¿No posee una cuenta?
La evaluación para el aprendizaje y los recursos virtuales en una secuencia didáctica de la formación universitaria
Tanevitch, Andrea - UNLP. Facultad de Odontología.
Abal, Adrián - UNLP. Facultad de Odontología.
Schmidt, Karina - UNLP. Facultad de Odontología.
Castelli, Patricia - UNLP. Facultad de Odontología.
Censori, Casandra - UNLP. Facultad de Odontología.
Abal, Adrián - UNLP. Facultad de Odontología.
Schmidt, Karina - UNLP. Facultad de Odontología.
Castelli, Patricia - UNLP. Facultad de Odontología.
Censori, Casandra - UNLP. Facultad de Odontología.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En el ámbito educativo existe un creciente interés en mejorar y democratizar las instancias de evaluación, involucrando a todos los actores en la responsabilidad del proceso y de la información resultante. En la universidad, los modelos tradicionales de evaluación, generan un aprendizaje estratégico, cuya finalidad es la calificación, están siendo reemplazados por otros, más relacionados con la evaluación auténtica y donde la tecnología brinda un abanico amplio de posibilidades para una evaluación que permita el debate e intercambio de los estudiantes entre sí y con el docente. El objetivo fue repensar la evaluación desde una función formativa, mediante una secuencia didáctica orientada a la adquisición de conocimientos disciplinares, competencias comunicativas, digitales y de trabajo en equipo, estimulando la creatividad y los saberes experienciales. La propuesta se implementó en una asignatura del segundo año de la carrera de odontología (UNLP), enfocada al estudio de la relación paciente-profesional, involucrando aspectos psicológicos de los pacientes, para la atención odontológica. Se seleccionó un eje temático que relaciona varios tópicos sobre la atención de los pacientes en crecimiento. La metodología utilizada fue de resolución de problemas, donde se enfrenta al estudiante a una situación clínica, en la que se ponen en juego conocimientos teóricos, técnicas y procedimientos, actitudes y valores. Para transformar una evaluación en autentica, es necesaria una conexión entre la experiencia educativa y el contexto personal, social y profesional del individuo, dando sentido a lo que se aprende (Anijovich, 2021). Desde esta perspectiva, se diseñó una secuencia de didáctica que articulaba actividades presenciales y virtuales. Los estudiantes se organizaron en pequeños grupos y seleccionaron un paciente entre distintos casos clínicos disparadores propuestos. La creatividad se puso en juego al tener que caracterizar al paciente elegido a través de una construcción en espiral de los conocimientos, a medida que se avanza en la complejidad de los tópicos. Además, tenían que describir y fundamentar su actuación como profesionales. La construcción de estos casos simulados, permite movilizar y exponer conocimientos previos y/o experiencias vividas. Se recurrió al uso de herramientas virtuales compartidas (Google Drive) para promover el trabajo colaborativo y desarrollar competencias digitales. Para democratizar la evaluación se explicitaron los criterios de evaluación entendidos como los principios a tener en cuenta para determinar la calidad del trabajo realizado y proporcionar a los estudiantes una retroalimentación, que les permita valorar el logro de los objetivos. Para el desarrollo de las competencias comunicativas, cada grupo elaboró una presentación digital a partir del caso trabajado. Se compartieron las producciones en el muro (Padlet), proponiendo una coevaluación, realizando el comentario fundamentado de la presentación de otro grupo. Durante el desarrollo de la producción, se proporcionaron instrumentos de autoevaluación. Al finalizar el curso, se recolectaron las reflexiones de los estudiantes.
Concluimos que la sistematización de la evaluación formativa mediante instrumentos de autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion, incluyendo el uso de recursos virtuales promueve un aprendizaje significativo, útil, reflexivo y una evaluación más democrática.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.