¿No posee una cuenta?
La construcción de un sujeto colectivo sudamericano: la escrita de autobiografías bilingües en una escuela pública de Tangará da Serra – Mato Grosso - Brasil
Krauss, Flavia - Universidade do Estado de Mato Grosso.
Vieira, Odair - Prefeitura de Tangará da Serra.
Vieira, Odair - Prefeitura de Tangará da Serra.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En este trabajo nos proponemos a analizar tanto el proceso como los productos de un trabajo que estamos desarrollando en dos grupos de segundo año de la primaria de una escuela pública de una ciudad llamada Tangará da Serra, ubicada en la provincia de Mato Grosso, en el centro de Brasil. Dicho trabajo consiste en trabajar con la escrita de la autobiografía de cada uno de los alumnos, en un proceso que será desarrollado con el auxilio del profesor. En la secuencia, vamos a traducir tales autobiografías al español, ilustrarlas, digitalizar los textos y las imágenes redundantes de este proceso y organizarlas de un modo que resulten en un libro de autobiografías del segundo año. Los libros van a ser encuadernados por los propios alumnos en formato cartonero. Nuestro objetivo con esta propuesta, primeramente, es desarrollar un trabajo identitario con dichos alumnos, un trabajo en el cual puedan simbolizar, por escrito, el lugar en que ocupan en la sociedad que les rodea. En un segundo nivel de objetivo, nos interesa desarrollar en dichos alumnos la percepción de que habitan una porción del sistema mundo llamada América Latina. Acorde a la investigación realizada por Rodrigues (2010), Brasil se entiende históricamente como una isla que no establece relación de contigüidad con sus vecinos que hablan la lengua española. De hecho, Arnoux (2015) también argumenta que, si queremos avanzar en una efectiva integración regional, no basta el mero hecho de que se enseñe la lengua del otro: es imprescindible una política lingüística que contribuya para la conformación de un imaginario colectivo sudamericano. Nuestro trabajo busca alinearse a estas iniciativas que se empeñan en construir un sujeto colectivo en América Latina.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.