¿No posee una cuenta?
El rol de la Escuela Universitaria de Formación Profesional, como política pública de inserción laboral y continuidad educativa
Esp. Prof. Juan María Perrier Gustin - Secretaria Académica UNMdP.
Lic. Victoria Frontini Poliandri - Secretaria Académica UNMdP.
Lic. Victoria Frontini Poliandri - Secretaria Académica UNMdP.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Equipo (4 integrantes)
Lic. Julieta Burllaile
Lic. María del Mar Marchesi Vignolo
La Escuela Universitaria de Formación Profesional de la UNMDP fue creada en el año 2022 como política pública del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional, implementado por la Secretaría de Políticas Universitarias del ex Ministerio de Educación de Nación. La Escuela se consolidó a fin de desarrollar un sistema de formación profesional anclado en la cultura del trabajo, pensando en promover el desarrollo integral del individuo, su formación ciudadana y su inserción en el medio socio productivo; promover el diseño e implementación de trayectos formativos orientados a la recalificación de saberes, la actualización en nuevas tecnologías y procesos, las demandas del sector productivo y las vacancias en ofertas formativas; alentar la terminalidad del nivel educativo medio; contribuir al mayor impacto de la producción de conocimiento de la UNMdP en la mejora de la calidad de vida de la comunidad en su ámbito de influencia.
Durante los años 2022 y 2023, la EUFP puso en marcha la implementación de los trayectos formativos técnico-profesionales específicos con el objetivo de promover las competencias necesarias para la inserción en el mundo laboral y productivo. Las orientaciones elegidas en función de la articulación con actores del sector socio productivos y educativo de distintos niveles, han sido ofertas de formación orientada al sector de la rama Mecánica y Metalmecánica, al sector de la Construcción, el Diseño, la Innovación Tecnológica, las Industrias del Conocimiento, el sector rural y Habilidades Blandas. De manera paralela a los trayectos mencionados, se implementó un dispositivo para realizar el seguimiento y acompañamiento de las Trayectorias Educativas de los/as estudiantes con el objetivo de evitar el desgranamiento de estudiantes brindando herramientas y recursos ante diferentes adversidades.
Este programa ha tenido una rápida aceptación y una gran repercusión en cuanto al impacto de las políticas públicas, que desde el sistema universitario se generan profundizando la inserción territorial, la articulación con las organizaciones sindicales y cámaras empresarias, con otros organismos públicos estatales de todas las esferas, organizaciones sociales, entre otras. De esta manera, se pueden visibilizar vínculos institucionales a través de los convenios firmados con los Municipios, las organizaciones sociales, Escuelas de Formación Profesional Municipales y Provinciales, Centros de Formación Profesional vinculados a sindicatos, sectores productivos, Cámaras empresariales e industriales con el objetivo de aunar esfuerzo y realizar trabajos conjuntos de manera estratégica, estructuración de datos cuali-cuantitativos, posibilidades de financiamiento que redunde en beneficio de la población.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.