¿No posee una cuenta?
Las complejidades del texto y la competencia textual: investigación, enseñanza y cooperación Argentina-Alemania
Borzi, Claudia - Conicet y Universidad de Buenos Aires.
Schrott, Ángela - Universidad de Kassel.
Müller, Gisela - Conicet y Universidad Nacional de Cuyo.
Leighton, Gabriela - Universidad Nacional de San Martín.
Schlaak, Claudia - Universidad de Kassel.
Schrott, Ángela - Universidad de Kassel.
Müller, Gisela - Conicet y Universidad Nacional de Cuyo.
Leighton, Gabriela - Universidad Nacional de San Martín.
Schlaak, Claudia - Universidad de Kassel.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Las Universidades Nacionales de San Martín; Buenos Aires y Cuyo mantienen desde hace muchos años una cooperación con el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Kassel. En esta oportunidad, la Mesa se propone hacer una revisión de los logros alcanzados en dicho trabajo conjunto en lo referente a publicaciones, enseñanza y divulgación. La Mesa busca presentar resultados recientes de los estudios sobre complejidad textual y sobre estrategias para fomentar y profesionalizar la competencia textual. La complejidad textual es una característica lingüística de los textos que se define de distintas maneras según el modelo lingüístico utilizado. Las características sintácticas, morfológicas y léxicas se consideran factores que determinan la complejidad de un texto. Los enfoques más recientes tienen en cuenta no sólo los factores lingüísticos, sino también los conocimientos enciclopédicos y el common ground compartido como conocimientos necesarios para comprender un texto. Además, cada vez está más claro que los factores culturales también desempeñan un papel importante en la complejidad de un texto. Esto se debe a que los textos son realizaciones de géneros textuales. De este modo, siguen tradiciones culturales que también influyen en la complejidad de un texto. El concepto de “complejidad” textual debe diferenciarse del de “competencia” textual: se trata de una competencia que las personas poseen en diversos grados y que puede y debe fomentarse y profesionalizarse. Por lo tanto, la cuestión de la complejidad textual está siempre vinculada a la de cómo puede contribuir la lingüística aplicada a fomentar el desarrollo de la competencia textual en las escuelas y universidades. En la Mesa se tratarán fenómenos que influyen en la complejidad textual abriendo así un espacio de discusión respecto de la interpretación de la noción de “complejidad textual” y su relación con la competencia textual.
Bibliografía:
Schrott, Angela y Bernd Tesch (eds.) (2020): Competencia textual y complejidad textual.Perspectivas transversales entre didáctica y lingüística. Berlin, Peter Lang.
Schrott, Angela, Johanna Wolf y Christine Pflüger (eds.) (2023): Textkomplexität und Textverstehen. Studien zur Verständlichkeit von Texten. Berlin, De Gruyter.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.