¿No posee una cuenta?
Convivir con “la otredad”: la casa como espacio democrático
Florencia Nicoll - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
A través de este trabajo, exploraremos los dos espacios domésticos donde co-habitan el uno y “un otro”. Tanto la Casa Usher de Poe como la casa en la calle Rodríguez Peña de Cortázar en Casa Tomada son testigos de la resistencia frente a lo desconocido, de la rebelión del pasado contra el presente, de la convivencia de los géneros y los roles, de la tensión entre la casa y quienes la habitan.
Ambos recintos son el centro de duplas que pujan por sostener sus espacios y rutinas, librando una batalla en la que lo que no se dice tiene mayor implicancia que lo que se manifiesta. Espacio, tiempo y habitantes se transforman en un todo indivisible en el que se amalgaman tradiciones y herencias intransferibles.
Será el objetivo de este análisis el detenernos en la comparación y el contraste entre ambas obras, escritas en un tiempo y espacio diferente, pero unidas por la lucha frente las amenazas externas, en un intento desesperado por sostener el pasado en un presente y un futuro que imponen nuevas reglas de convivencia. Dentro del marco teórico, se explorarán los conceptos de “el otro”, “el huésped” y “el extranjero” de Emmanuel Levinas, y las nociones de Gérard Genette sobre palimpsestos y transtextualidad. Convivir o desalojar/desparecer: esa será la cuestión.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.