¿No posee una cuenta?
Humanidades Digitales: Construcciones locales en contextos globales
—
Asociación Argentina de Humanidades Digitales
— 7 al 9 de noviembre de 2016
— Buenos Aires, Argentina.
Mesas de ponencias
Coordinador(a):
Nicolás Quiroga.
Descripción:
Diseño de una interfaz de consulta de tesinas de bibliotecología y ciencia de la información a partir de la aplicación de un modelo de estructuración basado en facetas" Gustavo Liberatore - Andrés Vuotto- Gladys Fernández (UNMdP)
"Sobre la toma de notas en la investigación histórica: clasificación y herramientas digitales" Nicolás Quiroga (UNMdP- CONICET)
"La preservación de la memoria audiovisual en Argentina" Carlos Norberto Authier- Eduardo Giordanino-Carlos Daniel Luirette (UBA)
"Ora et labora: sobre laboratorios de historia digital" Stefania Gallini (Universidad Nacional de Colombia)
"Sobre la toma de notas en la investigación histórica: clasificación y herramientas digitales" Nicolás Quiroga (UNMdP- CONICET)
"La preservación de la memoria audiovisual en Argentina" Carlos Norberto Authier- Eduardo Giordanino-Carlos Daniel Luirette (UBA)
"Ora et labora: sobre laboratorios de historia digital" Stefania Gallini (Universidad Nacional de Colombia)
La preservación de la memoria audiovisual en Argentina.
Autor(es):
Authier, Carlos Norberto (Universidad de Buenos Aires)
,
Giordanino, Eduardo (Universidad de Buenos Aires)
y
Luirette, Carlos Daniel (Universidad de Buenos Aires)
.
Resumen
Los avances tecnológicos que se han dado en materia de soportes audiovisuales han constituido, sin lugar a dudas, un cambio fundamental en las tareas de conservación y gestión de la información almacenada en los distintos soportes de información audiovisual. Tal vez el cambio más radical haya sido el paso de los tradicionales medios analógicos (fotografías, discos fonográficos, cintas magnetofónicas, películas cinematográficas, videocasetes, entre otros) a la tecnología digital, permitiendo no sólo recuperar materiales en antiguos formatos, sino también posibilitando su integración en las nuevas colecciones digitales. De esta situación surge una preocupación creciente, tanto en bibliotecas como archivos, concerniente a la conservación y preservación de los distintos soportes audiovisuales, a la vez que despierta dudas con respecto a la durabilidad de estos archivos.
Esta investigación, de tipo exploratorio, brinda un panorama de la situación actual con respecto a la seguridad que ofrecen los archivos digitales a nivel internacional e indica el grado de discusión existente. Asimismo, reseña la problemática de la falta de políticas de preservación de la documentación audiovisual en la Argentina, la pérdida de archivos a través de la historia, y cuál es el panorama actual en nuestro país con respecto a las medidas de prevención que se están tomando para la conservación de nuestra memoria audiovisual
Diseño de una interfaz de consulta de tesinas de bibliotecología y ciencia de la información a partir de la aplicación de un modelo de estructuración basado en facetas.
Autor(es):
Liberatore Gustavo (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información)
,
Vuotto Andrés (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información)
y
Fernández Gladys (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información)
.
Resumen
Se presenta una interfaz de visualización de tesinas de Bibliotecología y Ciencia de la Información basada en la aplicación de un conjunto de facetas diseñadas para representar este tipo de recurso en función de una serie de atributos propios de un trabajo de investigación. La aplicación está orientada a la consulta de futuros tesistas provenientes de las licenciaturas en bibliotecología del Departamento de Ciencia de la Información de la UNMdP tanto desde la modalidad presencial como a distancia. El objetivo es que la interfaz constituya una ayuda en la definición del protocolo de investigación en términos de las temáticas, las metodologías y los probables tutores que puedan seleccionar. La fuente de datos a utilizar es el Repositorio Institucional de la Fac. Humanidades de la UNMdP (humadoc) en donde se encuentran depositadas casi un centenar de tesinas provenientes de estas carreras.
Sobre la toma de notas en la investigación histórica: clasificación y herramientas digitales.
Autor(es):
Nicolas Quiroga (CeHis-UNMdP, Conicet)
.
Resumen
La fotografía digital ha modificado el panorama del trabajo de archivo. Lxs historiadorxs recolectan una gran cantidad de imágenes de documentos fotografiados o escaneados en los repositorios documentales. La interpretación de esos materiales, sin embargo, no parece haber modificado sus formatos tradicionales, representados por el cuaderno de notas, como un segundo momento interpretativo. Las notas o toma de notas (note-taking) es un tema distintiguido en la tradición humanista y también en la reflexión historiográfica (sobre todo en relatos sobre el oficio). ¿Pueden contribuir a esos linajes las herramientas digitales que nos permiten sistematizar los materiales de archivo ahora fotografiados? ¿Puede la organización de la documentación recolectada contribuir a nuevos enfoques o nuevas pistas en el trabajo de archivo?
Reviso en esta ponencia algunos desarrollos para clasificar y recuperar información de archivo en el escritorio de lxs historiadorxs. Argumento que esos programas se concentran en coleccionar, etiquetar y devolver información pero que mantienen aislado, insular y "humano" el momento de la toma de notas frente a cada imagen.
A partir de un embrionario software desarrollado para actividades específicas de la toma de notas, discutiré algunas problemáticas historiográficas sobre el trabajo de archivo y los usos de herramientas digitales.
Ora et labora: sobre laboratorios de historia digital.
Autor(es):
Stefania Gallini (Universidad Nacional de Colombia)
.
Resumen
La proliferación de "labs" con distintas declinaciones ha felizmente empezado a invadir los departamentos de Historia en muchas universidades. Como en los monasterios medievales benedictinos, estos laboratorios son espacios donde parece practicarse la norma del "ora et labora": se siguen venerando los textos sagrados de la disciplina histórica, pero también se dedica mucho tiempo y energía a encontrar formas para "practicar la historia". La historia pública y la salida extramuros de los historiadores en la arena de la comunicación digital, pero también su participación en guiar, acompañar y a veces frenar la fiebre digitalizadora de archivos, bibliotecas y museos son algunas de las huertas en las que la Historia "labora". ¿Cómo insertar estas prácticas y espacios en los curricula de Historia? ¿Cómo armar laboratorios que construyan comunidades cooperantes más que nuevos especialistas? ¿Qué se aprende de los MediaLabs que sea de utilidad para la práctica y la peculiaridad de la Historia?
La ponencia quiere razonar acerca de estas preguntas, visitando algunos ejemplos de laboratorios en Historia Digital y proyectos de archivos digitales y uso público de la Historia. Estas reflexiones surgen a partir de la experiencia de creación del "Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital" en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, inaugurado a finales de 2015.
Coordinador(a):
Silvia Enriquez.
Descripción:
La política de democratización del archivo: el caso del Centro de Arte Experimental Vigo" Ana Bugnone (UNLP- CONICET) Mariana Santamaría (UNLP-Centro de Arte Experimental Vigo)
"FLACSOAndes Tesis: comunicación científica de investigaciones realizadas en maestrías y doctorados del sistema FLACSO" María Cecilia Corda (FLACSO Argentina/ UNLP-CONICET) Leonardo Javier Álvarez (FLACSO Argentina)
"¡El enmascarado no se rinde! Identificación y persistencia para la producción en Humanidades Digitales" por Mela Bosch (CONICET)
"Redes sociales académicas: ¿acceso abierto a la producción científica?" Silvia Enríquez (UNLP)
"FLACSOAndes Tesis: comunicación científica de investigaciones realizadas en maestrías y doctorados del sistema FLACSO" María Cecilia Corda (FLACSO Argentina/ UNLP-CONICET) Leonardo Javier Álvarez (FLACSO Argentina)
"¡El enmascarado no se rinde! Identificación y persistencia para la producción en Humanidades Digitales" por Mela Bosch (CONICET)
"Redes sociales académicas: ¿acceso abierto a la producción científica?" Silvia Enríquez (UNLP)
¡El enmascarado no se rinde! Identificación y persistencia para la producción en Humanidades Digitales.
Autor(es):
Bosch, Mela (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, CAICYT-CONICET)
.
La política de democratización del archivo: el caso del Centro de Arte Experimental Vigo.
Autor(es):
Bugnone, Ana (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata - CONICET)
y
Santamaría, Mariana (Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata; Centro de Arte Experimental Vigo)
.
FLACSOAndes Tesis: comunicación científica de investigaciones realizadas en maestrías y doctorados del sistema FLACSO.
Autor(es):
Corda, María Cecilia (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Sede Académica Argentina / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Cs. Educac.)
y
Álvarez, Leonardo Javier (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Sede Académica Argentina.)
.
Redes sociales académicas: ¿acceso abierto a la producción científica?.
Autor(es):
Enríquez, Silvia Cecilia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata)
.
Coordinador(a):
Andrés Olaizola.
Descripción:
Representaciones del ciberdiscurso juvenil en textos literarios para adolescentes" Gabriela Palazzo (CONICET- UNT)
"Los escritores vernáculos digitales y el concepto de valor en las escrituras digitales" Andrés Olaizola (Universidad de Palermo)
"Modos de leer, modos de ser" Manuela Carricaberry (UBA)
"Jugar a la guerra. Mandatos globales y desobediencias locales en dos videojuegos de tema bélico" E. Pablo Molina Ahumada (UNC-CONICET)
"Los escritores vernáculos digitales y el concepto de valor en las escrituras digitales" Andrés Olaizola (Universidad de Palermo)
"Modos de leer, modos de ser" Manuela Carricaberry (UBA)
"Jugar a la guerra. Mandatos globales y desobediencias locales en dos videojuegos de tema bélico" E. Pablo Molina Ahumada (UNC-CONICET)
Modos de leer, modos de ser.
Autor(es):
Carricaberry, Manuela (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras)
.
Representaciones del ciberdiscurso juvenil en textos literarios para adolescentes.
Autor(es):
Gabriela Palazzo (CONICET- UNT)
.
Jugar a la guerra. Mandatos globales y desobediencias locales en dos videojuegos de tema bélico.
Autor(es):
Molina Ahumada, E. Pablo (UNC - Conicet)
.
Los escritores vernáculos digitales y el concepto de valor en las escrituras digitales.
Autor(es):
Olaizola, Andrés (Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo)
.
Coordinador(a):
María Ortiz.
Descripción:
Samba Global - Do mundo do samba ao samba no mundo" Jair Martins de Miranda (Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro)
"Territorios nacionales, territorialidades ciber-espaciales: disputas discursivas sobre la soberanía en la circulación de literatura digital" Verónica Paula Gómez (UNL-CEDINTEL/ CONICET)
"The nomadic alternative" Federico Caria (DigiLab La Sapienza-Cologne University)
"Las migraciones en los tiempos del software" María Ortiz (UBA)
"Territorios nacionales, territorialidades ciber-espaciales: disputas discursivas sobre la soberanía en la circulación de literatura digital" Verónica Paula Gómez (UNL-CEDINTEL/ CONICET)
"The nomadic alternative" Federico Caria (DigiLab La Sapienza-Cologne University)
"Las migraciones en los tiempos del software" María Ortiz (UBA)
The nomadic alternative.
Autor(es):
Federico Caria (DigiLab La Sapienza - Cologne University)
.
Territorios nacionales, territorialidades ciber-espaciales: disputas discursivas sobre la soberanía en la circulación de literatura digital.
Autor(es):
Gómez, Verónica Paula (UNL-CEDINTEL / CONICET)
.
Samba Global - Do mundo do samba ao samba no mundo.
Autor(es):
Jair Martins de Miranda (Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO)
.
Las migraciones en los tiempos del software.
Autor(es):
Ortiz, María (Cátedra Datos, Ciencias de la Comunicación, Fac. Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)
.
Coordinador(a):
Laura Casasola.
Descripción:
Literatura y TIC” Laura Noemí Conci (UNNE)
“Una experiencia de aprendizaje en educación superior mediada por TIC” Aída Alejandra Díaz-Mariela Hualpa (Universidad Nacional de San Juan)
"Experiencia educativa con TIC: celulares en acción"Laura Casasola (UBA-UNLa)
“Experiencia educativa con TIC: celulares en acción” por Laura Casasola (UBA-UNLa)
“Una experiencia del uso de TICs en investigación y enseñanza de la historia local” Marcelo Raimundo (UNLP-CISH-IdIHCS)
“Una experiencia de aprendizaje en educación superior mediada por TIC” Aída Alejandra Díaz-Mariela Hualpa (Universidad Nacional de San Juan)
"Experiencia educativa con TIC: celulares en acción"Laura Casasola (UBA-UNLa)
“Experiencia educativa con TIC: celulares en acción” por Laura Casasola (UBA-UNLa)
“Una experiencia del uso de TICs en investigación y enseñanza de la historia local” Marcelo Raimundo (UNLP-CISH-IdIHCS)
Experiencia educativa con TIC: Celulares en acción.
Autor(es):
Casasola, Laura (UBA - UNLa)
.
Resumen
Esta presentación relata la experiencia de implementación de un proyecto educativo de integración de Lengua y Literatura con TIC. Está destinado al Tercer año de Escuela Secundaria y su contenido curricular corresponde a la unidad “Relato de terror”, cuya secuencia alterna materiales literarios y audiovisuales. En la primera etapa, discutimos las ventajas y limitaciones de los distintos recursos TIC. En este caso, el grupo optó por los celulares: diminutos, portátiles, dóciles, conocidos. El objetivo inicial consiste en dar a los celulares un uso pedagógico y crítico para convertirlos, en lugar de herramientas mecánicas, en facilitadores digitales. Por otro lado, el reemplazo del verbo contar por grabar implica un nuevo paradigma donde se diluye la frontera entre forma y contenido: grabar es contar y registrar; producir y reproducir. Luego, profundizamos en la dimensión tecnológica de la multimodalidad: fusión de los lenguajes textual, auditivo y multimedia. En la segunda etapa, el uso de la primera persona denota la intervención un sujeto activo participante en la producción y distribución del conocimiento: ¡A grabar! Aquí interactúan dos subjetividades: el colectivo de estudiantes, dispuestos a explorar en la creación y el aprendizaje colaborativo, retroalimentación y publicación de sus propias producciones; el docente, integrado al trabajo con un rol de mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, ¿están los jóvenes preparados para asumir el rol de prosumidores? Y los docentes, ¿estamos dispuestos a posibilitar democratización del saber dentro de los dispositivos institucionalizados de poder? Esta actividad busca extender las fronteras del aula para promover un aprendizaje ubicuo que desafía al tiempo y el espacio de la escuela tradicional. Por lo tanto, evoca un horizonte de significatividad y calidad de aprendizajes.
