Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Niñez en dictadura (1973-1989): Tácticas de resistencia en la niñez identificadas a través de la reconstrucción microhistórica de los discursos infantiles
Patricia Castillo-Gallardo - UBA / Universidad Diego Portales.
4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eZep/m5s
Resumen
Esta ponencia se propone presentar resultados de una investigación respecto a los discursos y prácticas de los niños durante la dictadura militar en Chile (1973-1989). Estudio que ha intentando aprehender las tácticas de resistencia (De Certeau, 1996, p. 130) que utilizaron los niños y que se hacen visibles en los modos de distinguir, categorizar e interpretar la realidad social, particularmente, en el periodo de dictadura. Para encontrar esos mecanismos particulares mediante los cuales los niños construyeron en el pasado reciente sus juicios sobre la realidad, se propone una aproximación singular a través de una metodología cualitativa, que sistematizará información proveniente de dos fuentes de naturaleza distinta: 1- Producciones simbólicas infantiles (Cartas, diarios de vida, dibujos, fotografías, videos y grabaciones de voz) realizadas durante el periodo (1973-1989) 2- Registros de la vida cotidiana de la infancia del periodo (1973-1989)(Fotografías, documentales, grabaciones, etc.) La vida cotidiana de los niños en toda época es heterogénea, sin embargo, se considera que, debido al conflicto político coyuntural del periodo estudiado, los posicionamientos políticos de los adultos significativos incidían fuertemente en la forma que los niños habrían de significar los hechos políticos y económicos que atravesaba el país y por tanto, de desarrollar sus tácticas. Para analizar esta información proveniente de tres fuentes distintas se utilizarán técnicas heurísticas, semióticas y hermenéuticas de la microhistoria, incluyendo las 3 fases para la construcción de categorías en microhistoria propuesto por Pasek de Pinto (2006) aplicado a las producciones simbólicas infantiles y registros de la vida cotidiana (cartas, fotografías, dibujos, diarios de vida, videos y grabaciones de audio). El resultado de la síntesis de esta confrontación de fuentes es construir una posible y literaria respuesta a las siguientes preguntas: ¿De qué manera los niños distinguían, interpretaban y categorizaban distintos aspectos de vivir en dictadura? ¿Qué tácticas, al decir de Michel de Certeau (1996), implementaban los niños de cada subgrupo para participar, responder o resistir a los discursos hegemónicos provenientes del mundo adulto?. Resulta evidente que la pregunta por la vida cotidiana en dictadura es mucho más amplia de lo que este ponencia puede abordar por ello nos focalizaremos en interrogar los respectivos corpus de investigación principalmente en 4 dimensiones:1) La percepción de la realidad social del periodo: cómo los niños interpretaban la pobreza, la desigualdad, la cesantía, la segregación espacial, etc. 2) La verdad oficial: de qué manera los niños se relacionaban con la verdad oficial propuesta por los medios, qué fuentes ocupaban para construir su opinión o juicio respecto a lo que las instituciones adultas promovían. 3) Los padres: Qué opinión tenían los niños respecto a la posición de sus padres frente al hecho: Dictadura militar? Sabían cuál era su posición o sus acciones? 4) La participación infantil: en los niños que comprendían el escenario político que se vivía, ¿Qué actos cotidianos o extraordinarios pudieron ser interpretados como manifestaciones de acuerdo o desacuerdo político? ¿Qué actos infantiles pueden ser comprendidos como respuesta a los requerimientos de un periodo político (comer, portarse bien, ir al colegio, cuidar la mamá, marchar, no marchar, cantar la estrofa obligada de la canción nacional, no escuchar, no hablar, no peguntar, etc.) En este sentido, este ponencia se ubica dentro de una intersección de campos, un punto de reunión entre los estudios de la psicología social de la memoria (Piper-Shafir, Fernández-Droguett, & Íñiguez-Rueda, 2013; Shafir, 2009), la microhistoria (Burke, 2006; Ginzburg, 1994; González, 1997; Levi, 1993; Ocampo López, 2009; Pons & Alonso, 1993; Serna & Pons, 2002) y los nuevos ponencias sobre infancia (Gaitán, 2006; Allison James, 2007; A. James & Prout, 2003; Prout & James, 1997; Rodriguez Pascual, 2007; Vergara, Vergara, Peña, & Chávez, 2014; Vergara del Solar, 2003, 2010). Su pertinencia y relevancia está asociada a la importancia de documentar el periodo histórico de la Dictadura desde una perspectiva habitualmente no incorporada (la historia y la memoria de los niños) y a su vez, permite dar consistencia a los argumentos contemporáneos de los estudios de la infancia respecto del carácter activo de los niños en la construcción de su sentido ético, producción de significados, es decir, de la dialéctica de la inmersión cultural.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.