y ciencias sociales de habla hispana, cabe preguntarse: ¿cómo afecta el acceso abierto a la organización de congresos, jornadas y workshops? ¿Qué cambios, herramientas y recursos pueden permitir –en un esquema realista de costos de implementación– llevar adelante eventos en acceso abierto?

Acta Académica proporciona una plataforma orientada a facilitar las tareas de organización, gestión y publicación de eventos académicos, con especial cuidado en el libre acceso y la simplicidad de uso. La fácil adopción de la herramienta es considerada un factor clave, buscando resolver las necesidades de equipos académicos que típicamente no disponen de conocimientos avanzados en software ni de una infraestructura propia de alojamiento de páginas web.

El taller tiene por objetivo poner en conocimiento de los participantes las diferentes opciones y recursos que la plataforma Acta Académica ofrece para gestionar jornadas y congresos académicos. Para ello los participantes podrán crear sus propios eventos o utilizar los ejemplos disponibles. Los módulos y contenidos con los que se trabajará son:
- Presentación de Acta Académica. Principios de gratuidad y libre acceso.
- Creación y configuración general de un evento.
- Carga de contenidos (sitio público del evento).
- Circuitos de recepción y evaluación de resúmenes, trabajos y actividades.
- Organización de ejes y paneles.
- Publicación de actas online.
- Consulta de estadísticas.
- Extracción de información (informes, salidas).

Palabras clave: acceso abierto, eventos, web, actas.

Ubicación: Laboratorio 1 - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Gabriela Sued (UBA) y Juan José Mendoza (CONICET-UBA) .
Horario: 11:30hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Muchos lugares del mapa mantienen una relación particular con la literatura, desde el Dublín de Joyce, el Lisboa de Pessoa, el Nueva York de Paul Auster, la Europa medieval de Boccaccio, el Asia de Jean de Mandeville, el París de Cortázar, la América de los primeros cronistas españoles. Al mismo tiempo la era digital habilita nuevos recorridos por la historia literaria: novelas hipertextuales o poesía electrónica no necesariamente se oponen a los sentidos de lo literario sino que también los expanden. Formas históricas de la literatura, como la novela, se nos imponen como eminentemente urbanas: no sólo representan los espacios reales, sino que los reinventan fantásticamente. Así entendidos, los espacios literarios dejan huellas en las representaciones de las ciudades: paisajes entre reales e imaginarios, colectivos y personales. El taller se propone mapear colectivamente espacios de la literatura en español, para reconstruir mediante herramientas de mapeo y geolocalización, la traza geográfica y virtual que realizan los textos. Así, la propuesta del taller persigue redescubrir el San Telmo de Amalia, el microcentro porteño de los personajes de Borges o Arlt, la Richmond de Walsh, los espacios emblemáticos de Florida y Boedo, el Monserrat de Cané, entre muchos más.
El taller estará organizado a partir de tres momentos: uno de análisis-descriptivo de diferentes proyectos de mapeo y geolocalización; otro momento teórico-conceptual concerniente al problema de la relación espacio-tiempo, geografía e historia literaria (mediante la reelaboración de nociones como «cronotopo», «imaginario», «zeitgeist»); y un tercer momento colaborativo concerniente en el manejo de herramientas y técnicas de mapeos que hacen al «stimmung», ese patrón misterioso tanto geográfico como imaginario que se encuentra agazapado en en el corazón de la literatura.

Palabras clave: mapeos, literatura, geolocalización, ciudad, trazas.

Ubicación: Laboratorio 2 - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Tatiana Inés Gibelli (Universidad Nacional de Río Negro) ; Edith Noemí Lovos (Universidad Nacional de Río Negro) y Romina Cariaga (Universidad Nacional de Río Negro) .
Horario: 11:30hs.
Duración: 2hs.

