Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Vivir y Morir. La muerte como concepto bioético en el área de la salud
Maté, Silvina Daniela - Argentina.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/gR7
Resumen
Situada en las más diversas subjetividades, la muerte se nos presenta como un fenómeno natural único y particular, que nos impacta directa, íntima y personalmente; pero también de manera general y compartida. La interpretamos desde sus diversas aristas que nos llevan a tomar decisiones, acciones que definen nuestro enfoque hacia lo intangible, y determinan nuestro vivir. Las interculturalidades de las sociedades actuales nos invitan a pensar y repensar este concepto desde múltiples perspectivas, que impactan también en el ámbito de la salud, y nos genera curiosidad, pero también miedo hacia lo desconocido. Se imponen el alma y los debates filosóficos y se combinan con las ideas más pragmáticas, pero siempre desconcertantes. En todos los caminos de pensamiento nos encontramos con el gran desafío de lo que no podemos conocer del todo. La muerte nos atraviesa, nos vive, nos angustia, rige nuestra conducta humana. El presente trabajo intenta indagar sobre los impactos que se presentan en el campo de la salud, los circuitos de atención, las enfermedades, y los padecimientos. Analizar las incertidumbres que la muerte nos plantea en el área de la salud y la bioética que nos llevan a pensar este concepto a la luz de valores y principios morales, en la complejidad de las actuales sociedades interculturales.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.