Una experiencia de aprendizaje en educación superior mediada por TIC.
Autor(es):
Díaz, Aída Alejandra (autora)
y
Hualpa, Mariela (autora)
.
Resumen
Desde la última década del siglo veinte hemos ido incorporando a nuestras vidas una amplia gama de recursos digitales, cada uno con sus herramientas orientadas a satisfacer un sinnúmero de necesidades de diversa índole. El ámbito educativo no ha quedado al margen: justamente es en este escenario donde se plantean grandes desafíos desde lo infraestructural hasta lo institucional, atravesando cuestiones metodológicas, curriculares, personales, sociales. Lo cierto es que ningún agente dentro del gran esfuerzo educativo queda indiferente ante las TIC.
En este contexto, el propósito de este trabajo es comunicar una experiencia de aprendizaje en la cátedra Estudios Culturales 2 de la Licenciatura y el Profesorado en Inglés de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Los alumnos cursan segundo o tercer año, según su carrera. El equipo de cátedra elaboró una wiki hace cuatro años, a la que los alumnos deben ingresar regularmente para acceder al material necesario. Sin embargo, la función de la wiki sólo se limitó a ofrecer un depósito de materiales de diversa índole (documentos, imágenes, videos y acceso a otras páginas web). Consideramos que el acceso a estos recursos es fundamental, ya que el trabajo en clase se basa en la lectura previa con vistas a la participación de los alumnos en discusiones e intercambio de opiniones, y poder así relacionar e integrar los contenidos. Durante el año en curso, las docentes advertimos que el grupo mostraba escaso nivel de participación (sólo dos o tres alumnos de un total de dieciséis), por lo que se decidió implementar discusiones en torno a ciertos temas en la wiki. El resultado fue tan sorprendente que nos interpeló profundamente, al punto de plantearnos un rediseño de nuestras prácticas pedagógicas.
Literatura y TIC.
Autor(es):
Laura Noemí Conci (Facultad de Humanidades-UNNE)
,
Elsa Beatriz Grillo (Facultad de Humanidades-UNNE)
y
Lucía Isabel Muñoz (Facultad de Humanidades-UNNE)
.
Resumen
El presente trabajo intenta describir la puesta en acción del proyecto intercátedras destinado a alumnos de primer año de Letras. Se pretende promover en los ingresantes la experiencia literaria, el descubrimiento por parte del lector del valor estético, histórico, social de cuentos latinoamericanos contemporáneos.
Desde esta perspectiva, se ha gestionado la clase con TIC, en la cual los recursos digitales puedan enriquecer la percepción del lector literario ingresante a los estudios superiores universitarios en un proceso que se inicia en la selección por parte del alumno de un cuento latinoamericano del siglo XX, continua en el proceso de recreación usando herramientas TIC (ej. Trailer de un cuento) y culmina con la producción escrita de un informe. Se pretende que se rescate la impronta de los mismos en relación a cada lector con su propio mundo.
Se considera a los recursos TIC como herramientas necesarias para el tratamiento didáctico de los diferentes temas y en este caso el abordaje literario. Así, la tecnología es una ayuda para la creación de nuevos saberes de alumnos y docentes, para gestionar situaciones de aprendizajes y formar nuevos lectores y escritores de literatura. Asimismo, consideramos, que el proceso de enseñanza-aprendizaje será aprovechado también para que cada estudiante ponga en acción la autoevaluación y coevaluación de su propia construcción acerca del mundo literario. Convenimos con la Dra. Del Río cuando dice que las Humanidades Digitales acercan el mundo real al académico, y dan lugar a un discurso plural, interseccional, donde, después de muchos siglos, lo más importante es el cómo y no el qué.
Una experiencia del uso de TICs en investigación y enseñanza de la historia local.
Autor(es):
Marcelo Raimundo (UNLP - CISH - IdIHCS)
.
Resumen
Este trabajo expone una experiencia de taller llevada adelante en la carrera de Historia de la UNLP, cuya propuesta fue generar un espacio áulico que posibilitara una articulación entre historia local, historia social y tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), para la enseñanza e investigación de la historia argentina.
Las potencialidades que se buscaron destacar en la articulación entre lo digital y la historia fueron: a) por una parte, al ubicar el eje de observación en aspectos del pasado de la comunidad de pertenencia, se abre la posibilidad de explotar una serie de informaciones y recursos que están a la mano, derivados de la virtualización y digitalización. Así se facilita el acceso a fuentes e informaciones históricas sin necesidad de asistir a archivos físicos, aunque tomando los debidos recaudos al valorar los datos obtenidos de esta manera; b) por otro, los resultados de la investigación en historia local, encuentran hoy medios de ser popularizados o divulgados de manera que pueden ser utilizados como materiales para procesos educativos en diversos niveles. De ahí, que los resultados obtenidos fueron plasmados en la enciclopedia Wikipedia.
Coordinador(a):
Teresa Tsuji.
Descripción:
Investigar la web. Nuevos objetos de estudio, nuevas perspectivas metodológicas” Lila Luchessi (Universidad de Río Negro- UBA), Estefanía Pozzo (Universidad Nacional de Córdoba)
“Prácticas intertextuales, nuevos medios y estrategias publicitarias: un análisis desde la Teoría de los Discursos Sociales” María Agustina Sabich (UBA)
“Lenguajes y recursos multimediales para la difusión de la ciencia. Desafíos y oportunidades digitales” Teresa Tsuji (U. Nac de Lomas de Zamora)
“La Universidad del siglo 21, una revisión sobre las reflexiones en torno a la producción de conocimiento en la era de la información” María Laura Lesta, Celeste Rocío Torres (Universidad Siglo 21)
“Prácticas intertextuales, nuevos medios y estrategias publicitarias: un análisis desde la Teoría de los Discursos Sociales” María Agustina Sabich (UBA)
“Lenguajes y recursos multimediales para la difusión de la ciencia. Desafíos y oportunidades digitales” Teresa Tsuji (U. Nac de Lomas de Zamora)
“La Universidad del siglo 21, una revisión sobre las reflexiones en torno a la producción de conocimiento en la era de la información” María Laura Lesta, Celeste Rocío Torres (Universidad Siglo 21)
La Universidad del siglo 21, una revisión sobre las reflexiones en torno a la producción de conocimiento en la era de la información..
Autor(es):
Lesta, María Laura (Universidad Siglo 21)
y
Torres, Celeste Rocío (Universidad Siglo 21)
.
Resumen
El fenómeno de Internet ha revolucionado tanto las prácticas educativas como las reflexiones sobre estos vertiginosos y atractivos cambios. El concepto de “sociedad red”, de Castells (2005) nos sirve para definir estas configuraciones actuales de lo cotidiano mediadas por las tecnologías digitales ya que pone el foco en el surgimiento de una estructura social en red que involucra todos los ámbitos de la actividad humana y que implica una interdependencia global de dicha actividad. En este marco, la Universidad, como espacio de producción de conocimiento, se ve también atravesada por este fenómeno evidenciando profundas transformaciones en relación al acceso, la producción y la circulación de contenidos científicos, y con estas transformaciones, múltiples reflexiones se han desplegado para poder comprenderlas. El presente trabajo se propone revisar algunos conceptos ligados a estas reflexiones que han intentado echar luz sobre el fenómeno de producción de conocimiento en la era de la información.
Investigar la web. Nuevos objetos de estudio, nuevas perspectivas metodológicas..
Autor(es):
Luchessi, Lila (Universidad de Río Negro - UBA)
y
Pozzo, Estefanía (Universidad Nacional de Córdoba)
.
Resumen
¿Cómo se investiga la web? ¿Qué categorías de análisis deben utilizarse? ¿Es posible una metodología que traspole conceptos que surgieron en un mundo sin, o casi sin, computadoras?
La constante innovación en el campo de la tecnología tiene múltiples efectos y la ciencia no queda por fuera de su influencia. El ritmo con el que se producen los cambios muchas veces no es acompañado por la actualización de las categorías de análisis y el andamiaje teórico y metodológico.
Estos cambios tecnológicos introdujeron no solamente una serie de nuevos aparatos disponibles para el investigador, sino también nuevos objetos de estudio y análisis, al calor de la utilización de estos dispositivos de forma masiva. Es el caso, por ejemplo, de las investigaciones en el campo de los medios de comunicación.
El surgimiento de nuevos dispositivos produjeron fuertes transformaciones en los hábitos de comunicación, entretenimiento y consumo de la información de la sociedad.
A medida que estos aparatos comenzaron a ser utilizados de forma masiva, los medios comenzaron a desarrollar contenido para estas nuevas plataformas. Así surgieron los diarios online y una gran diversidad de agregadores de contenido digital. Luego, las redes sociales introdujeron una nueva forma de relación con la audiencia.
La cuestión que surge, entonces, es cómo construir una propuesta metodológica para investigar las plataformas digitales de contenidos con herramientas y métodos que sean pensados en función de los requerimientos particulares del campo digital. En este trabajo proponemos una serie de categorías y métodos específicos para analizarlos con una perspectiva propia del campo, construida sobre la base de los aportes metodológicos de la comunicación y otras disciplinas.
Prácticas intertextuales, nuevos medios y estrategias publicitarias: un análisis desde la Teoría de los Discursos Sociales.
Autor(es):
María Agustina Sabich (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Ciencias de la Comunicación)
.
Resumen
La presente ponencia busca analizar un conjunto de textos audiovisuales desarrollados en el marco de plataformas interactivas (Jenkins, 2006; Scolari 2008) desde un enfoque de la Teoría de los Discursos Sociales de Eliseo Verón (1993 [1988]). El estudio consiste en el relevamiento de los tres órdenes de configuración significante a partir de la descripción de operaciones icónicas, indiciales y simbólicas (Peirce, 1974).
El corpus de análisis se encuentra conformado del spot publicitario “Meritocracia” (Chevrollet, 2016) y la retoma efectuada por un colectivo virtual (Eameo) en la plataforma de YouTube. En particular, llevaremos adelante un análisis en producción, esto es, un análisis que puede describir la gramática de producción de un texto, en torno de los cuales se puede inferir “un campo de efectos posibles de sentido” (Verón, 1993: 20). Asimismo, al estudiar las parodias de dichos discursos, podremos hipotetizar invariantes respecto de las gramáticas de reconocimiento, a partir de la sistematización de los comentarios efectuados por los usuarios.
La hipótesis que guía esta ponencia se divide en dos partes: por un lado, creemos que la rápida capacidad de respuesta de los prosumidores en las redes sociales plantea desafíos al mercado publicitario, en tanto que, “las experiencias y quejas de consumidores insatisfechos (…) se han convertido en verdaderas campañas antimarca, muy perjudiciales tanto para la imagen como para los resultados de la empresa (Domingo y Martorell, 2011: 21). Por otro lado, consideramos que la intervención de las audiencias en Internet no conduce necesariamente a una lógica de participación “igualitaria” y “empoderada”, sino que por el contrario, se evidencia con mayor frecuencia la institucionalización de ciertos colectivos que obtienen legitimidad por sobre otros.
Lenguajes y recursos multimediales para la difusión de la ciencia. Desafíos y oportunidades digitales..
Autor(es):
Tsuji, Teresa (Facultad de Cs Sociales, UNIVERSDIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA)
y
Canella, Rubén (Facultad de Cs Sociales, UNIVERSDIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA)
.
Resumen
A partir de la investigación denominada "Lenguajes y recursos multimediales para la difusión de la ciencia. Transferencia y capacitación sobre sistemas tecnológicos de publicación y archivo" desarrollada en el presente bienio 2016-2017 presentamos un primer avance en torno a la utilización de recursos multimediales en el campo de la difusión divulgación científica. Se presentan las líneas teóricas desde las cuales se aborda la investigación y los primeros avances en cuanto a datos recabados desde revistas académicas en el ámbito latinoamericano.
Asimismo se presenta un proyecto de transferencia de esta investigación al campo académico que consiste en la intervención en dos cátedras de las carreras de Educación y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora y de otra artículación con otro proyecto de formación en Redacción Científica desarrollado en otras universidades de Latinoamérica y el Caribe.
Coordinador(a):
María Laura Lesta.
Descripción:
Las redes sociales y las transformaciones de la discursividad política” Nicolás Bermudez (UBA, UNA)
“El sujeto en red, un estudio del comportamiento en redes sociales” Celeste Rocío Torres, Maria Laura Lesta (U. Siglo 21)
“Discurso de candidatos Presidenciales argentinos en Twitter: modos generales de enunciación y prácticas de intercambio discursivo durante las campañas 2011 y 2015” Aniela Ventura (CONICET-UBA)
“Grados de conversación y recursos de interacción comunicativa en Twitter” Noemí Elisa Guerrero (Universidad Nacional Autónoma de México)
“El sujeto en red, un estudio del comportamiento en redes sociales” Celeste Rocío Torres, Maria Laura Lesta (U. Siglo 21)
“Discurso de candidatos Presidenciales argentinos en Twitter: modos generales de enunciación y prácticas de intercambio discursivo durante las campañas 2011 y 2015” Aniela Ventura (CONICET-UBA)
“Grados de conversación y recursos de interacción comunicativa en Twitter” Noemí Elisa Guerrero (Universidad Nacional Autónoma de México)
Las redes sociales y las transformaciones de la discursividad política.
Autor(es):
Bermudez, Nicolas (UBA, UNA)
.
El sujeto en red, un estudio del comportamiento en redes sociales.
Autor(es):
Celeste Rocío Torres
y
Maria Laura Lesta
.
Grados de conversación y recursos de interacción comunicativa en Twitter.
Autor(es):
Guerrero, Noemí Elisa (Universidad Nacional Autónoma de México)
.
Discurso de candidatos presidenciales argentinos en Twitter: modos generales de enunciación y prácticas de intercambio discursivo durante las campañas 2011 y 2015.
Autor(es):
Ventura (CONICET)
y
Aniela (IL FFyL UBA)
.
Coordinador(a):
Patricia Peña.
