¿No posee una cuenta?
Una aproximación a las representaciones sociales de docentes de nivel primario con respecto a los procesos de mediación pedagógica para el desarrollo de capacidades
Corral, Sandra Margarita - Facultad de Educación- UNCuyo.
Matilla, Mónica Teresa - Facultad de Educación- UNCuyo.
Sayavedra, María Cecilia (Facultad de Educación. UNCuyo) — - Facultad de Educación- UNCuyo.
Matilla, Mónica Teresa - Facultad de Educación- UNCuyo.
Sayavedra, María Cecilia (Facultad de Educación. UNCuyo) — - Facultad de Educación- UNCuyo.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
La presente ponencia comparte un estudio en proceso que se desarrolla en el marco del Doctorado en Educación en la Diversidad, cursado en la Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo (2020 y continúa). Se titula “Las representaciones sociales de los docentes con respecto a los procesos de mediación pedagógica para el desarrollo de capacidades”, la doctoranda es Sandra Margarita Corral, dirigida por la Dra. Mónica Teresa Matilla y co-dirigida por la Dra. María Cecilia Sayavedra. El estudio se circunscribe a escuelas urbanas del área metropolitana de Mendoza, en el periodo 2023 -2024.
Se parte de los aportes teóricos de Moscovici (1961), quien explica que las representaciones sociales nacen determinadas por las condiciones en que son pensadas y constituidas, teniendo como principal factor el hecho de surgir en momentos de crisis y de conflictos. Complementa al autor lo expresado por Jodelet (1986:474), las considera una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido…, se trata de un conocimiento práctico, que participa en la construcción social de nuestra realidad.
El estudio se remite a las representaciones sociales construidas por los docentes, a este conocimiento socialmente elaborado sobre los procesos de mediación para el desarrollo de capacidades, que puede estar doblemente influenciado por la formación profesional y el sentido común del docente, así como por el contexto educativo del que forma parte.
En el contexto de la Educación Primaria, hoy cobra relevancia y es pertinente la investigación de las representaciones sociales de los docentes respecto a los procesos de mediación pedagógica para el desarrollo de capacidades en tanto que los documentos curriculares de nivel provincial y nacional detallan los saberes disciplinares y las capacidades que se constituyen como objeto de enseñanza.
Se plantea como problema de investigación la escasez de insumos teóricos de las representaciones sociales de los docentes respecto de las características de los procesos de mediación pedagógica en el desarrollo de capacidades.
El objetivo de esta investigación es comprender las representaciones sociales construidas por docentes de nivel primario respecto a los procesos de mediación pedagógica para el desarrollo de capacidades.
Se elige el enfoque cualitativo porque el tema en estudio ha sido poco explorado: comprender las representaciones sociales sobre el desarrollo de capacidades, construidas por los docentes de nivel primario. Se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas, dirigidas a docentes en actividad. Los principales ejes considerados son: las fuentes de información que refieren los docentes sobre capacidades, el posicionamiento personal e institucional con respecto al desarrollo de capacidades, de qué manera estas capacidades pueden desarrollarse en cada nivel y ciclo, los resultados que han logrado o esperan lograr, la relación con la enseñanza de los saberes disciplinares y con otros ámbitos de la vida cotidiana de los estudiantes. Se realizan notas de campo durante las visitas a las instituciones a fin de registrar cada uno de los eventos, incluyendo interpretaciones, sensaciones y reacciones de los participantes y del contexto.
PALABRAS CLAVES: representaciones sociales – desarrollo de capacidades- mediación pedagógica- Nivel Primario
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.