Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Acción colectiva, crisis climática y una critica a la sociedad del consumo: dialogos desde Hannah Arendt y Ailton Krenak
Analia - Quinteros.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/XKs
Resumen
La relación entre la acción colectiva, la crisis climática y la crítica a la sociedad de consumo desde el pensamiento de Hannah Arendt y Ailton Krenak, se puede entender desde la acción colectiva como respuesta a la crisis ambiental. Tanto Arendt como Krenak reconocen que la acción colectiva es fundamental para abordar cambios y enfrentar problemáticas que nos involucran a todos. Sí bien Arednt no puntualiza en la problemática y crisis ambiental, en su obra La Condición Humana, asume una postura critica sobre las sociedad moderna y las consecuencias devastadoras no solo para la humanidad sino para el planeta entero (Arendt, 2009). Mientras que Ailton Krenak no expresa específicamente la categoría de acción colectiva pero hace hincapié en la acción comjunta y plural para enfrentar problemáticas que afectan a las comunidades indígenas específicamente y a la población en en general. En su narrativa desde La vida no es útil, realiza una critica a la sociedad de consumo, que transforman todo en producto y mercancías afectando los modos de habitad y su relación con el ambiente (krenak, 2021) En este sentido la participación activa de las personas en la vida política y social, unida en un esfuerzo colectivo, permite enfrentar los desafíos y promover cambios, en este caso son problemáticas que involucran la crisis ambiental y la protección del medio ambiente. La acción colectiva puede manifestarse a través de movilizaciones, protestas, campañas de concienciación y otras formas de participación ciudadana que buscan generar cambios en las prácticas de consumo y en las políticas ambientales. Otro punto de diálogo entre ambos pensadores es la crítica a la sociedad de consumo: Arendt y Krenak comparten una crítica a la sociedad de consumo, que se caracteriza por la sobre explotación de los recursos naturales, la producción y el consumo masivo, y la generación de desigualdades sociales y ambientales. Ambos pensadores enfatizan la necesidad de cuestionar y desafiar las lógicas de consumo desenfrenado y promover una relación más equilibrada y sostenible con el entorno natural. De este modo la acción colectiva se convierte en una herramienta para resistir y transformar las estructuras de poder que sustentan la sociedad de consumo. En este sentido la importancia de la participación colectiva, desde Arendt como Krenak destacan la participación ciudadana en la acción colectiva como medio para promover cambios sociales y ambientales. La participación activa de las personas en la esfera pública y en la toma de decisiones políticas es esencial para desafiar las estructuras de poder y promover una sociedad más justa y sostenible. En este aspecto la relación entre la acción colectiva, la crisis ambiental y la crítica a la sociedad de consumo desde la perspectiva de Hannah Arendt y Ailton Krenak se sustenta en la importancia de la participación y la movilización colectiva para enfrentar los desafíos ambientales y promover cambios en las prácticas de consumo y en las políticas ambientales. Ambos pensadores nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de unirnos y actuar juntos para construir un mundo más justo y sostenible.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.