Descripción:
Narrativas interactivas en el cine documental latinoamericano” José Luis Navarrete (Universidad de Valparaíso)
“Transmedia y Museo: desafíos para co-construir comunidad” Andrea Villena (Pontificia Universidad Católica), Patricia Peña (Universidad de Chile)
“Expansión del folklore en el medio digital. Prácticas participativas y de investigación” Ana María Dupey (UBA-INAPL)
“Transmedia y Museo: desafíos para co-construir comunidad” Andrea Villena (Pontificia Universidad Católica), Patricia Peña (Universidad de Chile)
“Expansión del folklore en el medio digital. Prácticas participativas y de investigación” Ana María Dupey (UBA-INAPL)
Transmedia y Museo: desafíos para co-construir comunidad.
Autor(es):
Andrea Villena (Pontificia Universidad Católica, Facultad de Comunicaciones)
y
Patricia Peña (Universidad de Chile, ICEI)
.
Resumen
Las estrategias comunicacionales y la gestión educacional de espacios como los museos están transitando desde prácticas tradicionales de difusión y gestión de sus audiencias como públicos hacia estrategias cada vez más marcadas por el transmedia. Este artículo da cuenta del proceso creativo comunicativo cultural desarrollado por el recientemente inaugurado Museo Violeta Parra en Santiago de Chile en sus primeros seis meses de apertura.
A través de una estrategia de comunicación digital que comenzó con el proceso previo de apertura del museo, el museo logró posicionarse rápidamente en la agenda cultural del país y consolidar la cantidad de visitantes en sólo tres meses.
En particular, se apostó por desarrollar una serie de acciones que permitieron integrar las contribuciones que diariamente realizan los visitantes de este espacio/lugar físico a través de las fotos, videos y comentarios /posts que se postean en las plataformas de redes sociales (particularmente, Facebook, twitter, instagram).
A partir de la sistematización de las acciones comunicacionales realizadas en distintos momentos de campañas comunicacionales, la ponencia entrega orientaciones, reflexiones y aprendizajes de un proceso que finalmente se consolida como una propuesta una narrativa transmedia que transita desde lo que es la “experiencia de visita” del museo en un momento y espacio particular, hacia una experiencia que se expande y potencia en las conversaciones, comentarios, contenidos que la comunidad de visitantes construye como un registro de memoria colectiva, colaborativa y comunitaria.
Expansión del folklore en el medio digital. Prácticas participativas y de investigación..
Autor(es):
Dupey, Ana María (UBA / INAPL)
.
Resumen
Este trabajo examina el impacto del uso de la web en la expansión temporal, espacial y social del folklore y en la revisión de las prácticas de investigación con las que se venía trabajando el campo disciplinario del Folklore. Con tal finalidad se analiza la localización del folklore y las modalidades de prácticas participativas no institucionalizadas referidas al folklore en la red global. El corpus de la información a estudiar comprende expresiones correspondientes a distintos géneros folklóricos que se corporizan en soporte digital y circulan en la web, como es el caso de las leyendas de creencia, los altares virtuales, el humor político o cánticos de las hinchadas de equipos de fútbol, etc. expandiendo dichas expresiones locales a escala global y generando comunidades virtuales. Así como también prácticas de la cultura vernácula asociadas con dar sentido a memorias privadas y/o públicas, con la ritualización de conmemoraciones de acontecimientos trágicos, con procesos de patrimonialización, con empoderamientos locales, etc. El análisis de la participación en la comunicación mediada del folklore en el soporte digital, se focaliza en las operaciones de recontextualización del folklore, las interacciones virtuales -propuestas y réplicas-, las posiciones asumidas autor, colaborador, simpatizante, seguidor, etc. e interpretaciones puestas en juego. Estos procesos han desencadenado revisiones teóricas y de métodos analíticos para dar cuenta de las entextualizaciones y recontextualizaciones de las expresiones folklóricas en la web, la emergencia de comunidades virtuales y su papel en la formación de redes vernáculas. En breve, repensar el proceso de investigación de modo que incluyan los escenarios digitales del folklore y las prácticas interactivas de quienes participan en los mismos.
Narrativas interactivas en el cine documental latinoamericano.
Autor(es):
Navarrete, José Luis (Universidad de Valparaíso, Chile- Programa de Doctorado Interdisciplinario)
.
Resumen
Esta investigación doctoral en desarrollo pretende realizar un análisis cuantitativo y cualitativo referido a la producción de narrativas transmedia en el cine de no ficción- documentales- en Latinoamérica, los llamados "docuweb" nuevos formatos interactivos que tiene por finalidad entregar un mensaje social que vincule arte y tecnología en una misma plataforma. Para lograr estos objetivos revisaremos las nuevas teorías de la comunicación en torno a este nuevo fenómeno y su percepción, además indagaremos en cómo se integra con otras disciplinas para el desarrollo de nuevos contenidos de carácter interactivos, que pueden ampliar el contenido propuesto por el documental con nuevos contenidos.
Es así como el documental se vuelve una película interactiva que presenta diferentes posibilidades de interacción y participación con la audiencia, y que en muchas ocaciones pueden crear efectos vinculantes con la temática social propuesta. Un mensaje social ampliado con conexiones o enlaces a otros tópicos, y que esta produciendo una nueva conexión entre los usuarios interesados y nuevas reacciones sociales, muchas veces contribuyendo al cambio social más amplio y global. Una trabajo mancomunado entre creativos, cineastas, desarrolladores multimedia, investigadores y científicos de diversas áreas, para produciendo este tipo de creaciones nuestra sociedad actual latinoamericana, y si estos “nuevos mensaje” están influenciando la reacción de la sociedad civil.
Coordinador(a):
Diego Ferreyra.
Descripción:
Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación en la Universidad Nacional de Rosario” Paola Bongiovani, Virginia Brussa, Glenda Müller (UNR)
“Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español” Gimena del Rio Riande, Diego Ferreyra (CONICET)
“Sistema taxonómico de organización de los recursos de información autoarchivados en el Repositorio Institucional de la Facultad de Humanidades de la UNMdP” Gustavo Liberatore-Nestor Fernández- Alicia Hernandez, Andres Vuotto-Victoria Di Césare, Marcela Cataldi (UNMdP)
"Nuevas maneras de leer y aprender: los recursos digitales en los libros de textos escolares on-line" Bárbara Méndez, Carolina Tramallino, (UNR)
“Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español” Gimena del Rio Riande, Diego Ferreyra (CONICET)
“Sistema taxonómico de organización de los recursos de información autoarchivados en el Repositorio Institucional de la Facultad de Humanidades de la UNMdP” Gustavo Liberatore-Nestor Fernández- Alicia Hernandez, Andres Vuotto-Victoria Di Césare, Marcela Cataldi (UNMdP)
"Nuevas maneras de leer y aprender: los recursos digitales en los libros de textos escolares on-line" Bárbara Méndez, Carolina Tramallino, (UNR)
Nuevas maneras de leer y aprender: los recursos digitales en los libros de textos escolares on-line.
Autor(es):
Bárbara Méndez (UNR)
y
Carolina Tramallino (UNR)
.
Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación en la Universidad Nacional de Rosario.
Autor(es):
Bongiovani, Paola Carolina (Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario)
,
Brussa, Virginia (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario)
y
Müller, Glenda (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario)
.
Definir, clasificar, apoderarse de las herramientas para empoderar a las Humanidades Digitales: TaDIRAH y DIRT en español.
Autor(es):
Gimena del Rio Riande (IIBICRIT, CONICET-UBA)
y
Diego Ferreyra (CAICYT, CONICET)
.
Sistema taxonómico de organización de los recursos de información autoarchivados en el Repositorio Institucional de la Facultad de Humanidades de la UNMdP.
Autor(es):
Liberatore, Gustavo (Universidad Nacional de Mar del Plata)
,
Fernández, Nestor (Universidad Nacional de Mar del Plata)
,
Hernandez, Alicia (Universidad Nacional de Mar del Plata)
,
Vuotto, Andres (Universidad Nacional de Mar del Plata)
,
Di Césare, Victoria (Universidad Nacional de Mar del Plata)
y
Cataldi, Marcela (Universidad Nacional de Mar del Plata)
.
Coordinador(a):
Cecilia Sagol.
Descripción:
Celestina en la web 2.0" Lucía Isabel Muñoz-Laura Noemí Conci (UNNE)
"Radio virtual y la Radionovela en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Modalidad a Distancia (EaD") Andréa Cesco, Juliana Cristina Faggion Bergmann (Universidade Federal de Santa Catarina)
"El punto G de la enseñanza universitaria: Google y globalización" María Bernarda Torres (Universidad Nacional del Comahue)
"Hacia una reconfiguración del aula de lengua extranjera" Marcela Morchio-Nancy Leanez-Andrea Leceta-Marcela Martín (Universidad Nacional de San Juan)
"Radio virtual y la Radionovela en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Modalidad a Distancia (EaD") Andréa Cesco, Juliana Cristina Faggion Bergmann (Universidade Federal de Santa Catarina)
"El punto G de la enseñanza universitaria: Google y globalización" María Bernarda Torres (Universidad Nacional del Comahue)
"Hacia una reconfiguración del aula de lengua extranjera" Marcela Morchio-Nancy Leanez-Andrea Leceta-Marcela Martín (Universidad Nacional de San Juan)
Radio virtual y la Radionovela en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Modalidad a Distancia (EaD).
Autor(es):
Cesco, Andréa (Universidade Federal de Santa Catarina - Brasil)
y
Bergmann, Juliana Cristina Faggion (Universidade Federal de Santa Catarina - Brasil)
.
Resumen
Esa comunicación presenta los resultados de una propuesta de práctica de enseñanza de lengua extranjera a través de actividades comunicativas con uso de tecnología digital desarrolladas en una disciplina de Lengua Española, modalidad a distancia. Los objetivos de la práctica eran varios: que los futuros profesores de lenguas extranjeras se apropiaran de las tecnologías digitales en clase, que desarrollaran su autonomía, que comprendieran la enseñanza comunicativa de lenguas y que fueran capaces de pensar sus prácticas aplicadas a la escuela de enseñanza básica. Estas cuestiones se presentan aún como un gran desafío en la enseñanza de lenguas extranjeras en la modalidad a distancia, por la complejidad que el medio tecnológico sigue representando al alumno, la necesidad constante de estímulos motivacionales y la reflexión acerca de la adaptación necesaria a cada realidad, para que cada actividad sea significativa en su contexto de aplicación. Así, fueron propuestas actividades en el Ambiente Virtual de Enseñanza-Aprendizaje – AVEA, cuyo tema fue basado en una radio (RadiHola.com), con la creación de cinco programas. A partir de los programas fueron preparadas actividades diversificadas y desafiadoras, con textos interesantes y actuales que permitieron a los alumnos que desarrollasen, como aprendices, las habilidades de producción y comprensión oral y escrita en lengua española, además de comprender, como futuros profesores, sus formas de desarrollo, adaptación y aplicación a la realidad de la escuela, conduciéndolos a un proceso cada vez más autónomo de aprendizaje. Como resultado, hemos constatado que las propuestas innovadoras proporcionaron a los alumnos la oportunidad de percibir la práxis en clase como un proceso de construcción creativa y de intervención social.
Celestina en la web 2.0.
Autor(es):
Lucía Isabel Muñoz (Facultad de Humanidades-UNNE)
y
Laura Noemí Conci (Facultad de Humanidades-UNNE)
.
Resumen
Son indudables los cambios fundamentales que están experimentando las Humanidades a causa de recursos basados en internet y al uso de las herramientas de la web 2.0 (ya 3.0). Ante estas mudanzas se perciben nuevos retos y también nuevas oportunidades para la formación humanística. Reflexionar sobre el empleo de los medios electrónicos y específicamente su impacto en los estudios superiores es, por tanto, inevitable y necesario.
En el mundo escolar y universitario las TIC están cada vez más presentes. Es en la educación y formación donde investigadores, profesores, pedagogos intentan definir y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para el aprendizaje. El presente trabajo parte de ciertos interrogantes específicos para la cátedra de Literatura Española I ¿cómo tenemos que adaptar o cambiar nuestra enseñanza diaria a la hora de abordar un texto de literatura medieval? , ¿cómo pueden las herramientas de la web 2.0 ayudar en esa tarea?. De este modo, se pretende compartir la descripción de una experiencia de trabajo con estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Se pretende reflexionar sobre el papel que juegan las TIC en el espacio del abordaje de literatura medieval y su impacto en la formación académica puntualizando sobre la puesta en acción de actividades con “La Celestina”.
Hacia una reconfiguración del aula de lengua extranjera.
Autor(es):
Morchio, Marcela (Departamento de Lengua y Literatura Inglesa-Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Universidad Nacional de San Juan)
,
Leanez, Nancy (Departamento de Lengua y Literatura Inglesa-Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Universidad Nacional de San Juan)
,
Leceta, Andrea (Departamento de Lengua y Literatura Inglesa-Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Universidad Nacional de San Juan)
y
Martín, Marcela (Departamento de Lengua y Literatura Inglesa-Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Universidad Nacional de San Juan)
.
Resumen
En la actualidad, es indiscutible el rol que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación cumplen en las prácticas sociales cotidianas. En el ámbito educativo, las políticas públicas de los últimos años, han introducido la tecnología en las aulas de maneras que desafían tanto a docentes como alumnos en las distintas prácticas escolares. Maggio (2012) sostiene que las TIC permean los modos en que los estudiantes conocen, piensan y aprenden y por ende, éstas deben ocupar un espacio vital en las trayectorias escolares. Este planteo implica una reconfiguración de los modos de enseñar y aprender en el aula.
Partiendo de esta premisa, el Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), Ampliando el aula de lengua extranjera (aprobado por Res. 09-2016-CD-FFHA), se propone como objetivo contribuir a una mejora en las trayectorias educativas de los alumnos en el área de lengua extranjera, tendiente al enriquecimiento de los procesos de aprendizaje. Este proyecto prevé el uso de una plataforma educativa, en una escuela suburbana de gestión pública, de la provincia de San Juan. En el marco de este proyecto, se diseñaron e implementaron encuestas de opinión con el objetivo de obtener las voces de docentes y alumnos. Esta ponencia dará cuenta de los datos obtenidos en dichas encuestas, en particular de la significación que docentes y estudiantes le otorgan al uso de las TIC como asistentes pedagógico-didácticos en las clases de inglés como lengua extranjera en la escuela antes mencionada.
Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires, Paidós.
El punto G de la enseñanza universitaria: Google y globalización.
