Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La potencialidad comunicativa de la esfera pública: la teoría crítica habermasiana y el giro feminista de Benhabib
Avena, Victoria. - Sociología - Facultad de Ciencias Sociales - UBA.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/Gp3
Resumen
Este trabajo se propone indagar el concepto de esfera pública de Jürgen Habermas dentro del marco de los mecanismos de integración y control social que el autor considera como puntos nodales en el desarrollo de la Teoría de la Acción Comunicativa. Se observará cómo la esfera pública funciona como articuladora de los mecanismos mencionados dentro de lo que se denomina colonización del mundo de la vida, proceso presente en el capitalismo tardío, y cómo, a su vez, la esfera pública es la herramienta política que propone el autor para enfrentar ese proceso creciente de la colonización de las subjetividades y de las interacciones sociales. El trabajo luego pondrá en consideración la crítica feminista realizada por Seyla Benhabib, quien aborda el problema de la omisión de la perspectiva de género en el desarrollo del concepto de esfera pública habermasiano, señalando la omisión de una perspectiva de igualdad y universalidad en su teoría. Ambos autores se pondrán en diálogo contemplando sus acercamientos y distanciamientos, y teniendo en cuenta especialmente los diferentes momentos históricos de producción. Palabras clave: Esfera pública, mundo de la vida, sistema, universalidad, Habermas, Benhabib
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.