¿No posee una cuenta?
Memorias de la Gobernación de Tierra del Fuego a finales del siglo XIX: narrativas sobre el Fin del Mundo desde el Fin del Mundo
Ortiz, Maximiliano - CIS (CONICET-IDES).
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XIX los gobiernos argentino y chileno ordenaron un avance militarizado sobre los territorios del sur, acompañado de distintas conceptualizaciones acerca de estos espacios como “desérticos” por parte de políticos, economistas y académicos para legitimar su apropiación. Los viajeros y funcionarios enviados produjeron registros desde la óptica de las metrópolis y contribuyeron a sentar las bases del anexo de estos territorios en el nuevo imaginario geográfico de cada nación. En el caso argentino, la militarización de los nuevos territorios se expresó también con la fundación de los Territorios Nacionales según la ley de 1884, los cuales estarían a cargo de hombres, en su mayoría con formación militar. En este contexto, los sucesivos gobernadores de Tierra del Fuego elaboraron y enviaron comunicados al Ministerio del Interior bajo el nombre de Memorias o Informes, donde incluían información sobre el espacio, los recursos, los grupos indígenas, y los avances y logros propios de cada gestión. En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre la utilidad de dichos documentos para comprender la configuración de imaginarios sobre la región a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.