Autor(es):
Torres, María Bernarda (Universidad Nacional del Comahue)
.
Resumen
Los primeros años del siglo XXI pueden ser leídos como un período en el que impera una globalización excluyente que acrecienta las diferencias sociales e intenta diluir la identidad regional. Desde esta perspectiva, el concepto de globalización no puede considerarse un proceso inexorable y natural sino un ingrediente clave del sistema capitalista. Del mismo modo, se puede pensar que las llamadas tecnologías de la información y comunicación (TIC), en las que el Imperio Google ocupa un lugar preponderante, se presentan como “herramientas democratizadoras” que esconden bajo el manto de gratuidad su fin último de poder y dominación.
Para este trabajo, que corresponde a una parte de mi tesis doctoral en educación, me propongo indagar y analizar, desde este enfoque, las representaciones de los docentes de la Universidad Nacional del Comahue sobre la lectura en pantalla y el uso masivo de las tecnologías en tareas de docencia e investigación, especialmente, respecto a la búsqueda y selección de textos multimodales científico-académicos y al diseño de actividades asistidas por computadoras. Este análisis cubrirá distintos campos del saber y brechas generacionales.
Coordinador(a):
Mariana D’Agostino.
Descripción:
La incidencia de los medios comunicativo-digitales en las producciones escritas de estudiantes universitarios" pClaudio Manuel Velasco (UNLP)
“'En la red todos somos discípulos y maestros'. Redes tuiteras para aprender a enseñar y para enseñar a enseñar" Mariana D’Agostino (UBA)
"UBAXXI en la cultura de la convergencia. Autonomía y pensamiento crítico en el nivel superior" Constanza Inés Necuzzi, Claudia Lombardo, Liliana Castillo (UBAXXI)
"Los medios de comunicación social en la sala de idiomas" G. Cory Duclos (Colgate University)
“'En la red todos somos discípulos y maestros'. Redes tuiteras para aprender a enseñar y para enseñar a enseñar" Mariana D’Agostino (UBA)
"UBAXXI en la cultura de la convergencia. Autonomía y pensamiento crítico en el nivel superior" Constanza Inés Necuzzi, Claudia Lombardo, Liliana Castillo (UBAXXI)
"Los medios de comunicación social en la sala de idiomas" G. Cory Duclos (Colgate University)
“En la red todos somos discípulos y maestros”. Redes tuiteras para aprender a enseñar y para enseñar a enseñar.
Autor(es):
D'Agostino, Mariana (UBA)
.
Los medios de comunicación social en la clase de idiomas.
Autor(es):
Duclos, G. Cory (Colgate University)
.
UBAXXI en la cultura de la convergencia. Autonomía y pensamiento crítico en el nivel superior.
Autor(es):
Necuzzi Constanza Inés (Vicedirectora UBAXXI)
,
Lombardo Claudia (Directora UBAXXI)
y
Castillo Liliana (Coordinadora área Multimedial UBAXXI)
.
La incidencia de los medios comunicativo-digitales en las producciones escritas de estudiantes universitarios.
Autor(es):
Velasco, Claudio Manuel (FaHCE -UNLP)
.
Coordinador(a):
Guido Gamba.
Descripción:
Ciberactivismo, centros culturales autogestivos en la ciudad de Buenos Aires" Karina Benito
"Brecha digital e o acesso à informação: projetos de inclusão digital" Maria Lívia Pachêco Oliveira, Júlio Afonso de Sá Pinho Neto (Universidade Federal da Paraíba)
"Recursos digitales para el acceso a los bienes culturales en dominio público"Guido Gamba (UBA-CONICET), Evelin Heidel, Carla Actis Caporale, Matías Raia, Ezequiel Acuña (UBA), Diego de la Hera (IFIBA - CONICET -LNI)
"Desbloquear la letra cubana luchando con la tecnología Maytee García Vazquez" (Cubaliteraria)
"Brecha digital e o acesso à informação: projetos de inclusão digital" Maria Lívia Pachêco Oliveira, Júlio Afonso de Sá Pinho Neto (Universidade Federal da Paraíba)
"Recursos digitales para el acceso a los bienes culturales en dominio público"Guido Gamba (UBA-CONICET), Evelin Heidel, Carla Actis Caporale, Matías Raia, Ezequiel Acuña (UBA), Diego de la Hera (IFIBA - CONICET -LNI)
"Desbloquear la letra cubana luchando con la tecnología Maytee García Vazquez" (Cubaliteraria)
Recursos digitales para el acceso a los bienes culturales en dominio público.
Autor(es):
Gamba, Guido (UBA / CONICET)
,
Heidel, Evelin (UBA)
,
Actis Caporale, Carla (UBA)
,
Raia, Matías (UBA)
y
Acuña, Ezequiel (UBA)
.
Resumen
El dominio público es el estado que adquieren las obras literarias, científicas y artísticas una vez expirado el derecho de autor. Es, de hecho, el patrimonio cultural de la humanidad y una fuente inagotable para la creación de nuevos bienes intangibles, dado que, finalizado el plazo de monopolio legal sobre la propiedad intelectual, cualquier persona puede utilizar las obras de manera relativamente libre. En otras palabras, no es una caída en desgracia para la obra, sino que, bien al contrario, el dominio público la habilita a tener una circulación mucho más extendida y a un costo mucho más bajo.
Así las cosas, el principal problema para tomar real dimensión del valor del dominio público es la ausencia de información. No se sabe, porque no existe ninguna clase de registro, qué obras están en el dominio público: hay que determinar individualmente, obra por obra, autor por autor, cuál es la situación de cada trabajo. De hecho, muchas veces la información sobre la situación patrimonial de la obra puede llegar a perderse y es así como existe un 98% de obras cuya situación patrimonial se desconoce y son calificadas como "huérfanas".
En este contexto, el presente trabajo busca profundizar en las herramientas digitales disponibles para la creación, publicación y mantenimiento de un registro de obras en dominio público. Más particularmente, se centra en el caso del portal dominiopublico.org.ar, ya que se trata de una plataforma que implementa una serie de recursos interesantes para el caso: desde proponer una estructura informática que facilita la identificación del estado de derechos de autor de los bienes culturales, hasta la puesta en circulación digital de obras en dominio público, apelando, además, a técnicas semi-automáticas de recolección y procesamiento de información bibliográfica de referencia para hacer más eficiente la tarea.
Ciberactivismo, centros culturales autogestivos en la Ciudad de Buenos Aires.
Autor(es):
Karina (Benito)
y
Benito
.
Resumen
Este trabajo se centrará en el activismo de un movimiento social urbano que demanda una ley de centros culturales en la Ciudad de Buenos Aires que regule su actividad, otorgándole derechos y responsabilidades. En toda la Ciudad de Buenos Aires existen alrededor de 300 espacios. La pregunta central es ¿Cómo los nuevos movimientos se apropian de las redes virtuales? Metodológicamente, se ha trabajado realizando trabajo de campo desde una perspectiva etnográfica. Se observaron las asambleas en las que participaron los gestores de los centros culturales desde julio del 2014 a la actualidad. Se analizó el ciberactivismo que se dio en una red social específica: facebook. A través de la cual se difundió información sobre las clausuras y las manifestaciones que organizaron frente a la legislatura porteña como forma de protesta desde ese medio.
La ciudad se ha caracterizado internacionalmente por su “cultura independiente” según la expresión de los actores sociales. Dicho en otros términos, al margen de la política oficial lo cual posee una larga tradición en la región. Resulta posible reflexionar sobre tales grupos que gestionan centros culturales desde el retorno de la democracia en 1983 ya que la dictadura cívico militar iniciada en 1976 en la República Argentina bajo la denominación de Proceso de Reorganización Nacional intento hacer desaparecer los espacios colectivos de producción cultural. A pesar del plan organizado de secuestros masivos, tortura y desaparición de personas en un régimen de exterminio de los espacios de reuniones, los encuentros entre sujetos se siguieron dando. Los distintos espacios, clubes o centros culturales se constituyeron como un ámbito de encuentro y sociabilidad.
Desbloquear la letra cubana luchando con la tecnología.
Autor(es):
Maytee García Vazquez (Cubaliteraria)
.
Resumen
Las dificultades tecnológicas, el bloqueo y los problemas energéticos son dificultades que la gestión del Ebook y la literatura en diferentes soportes digitales deben sortear en Cuba. Esas amenazas y debilidades han tenido como contrapeso la voluntad del Estado de contribuir al desarrollo de esa gestión con la creación de instituciones docentes como la Universidad de Ciencias Informáticas, y las Editoriales: Ediciones Cubarte y Cubaliteraria, por poner algunos ejemplos.
El capital humano es la principal fortaleza para el avance de estos soportes y ha creado una situación propicia para encontrar atajos y soluciones novedosas, adaptadas a la realidad de la Isla.
Para las Humanidades Digitales la labor realizada durante los últimos cinco años por Cubaliteraria, pueden ser de interés, porque es una experiencia aplicable en naciones menos desarrolladas
tecnológicamente, pero el desconocimiento de esta realidad ha creado un mito negativo fuera del país con relación a la producción de libros, multimedia y software vinculados con la Literatura de ficción y científico técnica.
Limitaciones en el uso de la internet están siendo paliadas con centros de conexión pública por wifi. Estas redes, creadas en los últimos dos años, constituyen un síntoma de adelanto en el acceso
sistemático a la información e incrementa las oportunidades en la realización de nuevos proyectos.
Nos proponemos ofrecer una muestra de nuestras producciones y abordar las soluciones encontradas para superar las limitaciones tecnológicas y llegar a resultados dignos en el área de la promoción y divulgación de la literatura en soportes digitales.
Coordinador(a):
Giselle Bordoy.
Descripción:
El disco como obra abierta en interacción con las audiencias" Giselle Bordoy (UBA)
"¿Es posible una arqueología digital en argentina? Un acercamiento desde la práctica" pAndrés Darío Izeta, Roxana Cattáneo (IDACOR-CONICET-UNC)
"Análise do discurso digital" Cristiane Dias (Unicamp)
"Lo digital como condición posmoderna en el estatuto epistemológico de la fotografía colombiana contemporánea" Óscar Andrés Rincón Villamil (UNIMINUTO)
"¿Es posible una arqueología digital en argentina? Un acercamiento desde la práctica" pAndrés Darío Izeta, Roxana Cattáneo (IDACOR-CONICET-UNC)
"Análise do discurso digital" Cristiane Dias (Unicamp)
"Lo digital como condición posmoderna en el estatuto epistemológico de la fotografía colombiana contemporánea" Óscar Andrés Rincón Villamil (UNIMINUTO)
El disco como obra abierta en interacción con las audiencias.
Autor(es):
Bordoy, Giselle (Estudiante de Ciencias de la Comunicación Social - Universidad de Buenos Aires)
.
Análise do discurso digital.
Autor(es):
Dias, Cristiane (Labeurb/Unicamp)
.
¿Es posible una arqueología digital en Argentina? Un acercamiento desde la práctica.
Autor(es):
Izeta, Andrés Darío (IDACOR-CONICET-UNC; Museo de Antropología y Departamento de Antropología, FFyH, UNC)
y
Cattáneo, G. Roxana (IDACOR-CONICET-UNC; Museo de Antropología y Departamento de Antropología, FFyH, UNC)
.
Lo digital como condición posmoderna en el estatuto epistemológico de la fotografía colombiana contemporánea.
Autor(es):
Óscar Andrés Rincón Villamil (Corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO)
.
Coordinador(a):
Alejandro Bia.
Descripción:
Alineación automática: estado del arte y herramientas TRACE" Alejandro Bia (Universidad Miguel Hernández)
"Modelado 3D del cementerio de la antigua misión salesiana de Río Grande: tareas efectuadas y potenciales usos" Melisa A. Salerno, Daniel D. Hereñú (CONICET), Romina C. Rigone (UNCPBA)
"Lingua Finder: herramienta para la búsqueda de datos lingüísticos en internet" Pablo Andrés Scolpino (UTN- FRBA), Andrea Bohrn (UBA-UNGS)
"Una Wiki Semántica para las Artes Escénicas" Christian Bracco-
Facundo Correa-Lucas Cuevas et al (UNLP)
"Modelado 3D del cementerio de la antigua misión salesiana de Río Grande: tareas efectuadas y potenciales usos" Melisa A. Salerno, Daniel D. Hereñú (CONICET), Romina C. Rigone (UNCPBA)
"Lingua Finder: herramienta para la búsqueda de datos lingüísticos en internet" Pablo Andrés Scolpino (UTN- FRBA), Andrea Bohrn (UBA-UNGS)
"Una Wiki Semántica para las Artes Escénicas" Christian Bracco-
Facundo Correa-Lucas Cuevas et al (UNLP)
Alineación automática: estado del arte y herramientas TRACE.
Autor(es):
Alejandro Bia (Universidad Miguel Hernández)
.
Resumen
En esta presentación vamos a hablar del estado del arte de la alineación automática, y de las herramientas utilizadas en el marco del proyecto TRACE.
El proyecto TRACEsoftTools (TsT) es uno de los cuatro subproyectos que componen TRACE. TRACE realiza un uso intensivo de marcado XML-TEI y memorias de traducción (TMX), con el fin de construir y estudiar corpus alineados paralelos plurilingües. TsT desarrolla técnicas y herramientas informáticas para el análisis textual contrastivo.
La alineación de textos digitales no es un problema trivial. La mayoría de las veces, los textos a alinear no se corresponden oración a oración, especialmente cuando están en diferentes idiomas. También puede haber trozos agregados u omitidos. Todo esto hace que la alineación sea una tarea ardua y tediosa, para lo cual se recurre al uso de herramientas informáticas que aceleran y facilitan este proceso.
Para nuestro trabajo, hemos utilizado y estudiado varias herramientas cuyo propósito es facilitar, y a veces automatizar, la alineación de textos digitales, como por ejemplo:
- GIZA++, que utiliza un enfoque estadístico
- MDR: Match Detecxt Reveal (Zaslavsky, Bia, Monostory, 2001)
- Alignment proigram (Hofland, 2008)
- Bitext2tmx: Bitext text aligner-converter (Forcada et al., 2008)
- TRACEapp versión 1 (Pérez, 2010), versión 2 y 3 (Uribarri-Zenekorta et al., 2015)
En la presentación mostraremos varios ejemplos de alineaciones realizadas con algunas de estas herramientas, así como ejemplos de textos paralelos, o bitextos, codificados en XML, usando TEI o TMX. Discutiremos las ventajas y desventajas de estos enfoques, y las diferentes posibilidades de visualización de los textos paralelos una vez alineados.
