Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Newsgames en Argentina: el caso Shittygames
Uema, Adriana - Idaes.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/y4x
Resumen
Los newsgames, conocidos como juegos de noticias, constituyen un género de videojuegos que aplican los principios del periodismo a la experiencia del juego. A pesar de tener bases teóricas aún en desarrollo, se han explorado diversas aproximaciones a este fenómeno. Se les considera, todavía, un experimento que busca emplear plataformas de juego para la práctica del periodismo, generando un nuevo paradigma tanto en la creación de videojuegos como en el ejercicio periodístico. Los newsgames representan una forma novedosa de acercarse a las noticias, aprovechando los elementos de entretenimiento, la interactividad propia de la Web 2.0 y las tecnologías emergentes. Shitty games es un proyecto argentino que desde el 2014 viene realizando videojuegos alentados por las noticias del país. Se trata de juegos rápidos, informativos, con un ojo crítico y otro artístico, basados en sucesos o personajes relevantes de la cultura popular Argentina. BerSektor (Bernardo Ezequiel Colmegna) y Nahuel Moco (Nahuel Cañada), ex game testers de Globant, profesionales y autodidactas, deciden realizar sus propios videojuegos. Sus motivaciones fueron el obsceno tratamiento de las noticias en los medios de comunicación hegemónicos y la impunidad con las que las fuerzas de “seguridad” y los políticos se manejan en el país. El nombre del proyecto deriva de la necesidad de que existan juegos entretenidos para jugar mientras estás en el baño y si son noticias relevantes mucho mejor. En dichas situaciones, tan íntimas, que rozan literalmente lo escatológico. El concepto de newsgame fue apareciendo después, considerando a Shitty games como uno de los pioneros argentinos del género, junto con Tumba games. Con el desarrollo de juegos como Gendarmer, Super Lanata bros y Ami-go se volvieron cada vez más conocidos y lo que en un principio surgió como una necesidad interna, se volvió una necesidad popular. Los juegos fueron levantados por medios, viralizados y compartidos. En Argentina, según sus creadores, el ambiente del videojuego se encuentra más orientado a la industria, juegos para vender en steam y hacer mucha plata. A partir de Shitty games, pudieron vincularse con otros desarrolladores más afín a sus propósitos. Con esas personas se pudieron asociar y realizaron varios proyectos en conjunto. Algunos de estos grupos son: Videogamo, Jupitron, Trucho Toys, Army of one. La estética de Shitty Games es en 2d con pixel art en 8 y 16bits, algunos sprites inspirados en personajes de juegos retro y actualmente, con la incorporación de generación de imágenes con inteligencia artificial. La música de los que se utiliza es estilo chiptune y en otros casos han utilizado música de artistas independientes. El último lanzamiento de Shitty games fue Piñera Strike! En conmemoración al trágico accidente del ex presidente de Chile. Tuve la oportunidad de participar en este proyecto que fue gestionado con mucha velocidad y en equipo. El caso de Sitty Games como pioneros dentro del género newsgame en Argentina abre un panorama en donde se intersecciona con la teoría crítica generando un espacio intrigante para el análisis y la participación.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.