¿No posee una cuenta?
Instapoets: Cuando Transmedia y la poesía se unen en la cultura digital
Carla Karina Montoya - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Estamos viviendo en un entorno de medios digitales, más conectados e inmersivos, con audiencias que fluyen naturalmente a través de distintos tipos de plataformas de medios. Los Instapoets son las y los autores y creadores de la llamada Instapoetry, esa forma de poesía breve que ha ganado inmensa popularidad en la última década, asociada particularmente con la cultura digital. Las y los poetas que publican y difunden sus obras a través de la red social Instagram se caracterizan por no estar adscritos a editoriales tradicionales, sino que publican sus textos de forma independiente. También, el alto engagement y los asuntos urbanos y cotidianos son apreciados por su impacto. Por eso, las y los Instapoets suelen acompañar sus textos con imágenes atractivas, fondos decorativos o tipografías artísticas.
Enmarcada dentro de la micromedialogía (Scolari, 2020) Instapoetry resulta ser un fenómeno literario reciente que surgió con la popularización de las redes sociales, particularmente Instagram. Se trata de poemas cortos, a menudo de estilo libre y temáticas cotidianas, que son compartidos y difundidos. Instapoetry parece adoptar una lógica transmedia al diseminar los poemas por distintos medios y fomentar experiencias multimediales e interactivas, creando universos poéticos expandidos. Esta estética multimodal con participación de audiencias, comunidades en línea y vivencias inmersivas busca difundirse de manera viral, es decir, propagarse a través de las redes sociales, similar a como las narrativas transmedia se expanden por múltiples plataformas.
En este trabajo sugiero que Instapoetry es un movimiento estético digital. De esta manera, me propongo caracterizar Instapoetry, y las y los Instapoets a través del estudio de The Sun and Her Flowers (2017), escrita por Rupi Kaur, su libro número uno en ventas, disponible en una edición impresa de Andrews McMeel Publishing, una edición digital (.pdf) en el sitio web y la aplicación Kindle®, y fragmentos o páginas que se pueden encontrar en las publicaciones realizadas por la propia autora en sus cuentas de Instagram y Facebook. Este poemario consta de cinco capítulos en los que la autora aborda temas como la inmigración, el cuerpo femenino y la comprensión y aceptación de los sentimientos personales. Finalmente, se plantea una diálogo sobre Instapoetry y la cultura digital, que expone algunas reflexiones prima facie sobre la forma en que se concibe la poesía.
Palabras Clave: Instapoets e Instapoetry; transmedialidad; micromediología; cultura digital; movimiento estético digital.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.