Reconocimiento: Este trabajo ha sido desarrollado dentro del proyecto TRACE, y financiado con la ayuda FFI2012-39012-C04-02 del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía y Competitividad de España.
Una Wiki Semántica para las Artes Escénicas.
Autor(es):
Bracco, Christian (Facultad de Informática, UNLP)
,
Correa, Facundo (Facultad de Informática, UNLP)
,
Cuevas, Lucas (Facultad de Informática, UNLP)
,
Cepeda, Virginia (Facultad de Informática, UNLP)
,
Delledonne, Francisco (Facultad de Informática, UNLP)
,
Voskuil, Anne Karin (Facultad de Informática, UNLP)
,
Paparazzo, Nicolás (Facultad de Informática, UNLP)
y
Torres, Diego (LIFIA, Facultad de Informática, UNLP. Departamento de Ciencia y Técnica, UNQ)
.
Resumen
En este trabajo expondremos nuestra experiencia, los problemas y las soluciones abordadas durante el desarrollo de una wiki semántica para la implementación de la plataforma colaborativa de artes escénicas “Nodos”. El objetivo de este proyecto es crear una plataforma que le permita a la comunidad ligada al circuito artístico crear y editar colaborativamente información sobre obras, espacios donde se desarrollan, grupos y participantes de las mismas para crear una base de conocimiento. Desde su concepción, las Wikis son sitios web cuyas páginas pueden ser editadas en forma colaborativa directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten, manteniendo un listado de los cambios realizados para cierto artículo, de forma que facilita el mantenimiento de los mismos de manera conjunta. La creación y la modificación de la información se realiza de manera sencilla y para ello no se requieren conocimientos de edición de páginas web. Al ser una wiki semántica, la información contenida en nodos se describe semánticamente mediante la ontología NodosOntology. NodosOntology describe la información para que pueda ser compartida e interpretada por programas de computadoras. Así, la información contenida en Nodos puede ser analizada y combinada en forma automática, permitiendo obtener nuevos elementos de conocimiento que serían muy complejos de realizar y mantener solamente por un grupo de personas.
Modelado 3D del cementario de la antigua misión salesiana de Río Grande: tareas efectuadas y potenciales usos.
Autor(es):
Salerno, Melisa A. (IMHICIHU, CONICET, Argentina)
,
Hereñú, Daniel D. (IMHICIHU, CONICET, Argentina)
y
Rigone, Romina C. (LEEH-NEIPHPA, FACSO-UNICEN, Argentina)
.
Resumen
La misión salesiana Nuestra Señora de La Candelaria funcionó entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX en Río Grande (Tierra del Fuego, Argentina) con el propósito de “evangelizar” y “civilizar” a los selk’nam. Su cementerio aún alberga los restos de indígenas, religiosos y colonos. Desde hace algunos años, el lugar ha recibido atención por parte de un proyecto en arqueología que discute el impacto de las relaciones coloniales entre los actores involucrados. Por lo general, las tareas incluyeron el relevamiento superficial, la excavación de los enterratorios, la búsqueda y el análisis de fuentes documentales. En este trabajo presentamos la labor efectuada para modelar tridimensionalmente el camposanto, empleando técnicas de fotogrametría y un acabado fotorrealista.
Actualmente, el camposanto cuenta con una treintena de tumbas y lápidas en superficie. El resto de los enterratorios carece de demarcaciones. Si bien ha sido declarado Monumento Histórico Nacional, y de interés cultural y arqueológico para Tierra del Fuego, el lugar es poco conocido y sus condiciones de preservación son un tanto precarias. Fotografías y filmaciones históricas permiten comprender las transformaciones sufridas por el espacio a lo largo del tiempo. Teniendo en cuenta este escenario, la decisión de modelar tridimensionalmente el cementerio de La Candelaria busca alcanzar múltiples metas: la creación de un registro detallado sobre la materialidad del lugar en el presente, la colaboración en la difusión y protección del patrimonio, la futura reconstrucción del cementerio para otros momentos históricos, el potencial direccionamiento de nuevas exhumaciones consensuadas con los grupos interesados.
Lingua Finder: herramienta para la búsqueda de datos lingüísticos en internet.
Autor(es):
Scolpino, Pablo Andrés (UTN FRBA)
y
Bohrn, Andrea (UBA/UNGS)
.
Resumen
Presentamos el Lingua Finder (LF), un programa de código libre, diseñado para la extracción de datos lingüísticos que utiliza internet como corpus.
El LF permite la búsqueda de ítems léxicos y sus contextos (gato <?>; café <?>; boicot <?>) y de construcciones sintagmáticas de tipo categorial, basadas en concordancia gramatical (<artículo femenino> <nombre femenino>; <artículo femenino/masculino> <nombre> <?>). Posibilita el trabajo con la estructura subléxica de la palabra, a través de morfemas derivativos, flexivos o apreciativos (<?ción>; <?miento>; <?ción/miento>; <cito>), lo que constituye un criterio de búsqueda novedoso. Como resultado, es posible obtener sintagmas o contextos oracionales que constituyen una base de datos donde también se registra el link de la página de la que proviene la unidad. Cada uno de los resultados de la búsqueda (página web, documento, etc.) es parseado, de acuerdo con el criterio solicitado, y, de encontrarse el contexto o ítem solicitado, se registra la ocurrencia, para luego generar el reporte de resultado. Asimismo, debemos mencionar que el LF cuenta, en su constitución, con una base de datos morfológica y un sistema de marcaje categorial lo que permite la construcción de los criterios de elicitación.
A diferencia de otros sistemas de búsqueda que cuentan con sus propios corpus (Corde, Crea, Corpus de Davis), el Lingua Finder explota internet en su totalidad, sin restricción de género discursivo y permitiendo el acceso a formas próximas a la oralidad, lo que resulta relevante para la descripción de las variedades del español, entre otras finalidades ulteriores. En tanto programa de código abierto presenta acceso irrestricto, por lo que puede contribuir a múltiple investigaciones en el campo.
Coordinador(a):
Diego Torres.
Descripción:
El Proyecto Cientópolis, ¿y o desde las Humanidades Digitales?"Gimena del Rio Riande (CONICET), Diego Torres (UNLP- UNQ), Silvia Enríquez (UNLP)
"Las humanidades digitales: experimentar desde abajo, conocer en el in-between" Omar Rincón (Universidad de Los Andes)
"Construcciones locales con herramientas globales" Andrés Pardo Rodríguez (Universidad de los Andes Colombia)
"Las Humanidades digitales y la conceptualización actual de patrimonio literario" Natalia Corbellini (UNLP)
"Las humanidades digitales: experimentar desde abajo, conocer en el in-between" Omar Rincón (Universidad de Los Andes)
"Construcciones locales con herramientas globales" Andrés Pardo Rodríguez (Universidad de los Andes Colombia)
"Las Humanidades digitales y la conceptualización actual de patrimonio literario" Natalia Corbellini (UNLP)
Construcciones locales con herramientas globales.
Autor(es):
Andrés Pardo Rodríguez (Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia))
.
Resumen
Las Humanidades Digitales se han consolidado en un mundo académico anglosajón. Distintas universidades del hemisferio norte han adelantado proyectos que han afianzado, por ejemplo, esquemas estandarizados de información que facilitan la posibilidad de compartir datos de forma abierta. Sin embargo, las Humanidades Digitales han empezado a ser estudiadas desde otros contextos, a partir de otros idiomas y otras necesidades. Investigaciones que sea realizan en otras latitudes han empezado a generar cruces entre herramientas digitales y contenidos tradicionales de las humanidades, en busca de lecturas e interpretaciones novedosas. Proyectos que empezaron a explorar las Humanidades Digitales de forma “empírica” han comenzado a adaptar herramientas creadas en otras latitudes a sus necesidades, han empezado a generar nuevas preguntas a partir de sus contextos y hasta han gestionado desarrollos propios. Esta ponencia busca explicar los procesos del Banco de Archivos Digitales de Arte en Colombia (BADAC), del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Este proyecto busca hacer público un gran acervo de archivos relacionados al arte producido en Colombia, a través de una plataforma gratuita cuyos datos estén abiertos y relacionados bajo estándares internacionales. En esta ponencia se describirán los objetivos iniciales que tuvo este proyecto, y como éstos han sido modificados tanto por herramientas digitales como por asuntos legales. Se explicará la forma en que se han explorado distintas herramientas y plataformas (OMEKA, DRUPAL, RDF, LINKED DATA), para describir las ventajas y retos que éstas traen consigo en un contexto local colombiano.
Las Humanidades digitales y la conceptualización actual de patrimonio literario.
Autor(es):
Corbellini, Natalia (Universidad Nacional de La Plata)
.
Resumen
Desde el desarrollo sistemático de las tecnologías de la información y almacenamiento de datos, hemos visto crecer exponencialmente las acciones de los estados en pos de un objetivo explícito deseado de resguardar, y otro objetivo obtenido, de depositar, valores culturales de las naciones en repositorios más o menos sistemáticos y tecnológicos según a qué nación nos refiramos. Esta práctica, incrementada en tanto la capacidad tecnológica ha ido avanzando, es paradójica respecto al concepto que las nuevas tecnologías han permitido acuñar para el patrimonio literario. El mercado cultural actual prescinde del libro como vehículo fetiche para la alta cultura contemporánea. Entroniza lo efímero, fortalece la comunicación autor-lector sin intermediarios, intenta romper las lógicas de centro-periferia impuestas por las instituciones a través de las redes de comunicación horizontal. En este contexto este trabajo intenta discutir el concepto de patrimonio propuesto por algunos repositorios vinculándolos con la responsabilidad social y cultural del investigador en Humanidades sobre los usos de la memoria y los testimonios culturales de la época.
LAS HUMANIDADES DIGITALES: EXPERIMENTAR DESDE ABAJO, CONOCER EN EL IN-BETWEEN.
Autor(es):
OMAR (UNIVERSIDAD NACIONAL)
y
RINCON (PROFESOR ASOCIADO)
.
Resumen
Las Humanidades Digitales experimentan los cruces disciplinares desde abajo (según los proyectos) y lo hacen en-proceso, en un in between, se atreve a saber poco de entrada para ganar el conocimiento en el proceso. Por lo menos, así la hemos definido en la Maestría en Humanidades Digitales de la Universidad de los Andes, Colombia. Esta maestría se creó en el 2016 y quiere hacer cruces en investigación a través de dispositivos y herramientas digitales, la comunicación y experiencia del conocimiento en entornos digitales y la creación digital como producción de conocimiento. Nuestros principios de experiencia-saber son el aprendizaje colaborativo, el pensamiento crítico, y la creación de flujo, procesos, interacción y conexiones. La clave es la narración en links que crean mapas interactivos e hiper-textuales bajo el concepto de red. La experiencia de hacer y experimentar Humanidades Digitales en Colombia es el centro de esta presentación.
El Proyecto Cientópolis, ¿y o desde las Humanidades Digitales?.
Autor(es):
Rio Rande, Gimena del (IIBICRIT, CONICET-UBA)
,
Torres, Diego (LIFIA, Facultad de Informatica, UNLP y Depto. Ciencia y Tecnica - UNQ)
y
Enríquez, Silvia Cecilia (Comunidad virtual de práctica Docentes en línea, Secretaría de Extensión, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata)
.
Resumen
Ray Siemmens, ha definido a las Digital Humanities como ese lugar “where humanities meets computing”. Pero, ¿cuál es ese lugar? y ¿qué pasaría si quien saliera al encuentro en primer primera instancia fuese la informática y en ese cruce de caminos se encontrará con las Humanidades?
Cientópolis es un proyecto de investigación del laboratorio LIFIA de la Facultad de Informática de la UNLP que nuclea a una comunidad de ciudadanos con voluntad científica a través de un portal web: https://cientopolis.lifia.info.unlp.edu.ar/. Cientópolis posee como objetivos formar una red de ciudadanos que colaboren en proyectos propuestos por científicos, proporcionar al científico una plataforma para implementar sus proyectos de ciencia ciudadana, estrechar el lazo entre las instituciones científicas y la comunidad que la circunda y motivar la participación en ciencia de los ciudadanos. En este contexto surgen varias preguntas que nutren la discusión: ¿Es Cientópolis un objeto del ámbito de las Public Digital Humanities pensado en primera instancia por informáticos, donde las ciencias sociales y las humanidades son invitadas a disfrutar de la tecnología y a empoderar a los usuarios? ¿o es Cientópolis un objeto de estudio para las humanidades digitales?. En esta encrucijada, ¿Que tipo de proyectos de humanidades digitales pueden ser articulados utilizando a Cientópolis como vector? ¿Existe un marco para poder construir proyectos conjuntos multidisciplinarios en el contexto de nuestra región? A esta serie de preguntas intentaremos dar respuesta en nuestra presentación.
Coordinador(a):
Mariano Villar.
Descripción:
Reterritorializaciones: modos de apropiación del espacio del videojuego" Diego Maté (UNA)
"Reflexiones sobre música y narración: Recursos retóricos y exegéticos musicales en la línea narrativa y el pathos de Bioshock 2 y Bioshock Infinite" Guido Saá (UBA)
"El Oriente, femme-fatales, Mortal Kombat" Matías Alderete (IHAO-UBA)
"Postcolonial Piracy and Video Games: Cannibal biopolitics in Brazilian mods" José Messias (Universidade Federal Fluminense)
"Reflexiones sobre música y narración: Recursos retóricos y exegéticos musicales en la línea narrativa y el pathos de Bioshock 2 y Bioshock Infinite" Guido Saá (UBA)
"El Oriente, femme-fatales, Mortal Kombat" Matías Alderete (IHAO-UBA)
"Postcolonial Piracy and Video Games: Cannibal biopolitics in Brazilian mods" José Messias (Universidade Federal Fluminense)
Reterritorializaciones: modos de apropiación del espacio del videojuego.
Autor(es):
Diego Maté (Universidad Nacional de las Artes (UNA), Área Transdepartamental de Crítica de Artes / CONICET)
.
Reflexiones sobre música y narración: Recursos retóricos y exegéticos musicales en la línea narrativa y el pathos de Bioshock 2 y Bioshock Infinite.
