Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El trabajo invisible de los recuperadores urbanos, un audiovisual para visibilizarlos. Zona CABA
Julia Lombardo - Escuela de Arte y Patrimonio- UNSAM.
Silvia Elizabeth Marelli - INDES-UNSE-CONICET-RIAR.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/nn4
Resumen
Más de 10.000 toneladas de material reciclable son recuperadas a diario en Argentina como resultado del trabajo que realizan los recuperadores urbanos (Guía GIIRSU, 2022). Cartoneros de Villa Itatí y El Tren Blanco son algunos ejemplos de abordajes del cine documental al mundo de residuos y los recuperadores urbanos. De acuerdo a Lanza (2017) uno de los puntos principales sobre los que el cine documental trabaja es la comprensión del comportamiento humano en sociedad. Este trabajo tuvo por objetivo visibilizar la labor de los recuperadores urbanos, es el resultado de una propuesta académica realizada en el espacio curricular Realización I perteneciente a la Licenciatura de Cine Documental de la UNSAM. En primera instancia se procedió a realizar una entrevista informal a un profesional que trabaja en la temática de los recuperadores urbanos. En una segunda etapa y por común acuerdo con el profesional se resolvió grabar una entrevista con el objeto de ilustrar teóricamente el tema que se abordó en el territorio. Una vez trabajados los conceptos vinculados al reciclaje y recuperadores urbanos, se formuló un guión literario y técnico para el rodaje en el barrio de Once, CABA.Ya con el material recopilado se procedió a realizar el corto final, procesamiento para el cual se utilizó el programa Adobe Premiere. Se ha obtenido un documental de un minuto cuarenta y cinco segundos de duración. En el rodaje de este trabajo se ha dialogado con tres recuperadores, a partir de estos encuentros fue posible conocer y registrar la realidad de los trabajadores de Once. A pesar de contar con un guión a seguir, la experiencia fue puramente experimental. Así conocimos a varios de los trabajadores del barrio que circulan todos los días por sus calles. El Cine Documental es una disciplina que dialoga con la sociedad y sus infinitas dimensiones, en este caso ha permitido retratar a los recuperadores urbanos de Once, al tiempo que posibilitó el diálogo con la teoría desarrollada sobre el tema. Se adjunta el enlace del video. ANEXO: https://drive.google.com/drive/folders/0AN-MJy0vNm4kUk9PVA
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.