Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI. Reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa
Cecilia Onaha - IdIHCS, UNLP.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/auh
Resumen
De Yukichi Fukuzawa a Eichi Shibuzaba, dos figuras destacadas en el proceso de modernización del Japón, que han sido recuperados para el imaginario popular de la sociedad japonesa. Ambos fueron la figura elegida para el billete de mayor denominación, en circulación en Japón. El primero, desde 1958 y desde el año pasado, el segundo. Es muy interesante que se trate de dos “outsiders”, no representativos del “oficialismo”, pero sin embargo claves en el desarrollo de una sociedad heterogénea y que buscaron de algún modo hacerla integradora. Fukuzawa es una figura compleja, que entre otras posturas, propuso la de “abandonar Asia y unirse al occidente”, pero también señaló que “el cielo no creó a ninguna persona por encima de otra”. Shibuzawa fue el impulsor de las sociedades anónimas y una forma de capitalismo en el cual tenía cabida el pequeño accionista y también desarrolló una actividad filantrópica, favoreciendo a la integración de personas con capacidades diferentes. En este trabajo se buscará, a partir de dos libros: de Masakazu Shimada, “The Entrepreneur Who Build Modern Japan” y de Kenichi Kitaoka “Self-Respect and Independence of Mind: the Challenge of Fukuzawa Yukichi, realizar un ejercicio de reflexión sobre el uso de la historia y la proyección de la forma de sociedad que se busca modelar hoy en Japón. Palabras clave: Japón - modernización- modelos de sociedad
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.