Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Desposesión continua y producción del Espacio: Erradicación de Escuelas y Viviendas como Pedagogía Colonial
Cejas, Noelia Verónica - CEVE CONICET.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/fMV
Resumen
Este artículo presenta la interacción entre la erradicación de escuelas y viviendas rurales tradicionales en Argentina y su papel como dispositivo pedagógico colonial en la configuración del espacio. Al articular las categorías de producción del espacio, colonialidad territorial y desposesión continua, se traza un modo de comprender el devenir socio-territorial del hábitat rural, en este caso, focalizando especialmente en la provincia de Córdoba. Se argumenta que estas políticas de erradicación y reemplazo de arquitecturas vernáculas forman parte de una pedagogía colonial que perpetúa la inferiorización de ciertos grupos, desafiando así las prácticas y saberes locales en la producción del espacio rural. A través del examen de tres momentos clave en la historia argentina —el Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural durante la última dictadura cívico-militar, el Pacto Federal Educativo de 1994 y el Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas en Córdoba entre 2009 y 2019— se busca trazar una genealogía de este dispositivo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.