¿No posee una cuenta?
Repensando la Ética desde el cuidado: Perspectivas Feministas y LGBT como ejes desde donde redefinir nuestra relación con la salud y la discusión moral
Cardona, Lautaro Uriel - Universidad Nacional del Oeste (UNO).
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Esta ponencia se inscribe dentro del proyecto de investigación llevado a cabo en la Universidad Nacional del Oeste (UNO); “La cuestión del cuidado en los debates sobre la ética, la cultura, la política y la salud en la filosofía contemporánea”. Esta busca ahondar en los alcances de las éticas del cuidado y como es que estas resultan desafiar un paradigma androcéntrico desde donde pensar la bioética y el rol de la salud.
Bajo el lema “lo personal es político” las autoras feministas han llevado a cabo una muy interesante serie de críticas con respecto a la manera en que se ha abordado la discusión política moderna, denunciando la clásica escisión entre lo público y lo privado como un recurso teórico abstracto desde donde son encubiertas relaciones de dominación concretas. De este modo, a fines del siglo xx, aparecen una serie de autores que —haciéndose eco de tales críticas— habrán de proponer nuevos marcos y categorías éticas las cuales han resultado desatendidas por la antropología y la teoría política heredada por la tradición moderna: como por ejemplo los conceptos de “cuidado”, “emotividad” y “vulnerabilidad”.
En este sentido, tenemos el caso de Carol Gilligan, que plantea una apuesta a favor de una ética en la que se vean privilegiadas las responsabilidades en el cuidado y los vínculos con los otros, incluso por encima del cumplimiento abstracto de deberes y del ejercicio de derechos. O también casos como el de Judith Butler y Paul Preciado, que, desde la teoría de la performatividad, nos proponen pensarnos como sujetos interdependientes y vulnerables inscriptos en un reclamo profundo e íntimo por la igualdad. Teniendo en cuenta dicho contexto, esta ponencia se constituye en un análisis sobre las tensiones y alcances en torno a la categoría de “cuidado” propuesta por los estudios de género en el debate ético contemporáneo.
La idea es mostrar cómo es que las “filosofías del cuidado” han planteado importantes cuestiones desde donde redefinir los fundamentos de la ética, la bioética, política, y la relación médico-paciente; las cuales han sido canónicamente pensadas desde una concepción moral kantiana basada en una universalidad abstracta (lo que conduce a una imposibilidad desde donde pensar los reclamos particulares de las mujeres y las disidencias).
Es así como, siguiendo esta línea, una parte de la investigación estará encaminada en argumentar que las teorías feministas y LGBT van mucho más allá de una mera denuncia a la desigualdad; sino que también implican profundas e ineludibles controversias antropológicas, políticas y filosóficas. De hecho, sostengo que una adecuada revisión y redefinición de las bases éticas desde donde es pensada la salud podría abriros las puertas a nuevos instrumentos y estrategias con ejes en el género y la atención de las disidencias, quienes frecuentemente enfrentan barreras y discriminación en el sistema de salud.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.