Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿El “gran reemplazo” en Oriente? Islamofobia en torno al conflicto rohingya en Myanmar
Rentero, Vera - EH-Unsam, PIECh Unsam..
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/kCk
Resumen
A lo largo del siglo XXI, la migración musulmana hacia Europa despertó las alarmas de individuos que creen que su cultura blanca y cristiana está siendo “reemplazada” por la llegada de individuos no europeos y de fé islámica. En un clima de alza de la ultraderecha en Occidente, estos discursos han tomado particular fuerza en la geopolítica internacional. Sin embargo, no es usual que se tenga en cuenta la presencia de esta retórica a la hora de analizar conflictos dentro del continente asiático. Ante el éxodo rohingya ocurrido en 2017, la minoría de fé musulmana vio sus derechos vulnerados, y los ataques perpetrados contra ellos fueron justificados por el gobierno birmano por la idea de que rohingya son “inmigrantes ilegales” provenientes de Bangladesh. Algunos autores como Khin Saw Maung y Maung Tha Hla perpetúan la idea de que los rohingya pretenden “invadir” Myanmar, buscando acabar con el budismo profesado en el país. En esta ponencia se plantearán las bases de lo que supone la teoría del “Gran Reemplazo”, pautada por Renaud Camus, y veremos cómo sus preceptos se extrapolan a los trabajos de los dos autores arriba mencionados a la hora de analizar la historia de los rohingya en Myanmar.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.