Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El equipo de cátedra como dispositivo de formación de profesores en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Comodoro Rivadavia
Seron, Mariela Ines - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Comodoro Rivadavia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Caleta Olivia.
Silva, Cristian Fabián - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Comodoro Rivadavia..
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/C8m
Resumen
El presente escrito tiene por intención socializar la experiencia de trabajo del equipo de cátedra Metodología y Práctica de la Enseñanza/ Práctica Docente y Residencia Profesional, asignatura que se dicta para los Profesorados de Geografía, Historia, Letras, Comunicación Social, Ciencias Biológicas y Química de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Comodoro Rivadavia. A partir de la experiencia y los aprendizajes realizados como equipo de enseñanza universitaria, logramos elaborar una propuesta formativa capaz de desplegar intervenciones didácticas que se orientan a la atención de los aprendizajes e intereses según las carreras de origen. A la vez que, nos permiten enriquecer los aportes teóricos desde una mirada multidisciplinar orientada a generar articulaciones entre la didáctica general y las específicas, atendiendo a las demandas de les estudiantes de los diferentes profesorados y promoviendo intercambios que contribuyan a superar saberes fragmentados o simplificadores y la oposición clásica entre contenidos teóricos y prácticos, de forma de aportar al desarrollo de un pensamiento complejo que posibilite la articulación de marcos teóricos en función de la complejidad de las prácticas de enseñanza. Finalmente, ofreceremos algunas reflexiones en torno al trabajo del equipo de cátedra como dispositivo de formación de profesores, en tanto que la enseñanza se orienta a la reconstrucción crítica de la experiencia -individual y colectiva- y a la generación de instancias para el aprendizaje, la contención, orientación y construcción colectiva de significados entre docentes y estudiantes.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.