Descripción: LABORATORIO 2 CCGSM
En las últimas décadas se vienen produciendo variados cambios en el contexto educativo: el desarrollo de nuevas formas de comunicación, la masificación de internet y su formato hipermedial, la llegada de dispositivos tecnológicos a las aulas, etc. Por ello los materiales didácticos debieron romper con la linealidad tradicional y enfrentarse a los desafíos de las lógicas de los entornos hipermediales en las que están insertos. Así, el material didáctico hipermedial es un material diseñado especialmente para favorecer procesos de aprendizaje, que está construido mediante la articulación de diversos ámbitos semióticos y permite la interactividad. Se caracteriza por integrar soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que brinda la posibilidad de interactuar con otros usuarios.
De esta manera permiten presentar múltiples miradas sobre un mismo tema a través de distintos medios y modos lo que promueve un estudiante que se involucre, tome decisiones y construya conocimiento en forma autónoma. La incorporación de estos recursos digitales en las prácticas educativas propicia un cambio en las estrategias docentes. Se hace necesario un perfil docente dotado de un conjunto de competencias que abarquen tres dimensiones: tecnológica, informacional y pedagógica. Así, podrán a través del conocimiento y uso de las TIC, y de las posibilidades pedagógicas que éstas ofrecen, integrar las mismas en forma efectiva en su práctica docente. Las posibilidades formadoras de los materiales didácticos hipermediales permiten liberar al docente de tareas repetitivas e informacionales reconvirtiendo su rol y dando lugar a la tutorización, la evaluación, la orientación y la programación.
Lo anterior plantea una necesidad de capacitación por parte de los docentes a través de proyectos que puedan ser sostenidos en el tiempo y dónde las TIC se entramen con los procesos de construcción del conocimiento. El taller que proponemos tiene como objetivo la conformación de un espacio de formación para compartir saberes, construir y diseñar colaborativamente materiales didácticos hipermediales que posibiliten una mejora de las prácticas docentes.
La intención es que quien participe del taller pueda conocer las principales características de los materiales educativos digitales, y tener un panorama de algunas herramientas y recursos que pueden ser de utilidad para desarrollar materiales propios. Durante el taller, luego de introducir un marco teórico general de tema, se plantea la exploración de algunas herramientas que pueden ser de utilidad para la elaboración del materiales educativos digitales. Se presentará un detalle de las diferentes herramientas disponibles, sus características y sus potencialidades, haciendo especial hincapié en el docente como compositor de sus materiales que podría beneficiarse con cada una de ellas.
Se explorarán herramientas para construir relatos, para realizar presentaciones en línea, para creación y publicación de contenidos web, aplicaciones que promueven el trabajo colaborativo y en red facilitando y propiciando el trabajo en equipo. Como cierre del taller se presentarán algunas conclusiones para repensar las aplicaciones desde sus posibilidades para publicar publicar y compartir materiales educativos. La metodología de trabajo será tipo taller con la intención de propiciar un espacio de construcción colectiva que permita combinar aspectos teóricos y prácticos, aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de capacitación.

Ubicación: Sala C - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Julio Alonso (UBA) ; Martín Rodríguez Kedikian, (UBA) ; Gonzalo Vaccari (UBA) y Mariano Legname (UBA) .
Horario: 11:30hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Como investigadores en humanidades digitales muchos de nosotros estamos acostumbrados a trabajar con grandes volúmenes de información textual, pero a medida que pasa el tiempo, la información y las prácticas culturales que circulan en la web se vuelven cada vez más visuales. Extraer sentido al analizar prácticas culturales de plataformas en donde el núcleo es la imagen y no el texto puede volver ardua la tarea de interpretar esos datos.
En este taller trabajaremos a partir de descomponer imágenes digitales para poder detectar patrones que nos permitan extraer sentido y volver más valiosas nuestras preguntas e hipótesis de investigación.
Objetivos del taller:
- Comprender los aspectos técnicos de la conformación de la imagen digital
- Entender cuáles son los metadatos asociados a un archivo de imagen que nos pueden servir para analizar grandes volúmenes de información
- Utilizar herramientas de código abierto y privativas para procesar los archivos de imagen
- Aplicar el método de la lectura distante para generar conclusiones teniendo en cuenta la escala de la información.
- Trabajar en forma colaborativa en equipos de trabajo para generar una base de datos escalable para la interpretación de un fenómeno social.

Propuesta de trabajo: A través de una metodología colaborativa y productiva analizaremos los aspectos técnicos de conformación de la imagen digital, trabajaremos con grandes sets de datos obtenidos de plataformas sociales como Instagram y Wikipedia para aprender a extraer y procesar información desde un archivo de imagen y utilizaremos herramientas para visualizar esa información y convertirla en algo interpretable para un investigador en humanidades digitales.

Palabras clave: analítica cultural, visualizaciones, procesamiento de imagen digital, datos.

Ubicación: Sala D - Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Coordinador(es): Paola Ricaurte (OpenLabs- Tecnológico de Monterrey-México) y Virginia Brussa (UNR) .
Comentarista(s): Melina Masnatta (UBA-FLACSO) .
Horario: 11:30hs.
Duración: 2hs.

Descripción: Nuestra propuesta se basa en presentar un planteamiento sobre la vocación y orientación de las humanidades digitales en nuestra región, que contempla una serie de actividades relativas a nuevas visiones, temáticas, procesos y proyectos. En relación con el impulso de los debates sobre la universidad de hoy, es menester hacer mención a la creación de nuevos espacios, metodologías y modalidades de producción del conocimiento, a la conformación de otras redes con organizaciones, a la incorporación de esquemas flexibles y alternativos de colaboración, a las formas de mediación y las conversaciones en distintos niveles de lo “abierto”: institucional (gobiernos, universidades, ONG), temáticos ( gobiernos abiertos, datos abiertos, ciencia abierta, ciencia ciudadana), procesos y herramientas.
Proponemos por tanto, actividades que llevadas a cabo con distintas dinámicas podrán aportar a los debates y problemáticas que enfrenta la universidad, así como el impacto que ello conlleva para la materialización de las Humanidades Digitales críticas y públicas en el ámbito regional:

Organizadores