Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El sentido didáctico jesuítico: consideraciones en torno al teatro
Fernández, Roberto César - IIAA-USAL.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/Yo9
Resumen
Este trabajo tratará sobre los aspectos didácticos puestos en juego por los miembros de la Compañía de Jesús en las representaciones teatrales —sobre todo de carácter religioso—, como correlatos de las manifestaciones litúrgicas que tenían objetivos pedagógicos diversos. Mediante un recorrido bibliográfico interpretativo, que apunta a ser un estado de la cuestión extendido, se indagarán las temáticas que se ponían en escena en estas representaciones, así como las características de los elementos del espacio escénico. A partir del siglo XVI, y como consecuencia de la reforma católica, el movimiento protestante y la Contrarreforma católica, la Iglesia Católica mostró vocación por llevar la palabra a las lenguas nativas. En línea con esto y en tiempos de la Contrarreforma, el teatro jesuita surgido en los colegios de la Compañía ejerció gran influencia en dramaturgos tales como Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca. Los géneros dramáticos más comunes eran las representaciones alegóricas, dramas teológicos y comedias hagiográficas. Este fenómeno que marca el Siglo de Oro y el barroco en España tuvo sus ecos en América (sobre todo en México, Perú y Brasil), y con el establecimiento de la provincia jesuítica del Paraguay (1607-1768) el teatro fue un importante vehículo para la evangelización en las reducciones guaraníticas. Si bien no existen al momento muchos registros de puestas en escena en las misiones jesuíticas del Paraguay, se considera que los autos sacramentales tuvieron un lugar privilegiado como instrumentos de enseñanza y de despliegue escénico, en los que podría apreciarse la impronta artística de los guaraníes desde lo visual, lo sonoro y lo dancístico.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.