Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
The Power: subversión de jerarquías del sistema sexo/género
García Ces, Patricia - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/6MY
Resumen
The Power es una serie de Amazon Prime Video lanzada en 2023. Basada en la novela de Naomi Alderman (2016) con el mismo título, a lo largo de nueve episodios, la serie entrecruza varias subtramas para mostrar cómo reaccionan distintas sociedades del mundo ante un inusitado nuevo poder físico que desarrollan las mujeres, gracias al cual dejan de ser el “sexo débil”. Este trabajo tiene como objetivo central analizar la subversión de la dinámica de poder en el nuevo paradigma sexo- genérico planteado por la serie, y cómo impacta dicha subversión en el sistema patriarcal imperante, en el privilegio masculino, y en las concepciones de género tradicionales. Asimismo, se compararán ciertas diferencias significativas entre la novela y la serie, en cuanto a recursos narrativos empleados por una y otra obra. Tanto la novela de Alderman como la serie pueden encuadrarse en la categoría de distopía postapocalíptica, entendida como un tipo de narrativa acerca de un mundo radicalmente cambiado por un cataclismo global. “(These narratives) need not in fact always be overtly dystopian, but may portray ostensible idyllic back-to-nature scenarios or ideologically laden and usually masculinist fantasies or survival” (Booker and Thomas, p.11). La historia de The Power, sin embargo, se diferencia de otras ficciones apocalípticas distópicas de corte patriarcal. Está fuertemente impregnada de ideología, pero no plantea un retorno idílico al mundo natural. Si bien en ambas obras se describe un apocalipsis ficcional como causa de un cambio drástico en la dinámica de poder a nivel mundial, teniendo en cuenta los retrocesos actuales en materia de derechos de género, una lucha similar a la planteada en The Power está lejos de ser imposible de imaginar en la realidad. El dispositivo narrativo de Alderman consiste en contar la historia como una carta que un autor llamado Neil le escribe a una editora. Dicha carta acompaña un manuscrito de Neil acerca de una revolución matriarcal que cambia el mundo. En la serie, esto no sucede, y la historia comienza con la narración del personaje femenino Margot, lo cual constituye un cambio significativo en el punto de vista desde el cual se narran los hechos. En la novela, los superpoderes que adquieren las mujeres tienen resultados atroces, y los hombres terminan sufriendo los mismos tipos de abusos a los que anteriormente eran sometidas las mujeres. Asimismo, el medioambiente se ve devastado por la guerra que se desata entre ambos bandos. En definitiva, podría decirse que la novela pone de relieve la naturaleza corrosiva del poder sin control, más allá del género de quien lo ejerza. En la serie, por otra parte, no se pone el acento en el abuso de poder perpetrado por algunas mujeres, sino más bien en las causas que derivan en a esas conductas. Además, la serie incluye un personaje transexual y otro intersexual, que no se identifican como tales en la novela, lo cual amplía el paradigma sexo genérico de la historia más allá del binarismo presentado en el libro.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.