Autor(es):
Guido Saá (Facultad de Filosofía y Letras, UBA)
.
El Oriente, femme-fatales, Mortal Kombat.
Autor(es):
Matías Alderete (IHAO, UBA)
.
Postcolonial Piracy and Video Games: Cannibal biopolitics in Brazilian mods.
Autor(es):
Messias, José (Universidade Federal Fluminense)
.
Coordinador(a):
Matías Butelman.
Descripción:
Digitalización: una experiencia de campo" Guido Gamba (UBA-CONICET), Evelin Heidel, Carla Actis Caporale, Matías Raia-Ezequiel Acuña (UBA), Diego de la Hera (IFIBA - CONICET -LNI)
"Recursos para adecuar la transferencia a internet de publicaciones periódicas antiguas" Ariel Abramovich (UBA)
"Fondos documentales del puerto de Rosario. De los archivos tradicionales a los archivos digitales" por María Beatriz Girardi (CONICET)
"Recursos para adecuar la transferencia a internet de publicaciones periódicas antiguas" Ariel Abramovich (UBA)
"Fondos documentales del puerto de Rosario. De los archivos tradicionales a los archivos digitales" por María Beatriz Girardi (CONICET)
Recursos para adecuar la transferencia a internet de publicaciones periódicas antiguas.
Autor(es):
Abramovich, Ariel.
.
Resumen
Los periódicos nacieron como productos de consumo inmediato, relevantes para el día de su publicación, y descartables en las jornadas posteriores. El surgimiento de las hemerotecas digitales permitió democratizar el acceso a materiales que estaban restringidos al uso de investigadores. Pero la lectura en pantalla de las colecciones digitalizadas difiere sustancialmente de las prácticas de lectura propias de los medios impresos.
La mera reproducción digitalizada de las páginas impresas puede que no alcance para explotar los recursos incorporados en los términos de los nuevos códigos de comunicación y lectura en pantalla. Esta circunstancia plantea el desafío de incorporar soluciones novedosas que permitan una transferencia optimizada de la lectura en papel de los soportes periodísticos impresos, dirigido al universo integrado por los lectores de publicaciones periodísticas que migraron o están migrando al entorno de internet.
En la comunicación y lectura en internet se combinan variables relacionadas con su interactividad, multimedialidad e hipertextualidad, que la gran mayoría de las hemerotecas digitales no están aún en condiciones de satisfacer. Para incorporar recursos que faciliten el acceso más amplio posible al contenido de los proyectos de difusión de publicaciones periódicas antiguas, por parte de investigadores especializados pero también de los usuarios de internet en general, y colaborar de esta manera a la divulgación de la historia del periodismo, es preciso conocer los avances respecto de las aplicaciones informáticas que a nivel internacional están siendo implementados, así como la retórica y los recursos que usan los cibermedios periodísticos de la actualidad.
La ponencia que propongo presentar se basa en un proyecto de investigación acerca de los procesos involucrados en la transferencia a soportes interactivos, multimediales e hipertextuales de las publicaciones periódicas previas al surgimiento de las ediciones digitales en línea, que incluye el análisis de desarrollos novedosos que apuntan a hacer más efectiva dicha transferencia
Digitalización: una experiencia de campo.
Autor(es):
Gamba, Guido (UBA / CONICET)
,
Heidel, Evelin (UBA)
,
Actis Caporale, Carla (UBA)
,
Raia, Matías (UBA)
y
Acuña, Ezequiel (UBA)
.
Resumen
Si bien la digitalización se ha vuelto recientemente un tema de altísima visibilidad y de mucho ‘buzz’ tanto en las ciencias de la información como en la planificación de políticas públicas orientadas a la cultura, es realmente poco lo que la literatura científica en castellano tiene para ofrecer en términos de contenidos específicos a la dimensión concreta de la práctica. Podemos encontrar, seguro, copiosa bibliografía en torno a los alcances políticos de la digitalización, disquisiciones teóricas acerca de sus bases intelectuales y trabajos analíticos sobre la inscripción histórica de la tarea. Sin embargo, poco sabemos sobre qué ocurre, concretamente, hoy y acá cuando se trata de implementar un proyecto de digitalización.
En el mes de mayo del 2016 impartimos un taller de digitalización en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la Secretaría de Extensión. Propusimos una modalidad de trabajo que atendió no sólo al soporte teórico sino, también y sobre todo, propusimos una introducción práctica al proceso de digitalización: desde pasos tentativos para comenzar a organizar y gestionar un proyecto, hasta una primera recolección digital del material, llegando incluso a herramientas de pos-procesamiento y nociones de propiedad intelectual.
Desde ahí, la considerable cantidad de participantes y asistentes nos puso en contacto con una diversidad de experiencias cuya riqueza tratamos de transmitir en este trabajo. ¿Cuáles son, entonces, los principales inconvenientes que enfrentan quienes llevan a cabo proyectos de digitalización?
Gracias al resultado de dos breves encuestas auto-administradas a nuestros 60 participantes, acompañadas de una revisión de las discusiones y debates que surgieron espontáneamente durante la cursada, buscamos avanzar unas primeras líneas de análisis y, acaso, proponer las bases para una agenda de trabajo a futuro que realmente incentive y estimule la digitalización en términos prácticos, concretos y locales
Fondos documentales del puerto de Rosario. De los archivos tradicionales a los archivos digitales.
Autor(es):
Girardi, María Beatriz (IDEHESI - CONICET)
.
Resumen
El trabajo propone el análisis del caso de la conservación de los fondos documentales correspondientes al puerto de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con un anclaje teórico en lo que constituye la labor de las Humanidades Digitales -aún considerando la complejidad actual de su definición-, parte del diagnóstico generado por el grupo de trabajo dirigido por el dr. Miguel Ángel De Marco (h), que han dado cuenta de la dispersión de numerosas fuentes documentales que reflejan el devenir histórico de uno de los centros portuarios más importantes de Sudamérica, que conlleva un peligro real de desaparición. El objetivo es presentar las líneas de acción emprendidas y proyectadas para hacer posible la preservación de un conjunto de elementos, en soporte papel, que incluyen documentos oficiales y privados, fotografías, mapas, proponiendo capturas digitales en un repositorio que permita tanto su guarda como la disposición de accesibilidad para uso de la comunidad científica. Se pretende dar cuenta de diversos niveles que incluyen desde la reflexión en torno a qué material ha de ser digitalizado, la formación de recursos humanos, la manera de proceder a ese proceso técnico, el diseño de una base datos, la codificación de los textos e imágenes con lenguaje de marcado e incluso las gestiones de vinculación tecnológica -entre distintos sectores de la administración pública y privada- que se precisan para concretar el proyecto de largo alcance
Coordinador(a):
Florencia Malbrán.
Descripción:
Corpus de migrantes en la Argentina (CORDEMIA). La tecnología digital al servicio de la creación de un corpus" Yesica Gonzalo (UNLP)
"Arte, política y humanidades digitales: un estudio de caso" Florencia Malbran (New York University Buenos Aires)
"Aportes antropológicos a lo digital y la complejidad" Daniel Daza Prado (UNSAM), Flavia Canelo (UBA)
"Arte, política y humanidades digitales: un estudio de caso" Florencia Malbran (New York University Buenos Aires)
"Aportes antropológicos a lo digital y la complejidad" Daniel Daza Prado (UNSAM), Flavia Canelo (UBA)
Aportes antropológicos a lo digital y la complejidad.
Autor(es):
Daniel Daza Prado (UNSAM)
y
Flavia Canelo (UBA)
.
Arte, política y humanidades digitales: un estudio de caso.
Autor(es):
Florencia Malbran (New York University Buenos Aires)
.
LA DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA PÚBLICA: PANORAMA GENERICO DE REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACCESO ABIERTO Y TENDENCIAS DE PUBLICACIÓN. ESTUDIO DE CASO..
Autor(es):
MARIA FERNANDA DOMINGUEZ (IIEP BAIRES (UBA CONICET))
.
Corpus de migrantes en la Argentina (CORDEMIA). La tecnología digital al servicio de la creación de un corpus.
Autor(es):
Yesica Gonzalo
.
Coordinador(a):
Alejandro Bia.
Descripción:
Estilometría computacional: algunos experimentos en el marco del proyecto TRACE" Alejandro Bia (Universidad Miguel Hernández)
"From NLP to Natural Machine Language" Christian Stein (Humboldt University Berlin)
"Da hiperedição à anotação lexical: a pesquisa em torno do acervo de Eulálio Motta" Patrício Nunes Barreiros, Liliane Lemos Santana Barreiros (Universidade Estadual de Feira de Santana)
"CantApp: Una edición de Los cuentos de Canterbury para dispositivos móviles" Barbara Bordalejo (UK Leuven)
"From NLP to Natural Machine Language" Christian Stein (Humboldt University Berlin)
"Da hiperedição à anotação lexical: a pesquisa em torno do acervo de Eulálio Motta" Patrício Nunes Barreiros, Liliane Lemos Santana Barreiros (Universidade Estadual de Feira de Santana)
"CantApp: Una edición de Los cuentos de Canterbury para dispositivos móviles" Barbara Bordalejo (UK Leuven)
Estilometria computacional: algunos experimientos en el marco del proyecto TRACE.
Autor(es):
Alejandro Bia (Universidad Miguel Hernández)
.
Da hiperedição à anotação lexical: a pesquisa em torno do acervo de Eulálio Motta.
Autor(es):
Barreiros, Patrício Nunes (Universidade Estadual de Feira de Santana)
y
Barreiros, Liliane Lemos Santana (Universidade Estadual de Feira de Santana)
.
From NLP to Natural Machine Language.
Autor(es):
Christian Stein (Humboldt University Berlin)
.
Coordinador(a):
Julio Alonso.
Descripción:
Visibilizando los trazos de las Humanidades Digitales. El caso de Baldosas por la Memoria" Estela Dominguez Halpern , Sofía Alamo, Julio Alonso (UBA)
"Arte urbano, de la calle a las redes" María Laura dos Santos (UNSAM)
"El bioarte: entre el código de la vida y la vida del código" Martín Ignacio Maldonado (UNER)
"Arte urbano, de la calle a las redes" María Laura dos Santos (UNSAM)
"El bioarte: entre el código de la vida y la vida del código" Martín Ignacio Maldonado (UNER)
Visibilizando los trazos de las Humanidades Digitales. El caso de Baldosas por la Memoria.
Autor(es):
Dominguez Halpern, Estela (DatosUBA - Universidad de Buenos Aires)
,
Alamo, Sofía (DatosUBA - Universidad de Buenos Aires)
y
Alonso, Julio (DatosUBA - Universidad de Buenos Aires)
.
Arte urbano, de la calle a las redes.
Autor(es):
dos Santos, María Laura (UNSAM - Escuela de Humanidades)
.
El bioarte: entre el código de la vida y la vida del código.
Autor(es):
Maldonado, Martín Ignacio (Facultad de Ciencias de la Educación - UNER)
.
Coordinador(a):
Alejandra Balestra.
Descripción:
Valoración de un proyecto de desarrollo tecnológico y social en la enseñanza de inglés como lengua extranjera" Patricia Alejandra Muñoz (Universidad Nacional de San Juan)
"Nuevas versiones del modelo 1 a 1: BYOD. Ubicuidad, personalización y heterogeneidad en las clases" Betina Lippenholtz, Cecilia Sagol (Educ.ar)
"Las posibilidades didácticas de las humanidades digitales para el desarrollo de destrezas críticas en las clases de lengua" Alejandra Balestra-Tatiana Ferrer-Laura Gasca Jiménez (Universidad de Houston)
"Computación en la nube en la enseñanza de escritura académica" Claudio Daniel Frescura Toloza (ITBA)
"Nuevas versiones del modelo 1 a 1: BYOD. Ubicuidad, personalización y heterogeneidad en las clases" Betina Lippenholtz, Cecilia Sagol (Educ.ar)
"Las posibilidades didácticas de las humanidades digitales para el desarrollo de destrezas críticas en las clases de lengua" Alejandra Balestra-Tatiana Ferrer-Laura Gasca Jiménez (Universidad de Houston)
"Computación en la nube en la enseñanza de escritura académica" Claudio Daniel Frescura Toloza (ITBA)
Las posibilidades didácticas de las humanidades digitales para el desarrollo de destrezas críticas en las clases de lengua.
Autor(es):
Alejandra Balestra (University of Houston)
,
Laura Gasca Jiménez (University of Houston)
y
Tatiana Ferrer (University of Houston)
.
Resumen
En los últimos años, numerosos expertos en la enseñanza y adquisición de lenguas han subrayado la importancia de fomentar el pensamiento crítico (Halpern 1999; Kabilan 2000; Lipman 2003) y de favorecer el desarrollo de una conciencia social crítica (Pennycook 2001; Leeman 2014; Kubota y Austin 2007) en las clases de lengua. El pensamiento crítico se refiere al uso razonado de destrezas o estrategias cognitivas para alcanzar objetivos específicos (Halpern 1999). La conciencia social crítica se define como la habilidad de identificar y analizar críticamente los aspectos socioculturales y políticos que rodean una lengua determinada (Reagan y Osborn 2002). El pensamiento crítico y la pedagogía crítica tienen un objetivo en común: contribuir a que los individuos vean el mundo tal y como es mediante el análisis crítico de la realidad (Burbules y Berk 1999). Además, AlaMutka (2011), entre otros, han señalado las ventajas que ofrece desarrollar las destrezas digitales de todos los estudiantes.
El objetivo de esta presentación es describir las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales para fomentar los análisis críticos de la realidad. Para ello, nos referiremos a las prácticas pedagógicas de un curso intensivo de español impartido en una universidad metropolitana de los Estados Unidos. Se hará especial hincapié en cómo emplear herramientas digitales específicas para desarrollar actividades que favorezcan el desarrollo de destrezas críticas. Además, ofreceremos una selección de ejemplos y un breve análisis de las respuestas de los estudiantes, quienes demostraron la habilidad de analizar críticamente materiales auténticos y de hacer un uso creativo de lengua al finalizar el curso. Por último, ofreceremos una serie de recomendaciones pedagógicas.
Computación en la nube en la enseñanza de escritura académica.
Autor(es):
Claudio Daniel Frescura Toloza (ENS N° 1 y N° 7 (CABA), ITBA)
.
