¿No posee una cuenta?
Conceptos del Derecho Espacial: temporalidad y territorio en la conquista del cosmos
Juan Pablo Niemes - Graduado de la Maestria en Historia Conceptual.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Conceptos del Derecho Espacial: temporalidad y territorio en la conquista del cosmos.
Juan Pablo Niemes (ISP JVG/UNSAM)
El derecho espacial emergió con fuerza en el mundo occidental luego de la segunda mitad del siglo XX en el marco de la denominada “carrera espacial”. Indagar en la historia de sus conceptos nos ofrece múltiples aristas de análisis.
Por un lado, una indagación retrospectiva advierte una fuerte carga temporal ya que, por lo general, dichos términos refieren al futuro de las misiones y colonización, junto a los posibles problemas que éstas acciones plantean.
Por otro lado, resulta difícil de sortear una cuestión crucial de la naturaleza jurídica de la codificación ultraterrestre: ¿cómo es posible pensar y aplicar conceptos terrestres en ámbitos alejados de nuestro planeta?.
Aquí, tanto la cuestión temporal como la cuestión espacial desatan muchos interrogantes en torno a la construcción histórica de la semántica del derecho espacial. La aplicación y el debate de éstos términos ofrecen la posibilidad de controlar jurídicamente un ámbito ajeno a la naturaleza terrestre.
De manera sincrónica a los grandes cambios geopolíticos, los desarrollos de la cibernética (N. Wiener/H. Von Foerster) que se dieron luego de la Segunda Guerra Mundial tuvieron consecuencias cruciales en las comunicaciones y la comprensión de diversos fenómenos, incluídos los sociales, los cuales emergieron en un mundo totalmente distinto a siglos precedentes.
Una historia conceptual (Koselleck) nos permite indagar los conceptos de un sistema (Luhmann) capaz de observar cambios; se trata del derecho. En éste punto conviene recordar la característica indisociable entre estructura social y semántica de las sociedades modernas, premisa fundamental de la begriffsgeschichte.
Un análisis en el siglo XXI para dichos fenómenos del pasado debe contar con soportes teóricos que den cuenta la complejidad de los cambios sociales que aún continúan su marcha.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.