¿No posee una cuenta?
Situaciones de Lectura y Escritura en Sala de 2 años. ¿Dónde está Lucio?
Cid, Luciana - Estudiante Magister en Educación.
Kodous, Patricia - Estudiante de la Licenciatura en Educación Inicial.
Cifarelli, Daniela - Estudiante de la Licenciatura en Educación Inicial.
Fontana, Milagros - Estudiante y docente de la sala de la propuesta.
Kodous, Patricia - Estudiante de la Licenciatura en Educación Inicial.
Cifarelli, Daniela - Estudiante de la Licenciatura en Educación Inicial.
Fontana, Milagros - Estudiante y docente de la sala de la propuesta.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
El trabajo da cuenta del ambiente de intercambio frecuente y variado con la lengua escrita que se da en los primeros años de vida, donde no sólo hay una gran variedad de textos sino también de personas usuarias de la lengua, ofreciendo un espacio de seguridad y confianza para que los niños puedan compartir sus producciones.
La institución escolar tiene la responsabilidad de proveer experiencias de intercambio a fin de garantizar la equidad de oportunidades en el ejercicio pleno del derecho a la palabra, tanto sea para hablar, escuchar, leer o escribir. El participar tempranamente de la cultura escrita fomenta el desarrollo de prácticas de lectores y escritores en diversos contextos comunicativos. El nivel inicial debe asumir un compromiso alfabetizador desde edades tempranas.
Este proyecto se llevó a cabo en sala de 2 años de un Jardín Maternal perteneciente al Ministerio de Salud de la Nación. Se hizo foco en una situación didáctica, escribir por sí mismo, a partir del disparador de un proyecto trabajado con anterioridad, con el recurso, “títeres”. En la propuesta de juego, se plantea la búsqueda de uno de ellos“que se había perdido” iniciando la escritura en los carteles aportando nombre e imagen. Las escrituras de cada uno, fueron distribuidas y socializadas en las paredes de todo el edificio.
Los niños de esta edad, aún sin saber escribir de manera convencional, tienen conocimientos sobre el lenguaje escrito. Las intervenciones del docente son las que proponen situaciones continuas y profundizan el contacto con los textos de circulación social. Vale agregar que muchos niños tuvieron oportunidad de hacerlo en su medio familiar – ya que son hijos de empleados públicos, usuarios del lenguaje escrito.
Han sido parte de situaciones comunicativas, participaron en calidad de escucha, hablante, lectores o productores de texto; incluyendo propuestas como registros escritos mediante el dictado al docente, escritura por sí mismo y el uso de diferentes portadores de textos, afiches, carteles, señalizadores, que iban variando y cumplimentando el ambiente alfabetizador del aula. Como cierre, y luego de haber encontrado al protagonista, en la sala pudieron expresar su sentir y sus emociones. Luego se produjo un encuentro entre niños, docentes y familias para compartir una obra con todos los personajes.
El jardín debe propiciar situaciones donde la escritura esté presente en la cotidianeidad de las actividades, que han de ser planificadas y monitoreadas analizando los logros de los niños dejando registro en producciones, imágenes, fotografías o videos que así nos permitan evaluar el proceso de construcción. No basta con plantear algunas veces la situación de escribir por sí mismo es necesario hacerlo de manera sistemática y con progresión, es decir ir complejizando los problemas a resolver a medida que van avanzando, desde el espacio de seguridad y confianza planteado inicialmente socializando sus producciones Por eso es que nos encontramos en condiciones de afirmar que es posible trabajar prácticas del lenguaje teniendo en cuenta que las situaciones que se propongan conserven el sentido que tienen en las prácticas sociales. Situación que nos interpela el saber docente.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.