Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La formación didáctica de los docentes en propuestas de educación superior a distancia: estrategias y dispositivos en UBA XXI
Basabe, María Laura - Universidad de Buenos Aires.
Rodriguez, Camila - Universidad de Buenos Aires.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/Ah0
Resumen
El trabajo se focaliza en el problema de la formación didáctica de los docentes universitarios. En particular, aborda la cuestión de la preparación de los docentes para la tarea de enseñanza en propuestas de educación a distancia, como es el caso del Programa UBA XXI, de la Universidad de Buenos Aires, que dicta las materias del Ciclo Básico Común de todas las carreras de la Universidad de Buenos Aires en modalidad virtual. A diferencia de otros niveles educativos, en la universidad el ejercicio de la docencia no exige una formación previa sistemática en cuestiones didácticas y la habilitación se basa en el dominio del campo de conocimiento. Pero la enseñanza implica también la capacidad de transformar ese conocimiento en un contenido a enseñar, en el marco de un trayecto con propósitos formativos dados por el plan de estudios, y poder establecer formas de mediación pedagógica entre ese contenido y los estudiantes a través de experiencias de aprendizaje que permitan la comprensión por parte de otros. En general, la formación del docente universitario en cuestiones didácticas se inicia con el ejercicio profesional. El trabajo que se propone repasa las ventajas y limitaciones de los dispositivos de formación más habituales: las “cátedras” como espacio de socialización de los docentes noveles y de transmisión de la experiencia acumulada por parte los docentes veteranos, y el formato “capacitación” mediante cursos de distinta extensión sobre temas de didáctica. El trabajo profundiza en la preparación para la docencia a través de entornos virtuales, que enfrenta, aun a los docentes veteranos, con la necesidad de desarrollar nuevas competencias para la enseñanza en un nuevo escenario, diferente al del aula física, con el cual están más familiarizados, al menos desde su experiencia como estudiante. Desde el punto de vista institucional, en una propuesta de educación a distancia, resulta crucial diseñar estrategias y dispositivos para la formación de los docentes para la enseñanza en este contexto. Estas acciones no se agotan en el manejo de herramientas tecnológicas para la mediación de la relación pedagógica en la distancia, sino que requieren desarrollar en los docentes la capacidad de imaginar, diseñar, planificar y desarrollar una propuesta de enseñanza para un ambiente diferente. El trabajo que se propone presenta los dispositivos de formación didáctica desarrollados en UBA XXI con los equipos docentes de las distintas materias. Se basan en un trabajo colaborativo entre las cátedras, y pedagogos y pedagogas especialistas en didáctica y tecnología educativa. Esta propuesta, recupera las ventajas de los procesos de socialización propios de los equipos docentes de las cátedras; a la vez, a partir del acompañamiento de especialistas en didáctica, procura insertar una dinámica de análisis de las decisiones, la reflexión sobre los fundamentos y consecuencias prácticas de las alternativas, y de ampliación del horizonte de posibilidades, a partir de aportes conceptuales del campo de didáctica. Finalmente, el trabajo deja planteada una perspectiva respecto de la contribución del conocimiento didáctico a las prácticas de enseñanza, y la responsabilidad de los especialistas en didáctica en las instituciones.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.