Resumen
Este trabajo se propone analizar una experiencia pedagógica de enseñanza de la escritura académica mediada por tecnologías de información, con especial énfasis en el uso de la computación en la nube. El caso de estudio es una situación de escritura en el marco de una asignatura de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria de un Instituto de Formación Docente de la Ciudad de Buenos Aires. Se estudia en qué medida el uso de computación en la nube puede ser una herramienta didáctica que potencie el aprendizaje de las prácticas de escritura. El caso se analiza a partir del concepto de cultura institucional, entendida como una hibridación de prácticas de enseñanza conservadoras y renovadoras que conviven en las instituciones educativas y que pueden impedir o propiciar el aprendizaje de los estudiantes. La metodología es eminentemente cualitativa.
En cuanto a la experiencia pedagógica, se enmarca en dos enfoques de enseñanza de la escritura académica, que se complementan: por un lado, la alfabetización académica, que se entiende como el proceso de enseñanza que permite que los estudiantes del nivel superior accedan a las culturas escritas de las disciplinas; por otro, los modelos cognitivos de composición escrita, que, en la mencionada situación de escritura, se transforma en una herramienta didáctica.
Primero, teniendo en cuenta los citados enfoques, se analizan las ventajas de una didáctica de la escritura mediada por la computación en la nube. A continuación, se analiza el caso y se arriba a la conclusión de que se puede lograr un aprendizaje inclusivo de las prácticas de escritura académicas mediadas por la computación en la nube, no solo mediante planteos innovadores de enseñanza, sino también interrogando las prácticas educativas que se naturalizan.
Valoración de un proyecto de desarrollo tecnológico y social en la enseñanza de inglés como lengua extranjera.
Autor(es):
Patricia Alejandra Muñoz (Universidad Nacional de San Juan)
.
Resumen
Dentro de las Humanidades Digitales se han desarrollado diferentes líneas de investigación en pos de la construcción de una comunidad plural y dinámica que intenta difundir nuevas teorías y prácticas. En el "Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social" (PDTS) desarrollado en la UNSJ, se trata de lograr el entrecruzamiento entre lineamientos globales y condiciones de posibilidad locales. En esta presentación se muestra un recorte del mencionado proyecto, que tiene como objetivo contribuir a una mejora en la trayectoria educativa de los alumnos en el área de Lengua Extranjera (Inglés), y que enriquece las prácticas institucionales a través de una plataforma educativa en una escuela de gestión pública de una zona suburbana de la provincia de San Juan. Como objetivos específicos se propone: favorecer el desarrollo de la competencia lingüística en la lengua extranjera mediante la utilización de las TIC, implementando una plataforma educativa, y ofrecer asistencia en forma permanente a los docentes responsables de los cursos involucrados en la experiencia pedagógica. Para evaluar los resultados de esta propuesta pedagógica se instrumentará un estudio de diseño (Rinaudo y Donolo, 2010; Confrey, 2006) que permite evaluar la experiencia durante su implementación en contextos reales. En esta presentación se analizará la valoración que realizan los diferentes actores de la institución educativa involucrados en la experiencia pedagógica a partir de la prueba piloto realizada. Se presentará un análisis de las respuestas a las encuestas implementadas, siguiendo la perspectiva de la Teoría de la Valoración (Martin & White 2005), en el marco de la LSF, específicamente enfocándonos en los sistemas de actitud, compromiso y gradación.
Coordinador(a):
Elena González Blanco.
Descripción:
Huma-Num, una infraestructura digital francesa dedicada a las ciencias humanas y sociales : servicios para los datos de la investigación" Adeline Joffres-Nicolas Larrousse (Huma-Num, Francia)
"Poetriae. Una colección de poéticas medievales basada en conceptos métricos únicos y referenciables" por Clara Martínez Cantón-Elena González-Blanco (UNED) - Gimena del Río (CONICET)
"Infraestructuras para el desarrollo de las Humanidades Digitales en ámbito hispánico" por Elena González Blanco (UNED)
"Poetriae. Una colección de poéticas medievales basada en conceptos métricos únicos y referenciables" por Clara Martínez Cantón-Elena González-Blanco (UNED) - Gimena del Río (CONICET)
"Infraestructuras para el desarrollo de las Humanidades Digitales en ámbito hispánico" por Elena González Blanco (UNED)
Poetriae. Una colección de poéticas medievales basada en conceptos métricos únicos y referenciables.
Autor(es):
Clara I. Martínez Cantón (UNED)
,
Elena González-Blanco (UNED)
y
Gimena del Río (IIBICRIT-CONICET/UBA)
.
Mesas de debate
Coordinador(a):
Rafael Pérez y Pérez.
Análisis de software en instituciones educativas: una propuesta posible.
Autor(es):
Marcela Pacheco (FFyH-UNC)
,
Jessica Arévalo (CONICET-UNC)
,
Belen Uanini (FFyH-UNC)
,
Natalia Zalazar (FFyH-UNC)
,
Florencia Ceva (FFyH-UNC)
,
Veronica Pacheco (FFyH-UNC)
,
Milagros Martinez (FFyH-UNC)
y
Alicia Arias (FFyH-UNC)
.
Resumen
El en presente trabajo exponemos algunos de los avances realizados en el proyecto de investigación “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en la universidad:
dispositivos digitales y políticas institucionales” (Secyt UNC) que tiene por objeto comprender la interrelación entre producción y desarrollo de políticas en educación superior y diseño de dispositivos tecnológico-digitales en ese proceso.
Aquí, expondremos los principales ejes que nos posibilitan problematizar el modo y las implicancias de la incorporación de software en los espacio de las instituciones educativa. Partimos de una concepción de la educación como un fenómeno complejo que entienda las distintas escalas del fenómeno, especialmente la institucional, requiere profundizar en la comprensión de los efectos de la incorporación de dispositivos digitales para la enseñanza, la gestión , la comunicación y/o la administración de la educación.
Entendemos que cuando se piensa en incluir software en ámbitos educativos sus efectos implican mucho más que cierta “eficiencia” o “funcionalidad” respecto al modelo pedagógico didáctico del aula, el software constituye un dispositivo que además de cumplir una función explícita y reconocible, ordena y distribuye datos de las acciones de las personas que los usan incluidos muchas veces sus datos personales, además de producir conexiones on line con proveedores, empresas, distribuidores etc. cuyos contratos legales y prácticas comerciales no suelen ser consideradas a la hora de decidir sobre el software.
En tal sentido partimos de problematizar ciertas ideas comunes acerca del “software educativo” para re-conceptualizarlo en términos de “software en instituciones educativas”. Así, realizamos una breve presentación de los modos preponderantes en que se suelen analizar los software en instituciones educativas e intentamos poner en diálogo contribuciones desde la tecnología educativa, la ingeniería del software, el e-gobierno, el enfoque sociotécnico y conceptos de la sociología política de Stephan Ball.
Literacidad electrónica en la enseñanza universitaria: cómo, cuándo y dónde.
Autor(es):
Pezzutti, Luciana (Universidad Nacional del Comahue- Facultad de Lenguas)
,
Davico, María Luz (Universidad del Comahue, Facultad de Lenguas)
y
Lineares, Gabriel (Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Lenguas)
.
Resumen
En la enseñanza universitaria se desarrollan actividades que requieren de ciertos saberes relacionados al uso y criterios de selección de recursos digitales que se supone que todos deben conocer pero que, en definitiva, pocos conocen. Lo cierto es que nadie sabe con certeza a quién corresponde la tarea de enseñarlos ni en qué etapa de la educación. Es así que la mayoría de nuestros supuestos “nativos digitales” se acercan al final de sus estudios universitarios y, al momento de realizar tesis o tesinas, se encuentran con la barrera del desconocimiento de criterios y herramientas de búsqueda eficiente.
Ante esta situación, la cátedra de Inglés de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue propone un programa que aborda tanto la aplicación de la lengua extranjera para la lectura de material académico de la especialidad, como el uso de recursos digitales para la búsqueda y selección de textos, y la presentación audiovisual de temas académicos.
En este trabajo compartiremos algunas experiencias de nuestra práctica docente en el escenario educativo del siglo XXI. Presentaremos nuestra metodología de trabajo, especialmente, el desarrollo de una actividad colaborativa e integradora de contenidos y habilidades que se sustenta en la combinación de los tres conceptos que atraviesan nuestra propuesta académica: interdisciplinaridad, multimodalidad y literacidad electrónica.
Afiliarse en la distancia. El ingreso a la educación superior en un entorno virtual de aprendizaje.
Autor(es):
Pintos Andrade, Esteban (Director)
,
Luro, Vanesa (Investigadora)
y
Chechele, Patricia (Investigadora)
.
Resumen
Mucho se ha indagado sobre los procesos de ingreso a los estudios superiores, cómo se da ese particular movimiento que comienza con la presencia de un individuo que desconoce códigos y espacios institucionales y, si todo sucede de manera satisfactoria, finaliza con un estudiante que ha adquirido un nuevo status, que se siente parte de la institución, habiendo aprendido el “oficio” de ser estudiante. Este pasaje ha sido denominado “proceso de afiliación”.
Ahora bien, el etnometodólogo Alan Coulon ha realizado estudios en instituciones de educación superior pero sólo en modalidades presenciales. Aún no se ha investigado cómo es ese tránsito en entornos virtuales de aprendizaje. En esto último radica la originalidad del tema de investigación.
Dado que la Universidad Nacional de Lanús ofrece una tecnicatura en modalidad virtual, destinada a personal no docente de universidades públicas y privadas, la investigación se centra en los procesos de afiliación en educación superior a distancia.
El objetivo principal es comprender cuáles son las características particulares del proceso de afiliación y cuáles son los mecanismos que se ponen en juego en ese momento iniciático. Siempre atendiendo a la particularidad de que se trata de un entorno mediado de aprendizaje, se describirá cuáles son las variables intervinientes en el proceso compartidas con las modalidades presenciales y cuáles son características de los entornos virtuales.
La investigación que se está desarrollando es exploratorio-descriptiva. El proyecto plantea utilizar un enfoque metodológico cuali-cuantitativo, a desarrollar en conjunto en la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina; y el Profesorado para la Enseñanza Media dependiente del Consejo de Formación en Educación (CFE), Ministerio de Educación, Montevideo, Uruguay.
Una aproximación a la Creatividad Computacional.
Autor(es):
Rafael Pérez y Pérez (Universidad Autónoma Metropolitana)
.
Resumen
La Creatividad Computacional es un área emergente e interdisciplinaria donde convergen las humanidades, las ciencias sociales, el arte y la computación. Su objetivo es contribuir al entendimiento del proceso creativo empleando para ello modelos computacionales. En esta oportunidad describo las principales características de dichos sistemas informáticos y discuto su importancia para las humanidades digitales. Ilustro estas peculiaridades utilizando ejemplos de MEXICA, un programa que genera pequeñas narrativas sobre los mexicas (los antiguos habitantes del Valle de México) el cual es capaz de trabajar de manera colaborativa con otros agentes computacionales y hacer juicios sobre los propios textos que genera. Cierro mi participación introduciendo la obra Creatividad Computacional, la primera escrita en español acerca de esta novedosa y fascinante área del conocimiento. En ella el lector encuentra interesantes descripciones de sistemas que desarrollan historias, construyen y tuitean metáforas o crean nuevos conceptos. Los autores son académicos de universidades de Europa, Estados Unidos y México. La idea de escribir este libro surge del trabajo del Grupo Interdisciplinario en Creatividad Computacional de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, en la Ciudad de México. Tiene dos propósitos fundamentales. El primero es poner a disposición de los estudiosos hispanoparlantes con intereses en las humanidades digitales conocimientos sobre uno de los campos que mayor influencia tendrá en el futuro próximo. El segundo propósito consiste en contribuir a la discusión sobre el trabajo interdisciplinario que surge a partir de la revolución digital.
Hacia un modelo híbrido entre educación e investigación en Humanidades Digitales: reflexión teórico-práctica a partir de la implementación de un proyecto concreto..
Autor(es):
Salvadora Luján-Ramón (Becaria de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
.
Resumen
Desde una perspectiva que contempla la necesidad de reinventar la metodología pedagógica en la educación superior, apostando por una fusión entre educación e investigación en el marco de las Humanidades Digitales; que tenga como base “aprender a aprender”, el aprendizaje por descubrimiento y el desarrollo de competencias transversales; se propone la exposición de un proyecto concreto llevado a cabo con alumnos de segundo grado de la titulación "Grado en Lengua española y Literaturas hispánicas" , que incluye tanto el proceso de elaboración como de ejecución, y sus resultados. En definitiva, una propuesta que incide en la reinvención o actualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario que tenga como base el desarrollo de competencias propias de un investigador digital en el alumnado, con énfasis en el componente motivacional y emocional (neuroeducación) y el desarrollo del pensamiento crítico y, por ende, en la creatividad del alumnado, con la finalidad de recuperar aquello que nos hace “humanos”: nuestra capacidad de pensar, crear, inventar y reinventar para proporcionar soluciones a los problemas a los que nos enfrentamos como individuos y como sociedad. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que no solo es necesario el desarrollo e implementación de programas de estudio en Humanidades Digitales como grado o postgrado en la Universidad, sino que sería efectivo incluso ir más allá, apostando por incluirlas como asignatura obligatoria en todo plan de estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, tomando como modelo el impulso que el Espacio Europeo de Educación Superior ha dado a la adquisición de segundas lenguas de manera obligatoria en los planes de estudio universitarios, a través de unas directrices generales consensuadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Coordinador(a):
Federico Álvarez Gandolfi.
"Investigar la ficción steampunk en las tramas del campo expandido: hacia un nuevo arte de la t(r)ópica".
Autor(es):
Alejandro Goldzycher (UBA-CONICET)
.
