Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Repensar el archivo: epístolas novohispanas de la Orden de los Frailes Menores (Nueva España, siglo XVI)
María Inés Aldao - CONICET / Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/WPy
Resumen
En los intersticios del archivo colonial latinoamericano, los epistolarios eclesiásticos aguardan aún un abordaje crítico exhaustivo. Entre éstos, las cartas compuestas por frailes franciscanos desde Nueva España desde mediados a fines del siglo XVI, en medio de la misión evangelizadora, conforman un corpus marcado por la crítica al poder eclesiástico y virreinal, las solicitudes de diversas mercedes a su superior y el señalamiento de la Orden de los Menores como la pionera en dichas tierras y, por eso, la indicada para llevar adelante la catequización de los indígenas. En estas cartas, compuestas en su mayoría por los franciscanos Toribio de Benavente Motolinía y Gerónimo de Mendieta, oscilantes en cuanto a temática, posicionamiento, firmantes y destinatarios, se observa un yo que presenta su práctica escrituraria como otra forma (necesaria, urgente) de misionar.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.