Resumen
En la era de los archivos digitalizados, la reactualización de la figura del museo imaginario (cuyo estallido obsesionó a los teóricos del posmodernismo) parece haber alcanzado el paroxismo a través de la fragmentación y de la disolución de los materiales de la cultura en la nebulosa del espacio hipertextual. En este sentido, se ha sugerido que la teorización de un nuevo "arte de la tópica" podría ofrecer a la investigación en humanidades ciertas herramientas capaces de conjurar el vértigo ante una lista de fuentes potencialmente infinita. Estas problemáticas se ponen de relieve toda vez que los estudios literarios se vuelcan hacia el llamado "campo expandido" de la crítica académica. En particular, comentaremos las ventajas y las dificultades que, en estas condiciones, encuentra la investigación en torno a la ficción "steampunk", término acuñado a finales de los ’80 en alusión a un conjunto de textos contemporáneos a medio camino entre la novela histórica, la ucronía y el fantasy. Saturados de referencias y de estereotipos de época, sus mundos retrofuturistas nos llevan a un siglo XIX hiperreal cuyas figuras históricas (a menudo muy ficcionalizadas) se confunden, en un mismo plano ontológico, con los personajes de ficción más típicos de ese período, entre las calles de una hiperbólica Londres seudovictoriana y las geografías cuasi-míticas del imperialismo europeo. Enfatizaremos el rol que juega la disponibilidad de un conjunto de recursos digitales en el desarrollo (y en la posibilidad misma) de la investigación en torno a estos materiales, a saber: inmensos archivos digitales, proyectos que desafían los límites de lo legal, repositorios académicos diversos, sitios de comercio electrónico y wikis (en cuyo caso examinaremos más detenidamente el caso de TV Tropes). Se tratará, así, de reconocer algunos de los retos que el "campo expandido" presenta al quehacer académico, cuestionando sus históricas formas de legitimación institucional.
Hatsune Miku, una idol digital: entre el otakismo y el waifuismo.
Autor(es):
Álvarez Gandolfi, Federico (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)
y
Del Vigo, Gerardo (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)
.
Resumen
En esta ponencia problematizaremos los modos de establecer vínculos sociales sobre la base de las posibilidades abiertas por la digitalización, dentro de un contexto actual de expansión del peso simbólico del ciberespacio. Para ello, partiendo del supuesto de que nos encontramos viviendo en una época de convergencia que facilita el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para la producción creativa, tomaremos el caso de Hatsune Miku. Con ese nombre se conoce a la intérprete virtual o personificación de un banco de voces humanas disponible en el software VOCALOID, para gestionar sonidos y producir canciones, desarrollado por la empresa Yamaha Corporation.
Nuestras reflexiones partirán de una postura epistemológica por la que entendemos tanto a la realidad como a la virtualidad como instancias complementarias de socialización, teniendo en cuenta que la sociedad y la cultura se configuran cada vez más a través de la mediación de múltiples pantallas. Sobre la base de dicha postura, realizaremos un abordaje transcultural para describir e interpretar los lazos que pueden tejerse mediante la apropiación local de la figura global de Hatsune Miku, presentada por la industria musical como una idol japonesa de apariencia a la vez joven sensual y kawaii (adorable o tierna), y tomada como tal por algunos de los fans argentinos del manga-animé. En este sentido, analizaremos las prácticas socioculturales de consumo que involucran a Miku. Ello contemplando su despliegue a nivel interpersonal o grupal y colaborativo, atravesadas por las lógicas del otakismo (Álvarez Gandolfi, 2015), pero también a nivel de la interacción vincular afectiva entre individuo y ordenador o dispositivo móvil, atravesadas por las lógicas del waifuismo (Del Vigo, 2015).
Literatura y artes electrónicas: Problemas y posibilidades teórico-prácticas a partir de la presentación de dos proyectos en torno al arte generativo y la robótica: Oráculo Generativo. Del pulso a la letra (2014) y Quetzalcoatl-bot. Entre códigos y códices (2015)..
Autor(es):
Mario Guzmán (UNTREF / UNGS)
.
Resumen
La posibilidad de un acceso a lógicas de escritura vinculadas a la programación, así como a entornos y dispositivos de hardware y software open source, abren un campo de producción cada vez más amplio y complejo para la literatura y la teoría literaria.
El presente trabajo se propone, desde el marco de una teoría de la praxis, presentar y analizar dos obras de literatura electrónica producidas durante el 2014 y 2015: Oráculo Generativo. Del pulso a la letra (2014) y Quetzalcoatl-bot. Entre códigos y códices (2015); cuyos procedimientos se vinculan a una escritura que se piensa en relación a la programación y al uso de dispositivos técnicos para construir nuevas gestualidades en conjunto con mecanismos robóticos, bases de datos, video escrituras y procesos generativos que tienden a la futurología azarosa.
Para realizar este análisis pasaremos de una mirada centrada en el texto a una perspectiva intermedial e interdisciplinaria que permita establecer herramientas teóricas que describan los procesos fluctuantes de las gestualidades abordadas por este tipo de escritura. Elementos a considerar al respecto son, por ejemplo, los componentes materiales y tecnológicos que condicionan la producción, el medio a través del cual se expresan, así como los lenguajes y dispositivos involucrados.
Abordaremos un posible encuentro entre escritura y artes electrónicas para encarar una serie de problemas en torno al reconocimiento de paradigmas de significación, los agentes o dispositivos de construcción/producción de sentido, la legibilidad, la articulación entre texto y contexto, la función del azar en conjunto con la relación productiva entre medios técnicos y el rol del escritor-operador de material discursivo. Es decir, atravesaremos el desarrollo de modos de concebir el proceso de escritura (escritura robótica, doble escritura, escritura generativa) para reflexionar en torno al panorama de un campo literario en expansión.
Lectura de literatura digital: una reflexión sobre sus principales características.
Autor(es):
Paloma del Pilar Domínguez Jeria (Universidad Diego Portales)
.
Resumen
La ponencia tiene como fin presentar los resultados de una investigación exploratoria sobre lectura en Literatura digital. Como objetivo se busca caracterizar la experiencia de la lectura en digital a través de una exploración de un tipo de literatura en particular: la literatura digital. De esta forma nos preguntamos: ¿cuál es la experiencia lectora en relación con la lectura de textos de literatura digital?¿Qué características presentan estos “nuevos modos de leer”?
Se entiende por lectura digital una práctica lectora que funciona como un ejercicio de navegación, en relación con textos literarios concebidos para ser leídos en un dispositivo electrónico y que presentan como característica principal el ser hipertextuales e interactivos. En este sentido, se trabaja con la lectura de textos que han sido concebidos para el formato digital y que no pueden existir fuera de él.
Para responder a las preguntas de investigación, se analizó la percepción lectora de 45 estudiantes que cursan primer año en la carrera de Literatura de la novela hipertextual “Pentagonal: incluidos tú y yo” del escritor chileno Carlos Labbé. A partir de sus lecturas, se escogieron cuatro categorías que son el eje de la experiencia lectora de los participantes: materialidad, hipertextualidad, narración en digital y el rol del lector. Esta investigación permite hipotetizar sobre futuras investigaciones que se pueden proyectar a diversas formas de comprender el proceso de la lectura en digital.
La simbolización en contexto artefactual: un planteo a partir de las "Nuevas Humanidades" en J. Derrida.
Autor(es):
Ricardo G. Viscardi (Instituto de Filosofía, Universidad de la República, Uruguay.)
.
Resumen
La “actuvirtualidad” que plantea Derrida retoma, a través de las "Nuevas Humanidades", la propia problemática de la simbolización tecnológica, que un conjunto significativo de autores identifica con el núcleo característico de la experiencia del presente (Baudrillard, Marramao, Stiegler). En tanto la virtualidad interviene en la mediación por la vía de la actuación de los particulares, la cuestión del otro abandona la oposición tradicional entre la necesidad de la naturaleza social y la contingencia del conocimiento discursivo. Instalada por la propia virtualidad mediática, la posibilidad de una artefactualidad tan determinante como estratégica, excluye por principio la condición unívoca de la necesidad natural, al tiempo que incluye como propia la contingencia de un instrumento.
Cierta experiencia de la otredad como mediación se interpone, en tanto “mediatización del sentido y mediación de las interacciones” (Igarza) que condiciona todo otro vínculo, tanto consigo mismo como con el otro. La propia decisión adquiere así una doble articulación, que evoca el lugar del símbolo en la tercera crítica, en cuanto según Ricoeur “en Kant el símbolo ayuda a pensar”. El rol que confiere Foucault a la contingencia en la “ontología crítica de nosotros mismos”, apoya asimismo el planteo de una condición axial del vínculo público, liberado de esencialidad por la misma actividad que protagoniza. La inter-rogación desplaza el eje de la interrogación del sí propio hacia un entre-otros, que también modula los lugares respectivos de uno mismo y de otro que sí.
Coordinador(a):
Gabriela Sued.
Ciudades visibles: estética y temática de tres ciudades iberoamericanas en la red social Instagram. Un estudio exploratorio desde las humanidades digitales..
Autor(es):
Gabriela Sued (Universidad de Buenos Aires)
.
¿Hacia una algoritmización de los sentimientos?.
Autor(es):
Julio Alonso (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires)
,
Sofía Alamo (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires)
,
María Eugenia González Ocampo (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires)
,
Lucas Manchini (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires)
,
Guido Giambartolomei (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires)
y
Ayelén Toscano (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires)
.
Huellas en Facebook y en Twitter: entre lo complejo y lo visible de los datos empíricos.
Autor(es):
Raimondo Anselmino, Natalia (CONICET, Centro de Investigaciones en Mediatizaciones Universidad Nacional de Rosario)
,
Castro Rojas, Sebastian (Facultad de Ciencia Politica y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario)
y
Brusa, Virginia (CIM, Facultad de Ciencia Politica y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario)
.
#100DiasdeMacri. Analítica cultural en la construcción de los primeros cien días de la presidencia de Mauricio Macri, en tapas de diarios y conversaciones en Twitter..
Autor(es):
Rodriguez Kedikian, Martín (Facultad de Ciencias Sociales - UBA)
.
Nuevas formas de simbolización en la infancia y adolescencia. Nuevas formas de simbolización en la infancia y adolescencia
Coordinador(a):
Silvia Schlemenson.
Descripción:
Silvia Schlemenson, Patricia Álvarez, Gustavo Cantu, Analía Dieguez, Yanina Patiño,Alejo Duran, Sofia Adinolfi Greco, Débora Grunberg (UBA)
Nuevas formas de simbolización en la infancia y adolescencia: dos propuestas de intervención en instituciones educativas.
Autor(es):
Schlemenson, Silvia (Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires)
,
Álvarez, Patricia (Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires)
,
Cantu, Gustavo (Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires)
,
Dieguez, Analía (Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires)
,
Patiño, Yanina (Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires)
,
Durán, Alejo (Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires)
,
Adinolfi Greco, Sofía (Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires)
y
Grunberg, Débora (Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires)
.
Resumen
La investigación que presentamos se enmarca en sucesivos proyectos que desde 2012 hasta la actualidad se desarrollan en el Programa de investigación de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica (Facultad de Psicología, UBA). Las más recientes:
“Psicopedagogía Clínica: entramado dinámico del afecto en el aprendizaje” (UBACyT, 2014-2017) dirigida por la Dra. Silvia Schlemenson. Y Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social, titulada “Procesos de simbolización y uso de nuevas tecnologías: estrategias de complejización del pensamiento en niños y adolescentes socialmente vulnerables” (2014-2015) dirigido por la Dra. Patricia Álvarez.
Partimos de la hipótesis de que el uso de los dispositivos tecnológicos puede ser una experiencia enriquecedora para la potenciación de los procesos de subjetivación, la activación de procesos de simbolización y la complejización del despliegue psíquico. Pero esto no depende linealmente del objeto sino de los procesos psíquicos singulares y complejos que cada sujeto despliega a partir ellos. El conocimiento y la información que abundan en el espacio virtual, pueden provocar fascinación, pero necesitan de un sujeto de aprendizaje que pueda procesar la multiplicidad de estímulos y ofertas novedosas. Por lo que la calidad de uso de los aparatos tecnológicos, no depende exclusivamente del conocimiento o desconocimiento de su manejo o de las posibilidades de acceso a los mismos.
En este taller se presentarán dos experiencias: una realizada en una escuela secundaria y otra en un jardín de infantes, ambas basadas en propuestas extracurriculares de intervención, sin objetivos evaluativos, cuyo propósito es favorecer cambios en las formas de uso de objetos tecnológicos en niños, adolescentes y adultos en las escuelas. Ambas experiencias, situadas en momentos evolutivos cruciales de los sujetos, intentan evitar modos de uso repetitivos y empobrecedores -que se encuentran al servicio de la pasividad y la dependencia-, y promover procesos de creatividad, imaginación, reflexión y autonomía, utilizando a los dispositivos tecnológicos como instrumento soporte.
Cada una de las experiencias se desarrolla en distintas instituciones y con un encuadre de trabajo específico:
Con los adolescentes, se trabaja en el marco de un Taller de Cine a cargo de investigadores y colaboradores de nuestro Programa de investigación. Se desarrolla en la Escuela Media N°2 Domingo F. Sarmiento del Distrito Escolar N°1 (CABA), de manera quincenal y con un grupo en particular. Se trabaja de manera procesual mediante distintas propuestas de trabajo, en la producción de cortos de video. A través de estas actividad se habilita un espacio de producción subjetiva que se propone potenciar la elaboración de las principales conflictivas de la adolescencia, generando simultáneamente procesos de autonomía y potencialidad creativa para el despliegue identificatorio, promoviendo al mismo tiempo un espacio de reflexión sobre las funciones encuadrantes de los adultos, sus dificultades actuales y sus caminos de transformación.
Con los niños pequeños, el trabajo es en el Jardín de Infantes “Sueños Bajitos” dependiente de la Asociación Civil sin fines de lucro “Detrás de Todo por la inclusión social”, emplazado en el barrio de Retiro (CABA) especialmente en la Villa 31 Bis en el Barrio Carlos Mujica. Es una institución educativa gratuita y laica que recibe apoyo directo del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trabaja con las salas de 3, 4 y 5 años semanalmente durante aproximadamente una hora. Por sala, trabaja una dupla del equipo de investigación, que en permanente intercambio con la pareja pedagógica a cargo y el equipo directivo, elabora distintas actividades (algunas de carácter grupal y otras individual, pero siendo las intervenciones siempre singulares para cada niño). Las actividades son muy variadas y usan distintos soportes (libros-album; proyecciones de cortos, imágenes; material reciclable, disfraces, títeres, letras y números en articulación con el uso de distintas tecnologías; aplicaciones y programas en tablets y netbooks, y más). Siempre con propuestas no estructuradas, de exploración e incentivo de la curiosidad y para generar experiencias placenteras de encuentro con los objetos y de ensayos de procesos simbólicos.
Se presentarán ambas experiencias desde su especificidad, así como lo común en cuanto al lugar de la subjetividad en los modos de simbolizar. Finalmente se dará lugar al intercambio y discusión.